Sobre memoria de condenados, atuqkuna y mitos amazónicos, foro SM




Foro sobre la memoria antigua

Condenados, atuqkuna y mitos amazónicos





Tomar como referencia:
1. Rostworowski de Diez Canseco, María. Estructuras andinas del poder (1988): “Introducción” (pp. 9-17) y “Dioses mayores” (pp. 21-60).

2. Varese, Stefano. La sal de los cerros (2006, 1974/ 1973) “El cerco se angosta” (pp. 385-323), “Etnología” (pp. 37-97) y “Multietnicidad y construcción hegemónica: proyectos indios y futuro global” (2006/1988: 259-286).

Ejes:

a. La idea reconocer los principales planteamientos y cómo se vinculan con los mitos de origen.

b. Identificar las categorías planteadas por Rostorowski y Varese y sus posibles de aplicaciones en los relatos sobre condenados, zorros y mitos amazónicos.

c. La relación entre historia, memoria oral y territorio.


Reglas:

1. El, la, participante propone una reflexión.

2. El siguiente puede recoger la propuesta y la comenta.

3. Si la idea no le sugiere comentario, plantea una lectura que abra la discusión.

4. El que sigue debe revisar las anteriores y proponer su punto de vista.

5. Tomar en cuenta tres instrumentos: La nostalgia de la escritura (La nota del escriba de Manuscrito de Huarochirí, f. 64r); la versión de la modernización de Gregorio Condori Mamani (p.50) y "El mito del origen de los hombres blancos" (Varese, p. 285).

6. De esta suerte, alguien puede optar una lectura desde los relatos en diálogo con los presupuestos teóricos de los autores propuestos.

7. Si alguno desea entrar a discutir en más de una oportunidad, lo puede hacer.

8. El lenguaje será el que utilizamos en una discusión académica.

9. Debe anotar su nombre y apellido para la calificación.
(Recuerde ingrese desde icono "Comentarios", en la parte de abajo. Para calificaciones del curso: el foro va de 28 mayo al 4 junio 2008).

Atentamente,
Gonzalo Espino.


Carlos Fuentes, “La región más transparente: 50 años después”. Congreso

CONGRESO INTERNACIONAL
La región más transparente: 50 años después

Ciudad Universitaria, México, D. F., 10-14 de noviembre de 2008

CONVOCATORIA


“Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer.
En la región más transparente del aire”.
Carlos Fuentes

El Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, en colaboración con el Posgrado en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras, tiene el gusto de invitar a profesores, investigadores, estudiantes de posgrado y a estudiosos de la obra de Carlos Fuentes, a celebrar los 50 años de La región más transparente y el cumpleaños 80 de su autor, con su participación en el congreso: “La región más transparente: 50 años después”.


Para la doble celebración, se invita a leer esta novela fundacional en busca de aspectos no tocados por la crítica precedente. El tema principal es la relación entre La región más transparente y las tradiciones literarias, artísticas y culturales. El diálogo de la novela, por ejemplo, con las literaturas en español y en otros idiomas, otros lenguajes artísticos o culturales, la historia cultural, y su influjo en otros autores.

Se aceptarán también ponencias sobre la obra en general de Carlos Fuentes y sobre temas que puedan aportar elementos para su lectura novedosa.

Formalidades de participación:
- Se propondrán trabajos originales e inéditos.
- Cuota de inscripción para los ponentes aceptados será de $ 500.00 (quinientos pesos 00/100 m.n.), con descuento del 10% a estudiantes de la UNAM. Para los ponentes de fuera de México la cuota es de $50.00 dólares. El pago se hará a más tardar el 29 de agosto de 2008.
-Resúmenes y título de la propuesta de la ponencia antes del 30 de mayo de 2008, en la dirección electrónica:

http://132.248.101.214/html-docs/congrcarfuen/html-docs/registro.htmldocs/registro.html
-El resumen de no menos de 300 palabras indicará el nombre del participante, institución, ciudad, país, correo electrónico, número telefónico, número de fax.
-Tiempo de lectura de las ponencias será de 20 minutos.



Coordinadora del Congreso:

Dra. Georgina García Gutiérrez Vélez



Directora del Instituto de Investigaciones Filológicas

Dra. Mercedes de la Garza Camino


Comité organizador

Asesoría Académica:

Dra. Edith Negrín

Dra. Yanna Hadatty

Organización:

Martha Angélica Rodríguez Leal

Ángel Emiliano Herrera Maguey

Colaboradores:

Christian Sperling

Marisol Luna

Instituto de Investigaciones Filológicas,

UNAM

Centro de Estudios Literarios.

Circuito Mario de la Cueva,

Ciudad UniversitariaDelegación Coyoacán. 04510 México, D. F.Tel. (55) 56-22-74-93 Tel. / Fax (55) 56-22-74-98

Declaración de Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas 3



DECLARACIÓN

DE LA CUMBRE DE LOS PUEBLOS ENLAZANDO ALTERNATIVAS III



Las organizaciones sociales, políticas y populares, de trabajadores y trabajadoras, de migrantes, las comunidades indígenas y campesinas, el movimiento de mujeres, de jóvenes y sindical de América Latina, el Caribe y Europa, reunidos en Lima durante la Cumbre de los Pueblos, Enlazando Alternativas III, declaramos :

La cooperación y la integración de nuestros pueblos pasan en primer lugar por la construcción de un sistema en el cual los derechos económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales de las mayorías sean prioridad y razón de ser de las políticas gubernamentales. Por lo mismo, rechazamos el proyecto de Acuerdos de Asociación propuesto por la Unión Europea y avalado por diversos gobiernos latinoamericanos y caribeños que solo buscan profundizar y perpetuar el actual sistema de dominación que tanto daño a hecho a nuestros pueblos.

La estrategia de la Unión Europea "Europa Global: Competir en el mundo", supone la profundización de las políticas de competitividad y crecimiento económico que buscan implementar la agenda de sus transnacionales y profundizar las políticas neoliberales, incompatibles con el discurso sobre el cambio climático, la reducción de la pobreza y la cohesión social. A pesar de que se pretende velar su naturaleza incorporando temas de cooperación y diálogo político, la esencia de la propuesta es abrir los mercados de capitales, bienes y servicios, proteger la inversión extranjera y reducir la capacidad del Estado de promover el desarrollo económico y social. Esto tiene implicaciones en ambas regiones:

Para América Latina y el Caribe, esta estrategia reproduce el esquema de los Tratados de Libre Comercio que han suscrito la mayoría de países de la región con Estados Unidos y van más allá de las políticas de la OMC que rechazamos. Los recursos naturales de estos países están siendo explotados indiscriminadamente, desplazando a comunidades enteras, devastando la biodiversidad, agotando las fuentes hídricas, y pauperizando a la mano de obra, y en ello tienen mucha responsabilidad las multinacionales europeas. América Latina ha sido víctima secular del saqueo de las transnacionales y, ahora, cuando avances democráticos estimulan la búsqueda de caminos propios de desarrollo en diversos países y de formas de integración al servicio de los pueblos, varios gobiernos que siguen las recetas del libre comercio estimulan la fragmentación de la región, los enfrentamientos nacionales y las contradicciones entre ellos.
En Europa una de las grandes amenazas para la democracia, la justicia, la paz y el equilibrio ecológico, es el Tratado de Lisboa, que está siendo ratificado por las élites sin consultar a la población y que rechazamos como ya lo hicimos en el pasado. Este tratado refuerza una Europa neoliberal, aumenta la militarización, la exclusión, las desigualdades y la mercantilización, así como endurece las políticas securitarias-represivas. Ello se refleja en un aumento de la precariedad, un ataque generalizado a todos los derechos sociales, en particular a las conquistas laborales. Al mismo tiempo, se acelera la construcción de la "Europa Fortaleza", lo que implica cerrar las fronteras, violando el derecho de asilo y criminalizando los migrantes y los movimientos sociales, creando muros virtuales o reales, que no se diferencian con los que construyen en la frontera al Norte de América.

Los Acuerdos de Asociación que ha firmado la Unión Europea con México y Chile han profundizado las desigualdades y muestran el camino que seguirán quienes firmen estos Acuerdos en Centro América, la Comunidad Andina de Naciones y el MERCOSUR cuyas negociaciones se quiere resucitar. Para los países del Caribe, estos Acuerdos, recientemente firmados, aumentarán la vulnerabilidad y dependencia de sus economías, al mismo tiempo que fracturan la dinámica de integración subregional.

En el momento en que en Lima los gobiernos hablan de cohesión social, cambio climático y reducción de la pobreza, conviene recordar que la principal causa de desigualdad, polarización social, degradación ambiental y discriminaciones, es la primacía del mercado por sobre los derechos de las personas y el otorgamiento de todas las garantías a las corporaciones que eliminan la capacidad estatal de definir proyectos nacionales de desarrollo con la complicidad de los gobiernos. Las transnacionales actúan bajo un doble rasero apoyándose en las asimetrías que los Acuerdos de Asociación tienden a reforzar. En consecuencia, el discurso sobre Cooperación y Diálogo Político es la carnada que esconde el anzuelo de los intereses de esas corporaciones.
Frente a la crisis alimentaria que afecta a decenas de países, denunciamos la hipocresía y las políticas de las instituciones multilaterales (OMC, FMI, BM, BID, BEI) que pretenden esconder sus verdaderas causas : direccionamiento de la producción de los países a la exportación, pérdida del papel del Estado en la regulación alimentaria y conversión de los alimentos en fuente de especulación financiera, todo ello como resultado de las políticas de "libre comercio". Por lo mismo, es inadmisible que se proponga, como salida a la crisis, más liberalización y desprotección. La producción masiva de agrocombustibles agrava las ya difíciles condiciones de vida de millones de habitantes. Rechazamos una vez más esta pretendida salida a la crisis energética y climática.

Ante esta situación, las organizaciones que hacemos parte de Enlazando Alternativas, reiteramos que es posible una integración distinta basada en la libre determinación de los pueblos, el respeto al medio ambiente, a los derechos humanos y a los procesos democráticos emprendido por aquellos gobiernos que se alejan del neoliberalismo y buscan para sus pueblos relaciones de igualdad con todos los países del mundo. Esto supone el fortalecimiento de la cooperación en todos los ámbitos entre los pueblos, el reforzamiento de la solidaridad, el fin de toda forma de discriminaciones y la superación de prácticas violatorias de la soberanía de los países. Como ha mostrado la II Sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos, exigimos justicia y la reparación de los agravios, daños y perjuicios, provocados por las empresas europeas, y el replanteamiento de las relaciones con estas empresas, de tal forma que asuman los pasivos sociales y ambientales en que incurren.
Saludamos las acciones de nacionalización de empresas estratégicas para el desarrollo nacional y los recursos naturales, que pertenecen a los pueblos, no a las transnacionales, como por ejemplo la de la empresa boliviana de telecomunicaciones ETI/ENTEL. Llamamos a los gobiernos que promuevan políticas progresistas a sumarse al proceso de transformación que impulsamos. Rechazamos las desafiantes intervenciones de EE.UU. y la Unión Europea contra la soberanía de los pueblos. La Unión Europea debe asumir su deuda histórica con los pueblos de América Latina y el Caribe, en particular con los pueblos originarios. Llamamos la atención sobre la dramática situación de Haití, resultado de décadas de expoliación, agravada por la actual ocupación militar. Así mismo denunciamos la política complaciente de la Unión Europea con el gobierno de Colombia.

La única salida de los pueblos latinoamericanos, caribeños y europeos es unirse en torno a la defensa de su bienestar y fortalecer la resistencia y movilización contra las políticas neoliberales. Ella debe nutrirse de los aportes de mujeres, pueblos originarios, campesinos y demás fuerza sociales que, con su presencia masiva en la Cumbre Social, han dado ejemplo de combatividad y de elaboración de alternativas en búsqueda de un progreso sustentado en la armonía con la naturaleza, los derechos humanos y la eliminación de todas las formas de discriminación.

Exigimos a los gobiernos atender efectivamente las demandas de los pueblos por construir otro tipo de relaciones entre las regiones, basadas en la superación del modelo de mercado. Hacemos un llamado a la población a no dejarse engañar más por gobiernos autoritarios que pretenden criminalizar la justa protesta civil. Instamos a los habitantes de América Latina, el Caribe y Europa a sumarse a la fuerza cada vez mayor de organizaciones que buscan un mundo mejor para todos, y así estar a la altura de los desafíos que hoy enfrenta la humanidad.

Invitamos a todas las organizaciones sociales y populares de ambos Continentes a preparar desde ahora la próxima Cumbre Social de los Pueblos, Enlazando Alternativas IV, que tendrá cita en el Estado Español en el año 2010.
Lima, 16 de mayo 2006

Instrucciones para usar un celular por Milagros Carazas


Instrucciones para usar un celular

El celular (relato postmoderno, a la manera de Cortazar)



Por: Milagros Carazas



Piensa en esto: cuando te regalan un celular te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el celular, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, finlandés con SMS de colores; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la cintura y pasearás contigo.


Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su estuche como un bracito desesperado colgándose de tu cintura, o bolsillo.


Te regalan la necesidad de darle crédito casi todos los días, la obligación de usarlo para que siga siendo un celular; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico.


Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia de comparar tu celular con los demás celulares.


No te regalan un celular, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del celular.



Milagros Carazas, es especialista en Literatura negra. Ha publicado La orgía lingüística y Gregorio Martínez. Un estudio sobre Canto de sirena (1998).Magíster por la Universiad de San Marcos, donde es profesora.

Tarmap pacha huaray, Adolfo Vienrich (7; pp. 1-20) ed. anotada por Gonzalo Espino

Tarmap Pacha Huaray
Nuna shimi chihuanhuay

Edición anotada por Gonzalo Espino Relucé en Homenaje a Adolfo Vienrich (1867-1908)

Tarmap pacha huaray (7)




[1]Literatura incaica

La realidad, he allí el origen de la literatura.

Brilla por su originalidad, con vida exuberante como el cedro de sus montañas, cuya copa se pierde en las nubes, pero sin olvidar que sus raices están arraigadas en el suelo, de donde toma su sustento y su fuerza.
[1]

Coetánea la literatura con su existencia social, los incas bebían su inspiración en la naturaleza: era aquí donde tomaban sus modelos, sus reflejos los percibimos tanto en sus monumentos como en sus producciones literarias, en los que domina siempre un pensamiento uniforme y original:
[2]

Uniformidad que arrancó a Humboldt las siguientes observaciones: "Imposible es examinar con atención un solo edificio del tiempo de los incas sin reconocer el mismo tipo en los demás que existen en la superficie de los Andes en una extensión de mas de 400 leguas, desde 1000 a 4 mil metros de elevación [2] sobre el nivel del Océano. Parece que un solo arquitecto ha construido este gran número de monumentos."

Sencillez, simetría y solidez, he aquí los tres rasgos característicos, que distinguen de una manera ventajosa a todos los edificios peruanos. Por la sencillez corresponden a las costumbres de un pueblo agricultor; por la solidez representan el pensamiento de un gobierno, que se creía perpetuo con el paternal apoyo del astro del día, y por la simetría que resalta en todas sus partes, reproducen el orden maravilloso que caracterizó a la civilización imperial. Todo hombre sensible a la acción de la armonía no puede menos de reconocer una sociedad apacible y completamente arreglada al percibir las formas simétricas de los edificios, el concierto de los colores, las dulces melodías y los encantos de las armonías poéticas, vivos y fieles reflejos de las aspiraciones, leyes y costumbres, que bajo los sucesores de Manco Capac regularizaban la vida de los antiguos peruanos." Después de haber recorrido el Perú y admirado sus monumentos, Markham dice: "no hai necesidad de examinar uno por uno los pueblos y los cementerios, las fortalezas y los santuarios, los acueductos y los andenes; con solo considerar su portentoso conjunto se [3] convencerá cualquiera, de que esas empresas ciclópeas no tienen rival ni aun en este siglo, cuya industria es fecunda en obras maravillosas."
[3]

"Nada hay entre las construcciones funerarias de los antiguos americanos, nada que supere á estas chulpas (tumbas de los incas) con monumentos admirables por su elegancia y sencillez. Tienen mucha analogía con algunos edificios de la India y con las torres pelásgicas que se ven todavía en Italia.

Squier, el arqueólogo más conocedor de las antigüedades americanas, por su parte: "separad las construcciones superiores de los mejores edificios de nuestras ciudades, y pocos, si hay algunos, dejarán a descubierto cimientos puestos con tal cuidado, y ninguna de las piedras cortadas con tal esmero o tan admirablemente ajustadas. Y yo puedo decirlo una vez por todas, pesando cuidadosamente mis palabras, que en ninguna parte del mundo he visto piedras cortadas con tal precisión matemática y admirable habilidad, como en el Perú. Nada nuevo puede ya hacerse en el mundo en ensambles y obras de cantería que sobrepase en pericia y habilidad a las construcciones de los incas en la ciudad del Cuzco."
[4]

Si de las construcciones arquitectóni[4]cos pasamos a las esculturas, a los llamados huacos, encontraremos el mismo concepto en vasos de oro, plata, cobre y barro que con toda fidelidad representan la fauna y flora peruana; figuras fantásticas aladas, bailes de guerra, un baile de la muerte, en la que el músico es un esqueleto y toman parte en el personas de todas edades. Un vaso representa la cosecha del maíz y de cada mazorca asoma la cabeza de un niño. Algunas de estas garrafas son de tres pies de alto, las más tienen la forma de cabezas tan perfectas y con tal variedad de expresiones que parece hayan sido tomadas del natural y en nada difieren de los etruscos. Uno de estos vasos que es la figura de una mujer sentada, con unas ramas y hojas de coca a su alrededor, representa la cosecha de coca. Otro simboliza el Dios de las aguas, y un otro, en forma de cerro con un gran barranco, en cuyo fondo se ven cadáveres que aves de rapiña destrozan, y en la cima figurada una casita con su centinela asomándose. Era probablemente la roca Tarpeya de los incas. Canastas de barro con maíz, maní, papas, etc., todo de arcilla. En trabajos de metal, un collar formado de esferas grandes huecas de oro en forma de cabezas humanas, disminuyendo de tamaño, y unidas por un engar[5]ce de oro. Mariposas de oro tan sutiles, que volaban en el aire antes de llegar al suelo
[5] y multitud de ánforas en que cada una encierra ya una leyenda fantástica o real, ya una historia, ya una creencia, ya una obscenidad; o un fenómeno de esa naturaleza que a porfía procuraban trasladar, les servía de tema, para ejemplo de las generaciones futuras.

Admiradores pues de la naturaleza, de la que copiaban el motivo, y como tales, eminentes observadores, su literatura, natural y lógicamente debía reflejar ese estado de ánimo por la que se mostraban tan apasionados. Los fenómenos naturales y los diversos accidentes, eran la materia que sus alfareros y artífices como sus poetas y literatos, cantaban y comentaban, pasando de lo sublime a lo pornográfico y cultivando todos los géneros literarios desde la onomatopeya o armonía imitativa en que abundan todas sus composiciones. Ora remendando el ruido de las cascadas, ora el tronar de los cielos. Ora el estampido del rayo. Ora el cantar de las aves, el arrullo de la cuculí y el rodar de los peñascos en el huankascca y el huayari. Primeros esbozos del sentimien[6]to literario que se eleva a la poesía
[6] pastoril con las églogas (haylli), y la erótica (huaylli), hasta la lírica con los idilios y elegías (yaravíes), para alcanzar lo sublime y maravilloso en su himnos; lo real en su sátiras; lo epigramático e imaginativo en sus alegorías, apólogos y cuentos; y lo épico en sus dramas y tragedias.[7] Toda una literatura completa y original, con un mismo sello de uniformidad en el concepto, pero de variedad en la forma, de la que fatalmente no han llegado hasta nosotros sino pequeños fragmentos mutilados horrorosamente por los escritores y por la tradición. Sólo se ha conservado una que otra égloga y los yaravíes, de sus poesías; los cuentos y las fábulas que para hablar al pueblo los amautas habían utilizado enseñándoles bajo esa forma alegórica la verdad y la virtud, alejándoles del vicio y el error. Eran las únicas formas que podían sobrevivir: las primeras como el lamento espontáneo de una raza subyugada y tronchada en plena evolución; las segundas, porque el velo con que se cubren, su lenguaje figurado, la sustraía a ese círculo de hierro en que se vio encerrada la raza, por la esclavitud política de un lado y el yugo intolerable del fanatismo religioso por el otro.

[7]Por su carácter eminentemente popular y del fuero íntimo se han conservado las fábulas, pero inaccesibles por eso mismo a los historiadores, de los que no hay uno solo que haga mención de su existencia entre los incas, a pesar de no existir pueblo en el mundo que dejara de emplearlas en sus edades primitivas como el mejor medio de insinuar en el pueblo con imágenes claras y perceptibles, ciertas verdades universales y de sana razón, y de dar forma corporal a máximas y reglas de conducta.

Hay quien asevera que la fábula nace bajo la tiranía y a la sombra del despotismo y la esclavitud prospera. Se cita entre otros apólogos el famoso de Esopo. Las ranas pidiendo rey para aconsejar a los atenienses sufriesen con docilidad el gobierno de Pisístrato. Nathan reprendió a David su crimen y consiguió su arrepentimiento por medio del apólogo El Rico y el pobre. Esopo salvó a un gobernador con el de La zorra en el foso, y Menenio Agripa, calmó a la plebe romana con el de Los miembros y el estómago.

Así como no falta quien asiente que la literatura sirve para dorar los grillos de la esclavitud y hermosear el edificio de la tiranía.

[6]De la poesía solo mereció los honores del conquistador, la forma erótica como el yaraví. Adaptable a su romancesca vida de galantes aventuras, y así pudo escapar sus desdén, y a la persecución de los moralistas de la Inquisición, que fulminaron sus rayos contra el Manchay puytu y la quena tocada dentro de un cántaro, hasta hacerlas caer en el más completo olvido, por altamente sacrílegas, a causa de la leyenda a que dieran origen.

Por esto, historiadores llenos de talento y espíritu observador, únicamente consagran su atención a la poesía incaica, y uno de los que más extensamente se ocupa, el Dr. Lorente la juzga así:

"La poesía verdadera síntesis del arte, además de sentir las influencias inspiradoras hallaba el instrumento mas favorable para las composiciones mas variadas, en el quechua, de sonidos musicales, de[8] enérgica concisión, pintoresco y apropiados para expresar con viveza y dulzura toda suerte de conceptos. Los haravic o poetas se distinguieron en los principales géneros poéticos, luciendo su genio inventivo en versos por lo común cortos, pero haciendo sentir los encantos del ritmo en la sucesión melódica de las sílabas. Cada canción tenía su tonada conocida por si, y no podían decir dos canciones diferen[9]tes por una tonada; y esto era porque el galán enamorado, dando música de noche con su quena, por la tonada que tenía, decía a su dama y todo el mundo el contento o descontento de su ánimo, conforme al favor o disfavor que se le hacia: y si dijeran dos cantares diferentes por una tonada, no se supiera cual de ellos era el que quería decir el galán, de manera, que se puede decir, que hablaba por la flauta. Un español topó una noche, a deshoras en el Cuzco, una india que él conocía y queriendo volverle a su posada, le dijo la india: señor déjame ir donde voi, sábete que aquella quena, que oyes en el otero me llama con mucha pasión y ternura, de manera que me fuerza a ir allá; dejáme por tu vida que no puedo dejar de ir allá, que el amor me lleva arrastrando para que yo sea su mujer y él mi
marido.

"Aunque en la poesía predominaba la expresión melancólica era porque ella reflejaba fielmente la vida; cuando nada vino a turbar el orden de sus pensamientos, permanecían largas horas inmóviles y silenciosos, pudiendo tomárseles por la estátua del dolor; no podía entregarse a las expansiones del gozo por la estrechísima sujeción y el réjimen monástico en que vivían, el espionaje inquisitorial, [10] que de continuo se ejercía sobre sus palabras i movimientos, la disciplina rigurosa que reprimía los menores extravíos, i el pensamiento de la muerte, que se mezclaba a todos sus actos i pensamientos. Para los que vivían retirados en heladas punas, los colosales nevados, los horribles precipicios, las lluvias de rayos, i el aspecto monótono del amarillo pajonal, no podían dejar de llevar el desaliento i a veces la desesperación a los espíritus que la heredada tristeza había abatido: era de recelar la muerte por consunción o el suicidio."
[9]

Este juicio que termina con un pronóstico tan lúgubre, es aún favorable para la literatura de los incas. Pues no han faltado quienes les hayan negado, cultura e inteligencia; han ido más lejos todavía, hasta pretender desvirtuar las aseveraciones de los contemporáneos, a pesar de existir documentos y citas tan precisas como las de Juan Betanzos
[10], uno de los primeros historiadores del Perú y que las bebió de los mismos labios de los incas, cuya lengua llegó a poseer. Así, al hablar del inca Pachacutec, nos da las primeras noticias de la existencia de la lírica heroica al escribir que: "Mandó el emperador Pachacutec a estos mayordomos y cada uno por si, que [11] luego hiciesen cantar, los cuales cantasen estas mamaconas y yanaconas en loores de los hechos que cada uno de estos señores en sus días hizo: los cuales cantasen ordinariamente todo tiempo que fiestas hubiese; cantaban cada servicio por su orden y concierto comenzando el tal cantar o historia y loa, los de Manco Capac: para que de aquella manera hubiese memoria de ellas y sus antigüedades.["]En el cual cantar, decían y declaraban la venida que Uscovilca había hecho sobre ellos, y la salida de Viracocha, como Inca Yupanqui le había preso y muerto, diciendo que el Sol le había dado favor para ello como a su hijo, y como después, así mismo había desbaratado, preso y muerto a los capitanes que había hecho la junta postrera." [11]

Mas no solo eran cantares, sino que Cieza de León, el único español verdaderamente historiador, serio, ratifica lo dicho por Betanzos con estas palabras:
"Usan, dice, por los del Callao (sic), de una manera de romances o cantares con los cuales les queda memoria de sus acontecimientos, sin que se les pueda olvidar, aunque carecen de letras; i entre los naturales de este Callao (sic) hay hombres de buena razón -y agrega al [12] hablar de las poblaciones Yungas- había una plaza grande donde hacían sus bailes y areitos, -y al referirse al Cuzco- en mitad de la plaza tenían puestos a lo que dicen, un teatro grande con sus gradas muy adornadas con paños de plumas llenos de chaquira de oro y mantas grandes riquísimas de su tan fina lana, sembradas de argentería de oro y de pedrería. Yo me acuerdo haber visto estando en el Cuzco el año pasado de 1550, por el mes de Agosto, después de haber cogido sus sementeras, entrar los indios con sus mujeres por la ciudad en gran ruido, trayendo los arados en las manos y algunas papas y maíz, hacer fiesta en solamente cantar, y decir cuanto en lo pasado solían festejar sus cosechas["].
Acosta, en su Historia Natural y Moral de Indias es más explícito todavía, porque asevera que los incas tienen sus cantos, bailes y representaciones, que se ponían trajes especiales para celebrar la
[12] fiesta de Ayma, que existían los coros, que sus canciones eran ingeniosas y recordaban sucesos históricos. Pero ninguno como don Juan Santa Cruz Pachacuti Yupanqui, quien a principio del siglo XVII escribía su Relación de Antigüedades del Reino del Perú,[13] y a[13]nota apuntes valiosísimos sobre la literatura incáica, se refiere a canciones religiosas y profanas como las [“]Aima Torma Cayo, Huallina chamayuariesa[14], Hailli, Cachua,[”] [15]etc. y textualmente trasladamos lo siguiente: "El Inca Yahuar Huaccac hizo la fiesta del nacimiento de su hijo, el infante Viracochampa, Incayupanqui, donde inventaron representaciones de farzantes, llamados Añai saoca, [16] Hayachuco, [17] Llama llama y Hañamsi"[18].

Garcilaso de la Vega, a quien citamos en el prólogo, agrega a lo ya trascrito sobre los cantares:

"De la poesía supieron hacer versos cortos i largos con medida de sílabas; no usaron consonantes en sus versos i por la mayor parte se asemejaban a la natural compostura española que llaman redondillas (...) También componían en verso las hazañas de sus reyes i otros famosos Incas i Curacas principales i los enseñaban a sus descendientes por tradición, para que se acordasen de los buenos [14] hechos de sus padres i los imitasen; estos versos eran pocos i compendiosos como cifras para que les guardase la memoria (...) Otras muchas maneras de versos alcanzaron los incas poetas, a los cuales llamaban harahui i en ellos ponían los cantares amorosos con tonadas diferentes (....) No faltó habilidad a los Amautas que eran los filósofos para componer tragedias i comedias que en los días de fiesta i solemnes se representaban
delante de sus reyes i de los señores que asistían en la Corte. Las tragedias eran sobre la grandeza i hazañas de sus reyes pasados i de sus héroes, i las comedias sobre asuntos de campo i otros de menos interés. A excepción de estas poesías dramáticas todas las demás composiciones poéticas eran destinadas al canto".
[19]

Después, el silencio más completo. A esas noticias vagas y solo autorizadas por escritores pertenecientes a la dinastía incaica, es decir peruanos, nadie, absolutamente nadie se ha preocupado hasta la fecha de anotar lo disperso y tradicional, que de a conocer todo lo que Garcilaso y Pachacutec nos refieren. Parece imposible, y sin embargo es esta la realidad.

[15]Trascurren tres siglos, y aparece tímidamente en el Mercurio Peruano, un estudio sobre el yaraví firmado con el seudónimo de Sicramio; que merece una réplica, una crítica, el 16 de Febrero de 1792, suscrita por T.G.C. i P. que dice: "Yo pues formalmente disgustado con el rasgo que se publicó... irritado al mismo tiempo contra la pieza que en el se muestra, etcétera... ["]

No resistimos a la tentación de transcribir los párrafos más resaltantes escritos por un peruano, el célebre orador más tarde (1828) doctor J. M. Tirado, que ya vislumbra los albores de la independencia de su patria y se expande con tal fruición y ternura, que será difícil a través de la distancia que no encuentre eco hoy, entre los que sentimos correr por las venas ese mismo sentimentalismo de nuestros abuelos. Así habla el doctor Tirado que se ocultaba bajo el seudónimo de Sicramio, en el Mercurio Peruano del 22 de Diciembre de 1791 que poseemos. "Sicramio [agradecido al honor que le hacia] se propuso hablar [por mayor] de la música en general, contrayéndose especialmente á los Yaravíes
[20] que es originaria de nuestra Patria. Todos accedieron gustosos a escucharlo, y ocupando cada uno el asiento florido del matizado [16] suelo, estaban pendientes del discurso que empezó de esta manera.” Y sigue:

"Es la música un idioma divino que se insinua directamente al espíritu, i aumenta ó disminuye los afectos del ánimo según el grado de más, o menos eficacia que percibe el alma de su influencia: ella sirve de lenitivo en las penas i amarguras del corazón, i a las veces las agranda según los tonos que adaptan a la complexión de cada individuo. Un aire patético i grave acrecenta la sensación de un pecho herido; i en el indiferente causa una emoción seria i melancólica: un tono brillante i magestuoso imprime unos sentimientos nobles i sublimes: un aire marcial excita alientos guerreros, e infunde valor: el alegre promueve la festividad i regocijo; pero donde la Música imprime sus efectos con más viveza, es en aquellos tonos tristes con que sin poder resistirse el corazón humano, se conmueve: tal es el influjo que tiene en los Yaravíes. "¿Quién no se sentirá conmovido al oir esta canción entonada en su aire natural i patético? Precisamente el yaraví influye tristeza: su orijen es el más tétrico, i su memoria la más dolorosa: los versos que se acomodan a estas canciones [17] son tan análogos a la composicion música (sic), que dificilmente se encontrará unión mas bien guardada, i esta es la excelencia más noble de los Yaravíes."[21]

"Por lo que a mi toca, confieso con injenuidad que cuando oigo estas canciones se abate mi espíritu, se acongoja el ánimo, el corazón se entristece, los sentidos se encalman, i el llanto humedece mis ojos; bien sea por el gusto que disfruto de oirlos, o que mi disposición orgánica se inclina á lo patético. Lo cierto es, que por lo jeneral en todos parece que surte el mismo efecto esta entonación: he conocido persona que ha quedado acongojada por muchos días, i que se privaba cuanto podía de oirlos por no sentir tan vivamente las sensaciones de su composición, de cuyas resultas enfermaba: tal es su poderío i su natural gravedad.
[22]

"Supongo que como senté al principio, contribuye mucho la poesía que se les acomoda; porque los versos ya se refieren a alguna crueldad, ya a la funesta memoria de un objeto amado, ya al olvi[18]do injusto de un amante, ya a la desesperación de una imaginación celosa, i ya á las tiranías del amor: de suerte que según es el dolor que aflije, así se le acomodan los versos. De estos unos son endechas de cinco sílabas, otras de seis i siete; i también se componen redondillas, quintillas, cuartetas, décimas i glosas: pero lo mas maravilloso es, que el metro lo adornan de similes mui oportunos, comparaciones propias, i figuras adecuadas; se vierten varios i hermosos trozos de mitología, i amenizan el pensamiento con ejemplos de aves, selvas, ríos, montes i otros semejantes.

"De este modo unida la armonía i patético tono de la música a la poesía triste i tocante, resulta una composición tan noble, persuasiva i melancólica, que el corazón mas empedernido se hace sensible a sus insinuaciones. ¿Qué oidos no quedan arrebatados de su influencia? ¿Qué ojos, que no se inunden en llanto? ¿Qué persona, que no se conmueva, solo con oir tocar su aire en un mero instrumento? El yaraví de cualesquiera suerte que se oiga, suspende, eleva i arrebata la atención mas distraida, sin que nadie se pueda retraer de su poderoso atractivo. ¿A quien no se le exasperan las heridas del amor, cuando oye una [19] glosa cantada al propósito del mal de que adolece? ¿Qué amante injusto no se siente reprehendido, cuando la incauta a quien ha burlado, entona sus tristes endechas i expresa sus sentimientos? ¿Qué esposo disipado no vuelve en sí, cuando su amante tortolilla esparce triste i justas quejas? ¿I cual será el esfuerzo que se haga por parte de quien intenta conseguir semejantes triunfos? Entonces se oyen sollozos, suspiros i ayes: se ven lágrimas, desmayos i deliquios; que aunque son circunstancias características i propias del yaraví, suelen expresarse con mayor fuego i entusiasmo, cuando interviene el poderoso motivo de conseguir algún vencimiento por parte de quien los canta i compone.

"Cada reino, cada nación, i cada provincia tiene su carácter diferente en punto a música. El español es alegre i saleroso: el Francés i Alemán son serios i graves: el Italiano dulce i amoroso: el Ingles expresivo i armónico: el Portugues elevado i marcial; i en fin, en las demas regiones se hallan iguales influxos i caracteres musicales: sin embargo, aunque en cada nación se observa diferente estilo músico, suelen imítarse unas naciones a otras. Por ejemplo: el español remeda a veces al italiano i al francés: estos al es[20]pañol i al inglés, i aquellos al portugués i al alemán: de manera, que se forma una miscelánea agradable, aunque sea con la imitación de diferentes estilos: solo el carácter del indio es inimitable; i sus yaravíes, son regla de excepción en esta parte: su natural, su condición, su genio i su humor, todo es propenso a lo pánico i triste: sus habitaciones son obscuras, de bajas techumbres i de fábrica melancólica: su comida parca i la mas frugal: su lecho humilde i en el suelo: hasta su vestuario es de unos colores extraños i tristes; por lo cual todo cuanto el indio hace, dice i piensa, es acompañado de una natural seriedad que les influye su temperamento. Gustan solo de oir el lúgubre canto de las cuculies
[23] i de otras aves agoreras i funestas, porque solo aquello tenebroso les acomoda.

"Estos poderosos motivos son los principales para que la música de sus yaravíes se revista de cuanto aire tétrico i melancólico es imaginable; i que la poesía en su idioma siga al mismo orden de gravedad i grandeza. De lo que se deduce, que los yaravíes, cachuas i otras canciones índicas son las mas excelentes que se conocen; pues hermanando la música i la poesía en el lleno de sus composiciones; resulta una órden i naturalidad la mas necesaria i recomendable. Acuérdome de la versada de un Yaravi que por venir al intento la he de referir, i con ella pretendo poner fin a esa inimitable clase de música.[”]
[24]
Notas

[1] Se prolonga en La Aurora de Tarma iii, 126 (noviembre 1905).
[2] Lat. 126: “pensamiento de uniformidad”.
[3] Clement Markhan, El imperio socialista de los incas.
[4] Ephraim George Squier, Peru: Incidents of Travel and Exploration in the Land of the Incas (1877).
[5] Este enunciado ha sido eliminado, “Canastas de barro (…) de llegar al suelo”, en Lat. 126. Nota del autor: “[I] Colección Gretzer, hoy en el museo de Berlín. Adonde existen también las famosas de Centeno, del doctor Macedo y la formada por los señores Reiss i Stübel.”.
[6] La publicación se suspende porque editan Francisco Bolognosi (Lat. 128-1930). En La Aurora de Tarma. iii, 130.
[7] Evidentemente Vienrich está tomando la reflexión de Anchorena y la del Inca Garcilaso de la Vega (cf. Comentario Reales de los Incas, Lib. II, cap. xxvii, “La poesía de los incas amautas, que son filósofos, y harauicus, que son poetas”, p. 87-90).
[8] Corte de la palabra “e-nérgica”, continúa en La Aurora de Tarma, 131.
[9] Sebastián Lorente, glosa al Mercurio Peruano.
[10] Adolfo Vienrich cita por la ed. Marcos Jiménez de la Espada. Prologo de... Madrid, Biblioteca Hispano Ultramarina, 1880, vol. V (Basado en Mss. d El Escorial). Suma y narración de los Incas. Transcripción , proloogo y notas de María del Carmen Martín Rubio. Estudios preliminares de Horacio Villanueva Urteaga, Demetrio Ramos y María del Carmen Martín Rubio. Cusco, Fondo Editoria Universidad Nacional San Antonio de Abab, 1999 (Re-impresión de la ed. 1987); p. I, xiii, p. 58.
[11] "Mandó el emperador Pachacutec a estos mayordomos i cada uno por si, que luego hiciesen cantar, los cuales cantasen estas mamaconas i yanaconas en loores de los hechos que cada uno de estos señores en sus días hizo: los cuales cantasen ordinariamente todo tiempo que fiestas hubiese; cantaban cada servicio por su orden i concierto comenzando el tal cantar o historia i loa, los de Mancocapac: para que de aquella manera hubiese memoria de ellas i sus antiguedades. “en el cual cantar decían e declaraban la venida que Uscovilca había venido sobre ellos e la salida de Viracocha e como Ynca Yupanqui le había preso e muerto diciendo que el sol le había dado favor para ello como a su hijo e como después ansí mismo había desbaratado e preso el (sic) muerto a los capitanes ansí que habían hecho la junta postrera." Cf. Suma y narración de los Incas, ed. Mª del Carmen Martín Rubio; I, xiii, p. 58.
[12] Sigue en La Aurora de Tarma. iii, 132.
[13] Pachacuti Yamqui, Don Juan de Santacruz. Relación de Antigüedades deste Reyno del Pirú. En Tres Relaciones de Antigüedades Peruanas. Ed. e introducción de Marcos Jiménez de la Espada, Madrid, Tello, 1879. Joan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua. Relación de Antigüedades desde Reyno del Piru. Estudio Etnohisórico y Lingüístico de Pierre Duviols y César Itier. Ed. facsimilar y transcripción paleográfica del Códice de Madrid. Cuzco, Institu Français D’Études Andines IFEA – Centro de Estudios Regionales Bartolomé de las Casas, 1993.
[14] Lat. 132, Sin la nota del autor a pie de página: “[1] Que quiere decir: A mi casa alegre volveré o bien, a mi casa iré a descansar. Véase en el prólogo, Huin-huin.”.
[15] Santa Cruz Pachacuti: “en donde embentaron cantar con ocho atambores y caxas temerarios los cantos llamado ayma, torma, cayo y uallina, chamay uaricsa, haylli y cachua, alabando al Hacedor, dándele las gracias y alabanças etc.” f. 16v., p. 214.
[16] Nota del autor: “(2) Santa Cruz Salcamayhua dice: Amay sanca, probablemente por Amai soncco, sin corazón. Añai soncco, significa: corazón tierno.”.
[17] Nota del autor: “[3] Gorro de muerto.”.
[18] Nota del autor: “(4) ¡Qué lindo!” He aquí la transcripción de Itier:: “Y entonçes haze la fiesta del nacimiento de su hijo, del infante Uiracochampa, Inca Yupangui, donde embentaron representaçiones de farçantes, llamados añaysaoca, hayachuco, llama llama y gañamsi etc" (f. 17v.; 216).
[19] Véase Inca Garcilaso de la Vega, “La poesía en los Incas Amautas, que son Filosofos y Haravicus que son poetas”, Libro II, cap. xxvii, Comentarios reales de los Incas (1609/1985) Observe que Adolfo vienrich hace cita y hace resumen de su lectura:
"De la poesía [...] supieron hacer versos cortos i largos con medida de sílabas; [...] No usaron consonantes en sus versos i [...] Por la mayor parte se asemejaban a la natural compostura española que llaman redondillas [............] También componían en verso las hazañas de sus Reyes i otros famosos Incas i curacas principales i los enseñavan a sus descendientes por tradición, para que se acordasen de los buenos 14 hechos de sus padres passados y los imitasen; Los estos versos eran pocos, porque la memoria los guardase, empero muy compendiosos como cifras........” Otras muchas maneras de versos alcanzaron los incas poetas, a los cuales llamaban harahui i en ellos ponìan los cantares amorosos con tonadas diferentes..... “No les faltó habilidad a los Amautas que eran los filòsofos para componer trajedias i comedias que en los dìas y de fiestas i solemnes se representaban delante de sus reyes i de los señores que asistían en la Corte.” Las trajedias eran sobre la grandeza i hazañas de sus reyes pasados i de sus heroes, i las comedias sobre asuntos de campo i otros de menos interés. A excepción de estas poesías dramáticas todas las demás composiciones poéticas eran destinadas al canto.”
[20] Poetas Indicos, y… Can. De los Indios. Merc Per T. 1º. P. 207. Transcribe Lat. 132 esta palabra en minúsculas.
[21] Nota: “[1] Voz que sale de Arabicus: nombre que se daba a los poetas indios y ahora significa canción de los indios. Mercurio Peruano T. 1º, p. 207.” El autor transcribe la nota original.
[22] Nota del autor: “[2] Ahora me explico la prohibición que había de tocar la quena dentro de un cántaro, entonando yaravíes. Recuerdo haber oído hace veinticinco años o más, contra la voluntad de mis tías uno de estos, y haberme sentido mal, enfermo realmente: también por las circunstancias que le rodeaban. Huyendo, como quien va a cometer un delito, de noche, a oscuras, en un horno abandonado, escuché el célebre Manchay Puito.”. Continúa en La Aurora de Tarma, 133 (29 diciembre 1905).
[23] Nota del autor: “[1] Unas palomas menores que las torcases: su canto es parecido al del Cuquillo.” N.A.
[24] Cf. f. 285-288.

Foto: Indígena del pueblo Tiawanaku, 1903 (Museo Nuñez de Arco)
© Gonzalo Espino Relucé, 2008
Todos los derechos reservados
La alforja de Chuque 16

T

Melisa libre, San Marcos burlado



Melisa libre, San Marcos burlado


Un sentimiento común había en San Marcos, la Universidad que el próximo lunes cumple 457 años de fundación. “Que responda el rector”, era el grito de los manifestantes (8 de mayo 2008). Una protesta del todo justificada, hay que recordar que el by pass (esa campaña del anticipado candidato presidencial que prefiere la obra faraónica y a la modesta eficacia de los semáforos) comenzó a construirse en setiembre del 2007 de manera unilateral por el Municipio de Lima, sin contar con el acuerdo de los representantes de la Universidad. Ya sobre la marcha, sin informes técnicos ni proyectos, en diciembre, se aprueba con una mayoría insignificante el acuerdo para su construcción entre Universitaria y Venezuela. Los que han seguido la cronología de los hechos, caerán en la cuenta que tal "acuerdo" se tomó sin tomar en cuenta las consecuencias para San Marcos, ni las compensaciones que exigen una cesión.
No es como dice el alcalde de Lima (“¡Escucha Castañeda, San Marcos, no es tu chacra!”, decían ayer en la movilizaciones), ni el Premier, que se modesto terreno, se trata de 28,000 metros cuadrados que se le quita a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pero además, no hay necesidad de mentir a la opinión pública, como reseña Peruinforma.com en declaraciones del alcalde: "y recién en el año 2005 se firmó el convenio respectivo con Emape" (05 08, 18.09). Siendo la primera autoridad de Lima, tendría que exhibir ese documento, que por lo demás no existe. ¿Usted permitiría que le arrebaten su propiedad? ¿No se trata de un bien de todo el país?
Hay que recordar a ese periodista que funge del más furibundo reaccionario (Correo), que en San Marcos se estudia, que puede revisar los índices de producción científico e intelectual de nuestra universidad, al tiempo de mirar cual nuestro sitio en el concierto de las universidades del Perú y América Latina. En fin, la protesta de ayer fue sin duda mayoritaria, expresa un solo sentimiento: Mejoramiento de la vía sí, pero no al despojo. No a la oreja, no a la invasión y despojo de la Plaza Cívica de San Marcos. Por cierto, tenemos que lamentar el hecho de los excesos, la brutal violencia de las fuerzas policiales y los desmanes por algunos estudiantes (¿estudiantes?) que arremetieron contra un vehículo policial. Debe constar también en esta crónica que quien debía encabezar esta protesta por la dignidad de primera universidad del Perú había autorizado el ingreso de la policía al campus universitario.

La noche de ayer llegó con una buena noticia. Melisa Patiño está libre, es decir, ha dejado la prisión y esperamos que se haga realmente justicia, que no sea el cambio "detención por compadecencia". Bien por el ejercicio de la libertad de opinión y creencias. ¡Bienvenida al país de los calatos que sueñan! ¡Libre! Y por cierto, nuestra gratitud, a todos los que han hecho que se haga justicia.

Fotos tomadas:
Peru 21
La primera




By pass San Marcos, ¡Exigimos la REFORMULACIÓN del convenio, ahora!

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Fundada en 1551

ACUERDO INSTITUCIONAL SANMARQUINO
Boletín 23
Lima, 7 de mayo de 2008




Cerremos el paso al autoritarismo y la ilegalidad
en San Marcos

En defensa de San Marcos y la Universidad pública:

¡Exigimos la REFORMULACIÓN del Convenio, ahora!



Los sanmarquinos estamos perplejos con lo que ocurre actualmente en nuestra universidad: primero el Consejo Universitario, el 18 de abril, tomó la decisión de "desautorizar" la construcción de una oreja vehicular sobre la Plaza Cívica como parte del intercambio vial en marcha, al que antes esa misma instancia, luego de una brevísima presentación de los funcionarios de EMAPE, sin los informes necesarios de nuestras oficinas técnicas, y tras la ingenua (o ladina) intervención del Rector Izquierdo preguntando "¿está aprobado? ¿no?, ¿sí?", había dado luz verde.

La Asamblea Universitaria, el 25 del mismo mes, sin fundamento legal, ni precisión técnica, de la misma manera informal como se aprobó el proyecto municipal, ratificó el acuerdo del Consejo Universitario. Es de notar que estas decisiones, tomadas en un escenario de movilizaciones estudiantiles en defensa de la integridad del Campus, contradicen decisiones tomadas anteriormente por esos mismos órganos de gobierno. No creemos que sus integrantes hayan experimentado una repentina toma de conciencia de que esta obra municipal recortará nuestro Campus y degradará su calidad. Más bien estas marchas y contramarchas desnudan la forma errática, improvisada y anti-institucional como se conduce actualmente la universidad, que ahora nos pone frente a una peligrosa situación.

Lo que debemos saber



La situación ahora parece irreversible. Así lo indicó el asesor de obras de la Municipalidad, Armando Molina, al decir "que no es posible atender el pedido de reformulación, ya que en la práctica el proyecto no existe, pues ahora es una obra en ejecución" (La República, 6 de mayo 2008). Luego de que los trabajos se iniciaron, según este funcionario, el proyecto se convirtió en obra y ahora es irreversible. Otra leguleyada del alcalde Castañeda. Esto parece un enfrentamiento entre corsarios. Nuestras autoridades tomaron decisiones aparentemente irracionales, pero en realidad de acuerdo a sus conveniencias políticas. Ahora, como en el caso del decano de la Facultad de Derecho –que en la Asamblea Universitaria del 21 de diciembre pasado, súbitamente inspirado por el discurso del Rector que recordó privilegios otorgados, se abstuvo en la votación sobre el tema–, ante un sorprendente escenario de protesta estudiantil, quieren aparecer como defensores de la integridad de San Marcos. Pero como dice el refrán, a "Corsario, corsario y medio"; el alcalde Castañeda, les responde que ya no estamos ante un proyecto, sino ante una obra, que nada, ni nadie, puede detener.


Como es bien conocido, nuestro movimiento docente ha sido la única agrupación que ha venido denunciando de manera fundamentada y sistemática –desde marzo de 2007– las graves deficiencias que presentan los trámites internos de aprobación de este proyecto municipal. Con argumentos serios y responsables, desde nuestro Boletín 17, de marzo 2007, especialmente en nuestro Boletín 18, de julio del 2007, pero también en el Boletín 19, de octubre del mismo año, y en los números 21 y 22, de enero y marzo respectivamente de 2008, como lo pueden comprobar visitando nuestra página web, hemos detallado que se trataba de una obra vial de necesidad pública, pero que no se había cumplido con los trámites administrativos correspondientes y que era imprescindible que su ejecución se programara dentro de un convenio que cautelara los intereses de nuestra universidad y la seguridad de la comunidad sanmarquina durante el proceso de construcción.

Electoreros oportunistas


Los sanmarquinos ya conocen la manera como se han festinado los trámites, pero quizá no saben que estas decisiones se han tomado con el apoyo de los actuales decanos y de la anterior (2006-2007) y la actual representación estudiantil. Los dos movimientos estudiantiles representados en el Consejo Universitario, "Proyecto San Marcos" (mayoría) y "La Decana de América" (minoría), sin ninguna responsabilidad, ni informes técnicos, ni legales, ahora demagógicamente conducen al Consejo Universitario y a la Asamblea Universitaria a tomar decisiones que ponen en riesgo el prestigio de San Marcos y nos exponen a las ya conocidas leguleyadas y represalias del alcalde Castañeda.


Cuando este tema se discutió en la sesión de la Asamblea Universitaria del 21 de diciembre del año pasado, el consenso parecía inclinarse a una necesaria revisión del convenio vial. Sin embargo, una antológica y dramática intervención de nuestro Rector, el Dr. Izquierdo, recordando al tercio estudiantil y a los decanos todo lo concedido, produjo un inusitado cambio de temperamento y el proyecto municipal "quedó como aprobado". Una mayoría de asambleístas, incluidos los estudiantes de "La Decana de América" (mayoría) y "Proyecto San Marcos" (minoría), se abstuvo y sólo los representantes de nuestro movimiento, acompañados por algunos asambleístas consecuentes, expresamos un voto minoritario a favor de modificar el convenio vial.

Cabe entonces preguntarse ¿qué ha ocurrido para que al cabo de cuatro escasos meses, de diciembre 2007 a la fecha, una propuesta –modificar esta obra vial–, que motivó el furibundo rechazo y represalias del Rector Izquierdo contra nuestro movimiento, ahora haya sido aprobada casi por unanimidad en el Consejo Universitario y en la Asamblea Universitaria? No han sido decisiones tomadas luego de la exhibición de fundamentos legales o técnicos. No, nada de eso, el factor clave que motivó esta decisión ha sido la proximidad de las elecciones estudiantiles. En efecto, ante la inminencia de ese proceso electoral, los diversos grupúsculos que usurpan la representación estudiantil, en particular "Proyecto San Marcos" (hoy rebautizado como "Primero San Marcos") y "Decana de América" (ahora reciclada como "Alma Mater"), así como también el hoy denominado "Frente Amplio Sanmarquino", cuyos mentores propiciaron la elección del rector Izquierdo y apoyaron sus medidas, perciben que su única carta de éxito es aparecer como opositores al proyecto vial y a la mutilación del campus. Así, a la hora undécima, los corsarios pretenden apoderarse de las naves estudiantiles que ahora surcan los mares, y los grupos estudiantiles y decanos que apoyan al Rector, y que han sido su principal sostén a lo largo de casi 2 años de gestión, y que en todo momento guardaron un silencio cómplice sobre el proyecto vial, hoy demagógicamente intentan presentarse también como defensores de los intereses de San Marcos.

¡Reformulación del convenio, ahora!


Por ello, volvemos a invocar a las mayorías estudiantiles de San Marcos para que se organicen y puedan generar una nueva representación estudiantil, totalmente distinta, integrada en un gran movimiento universitario por una revolución moral, la calidad académica, una democracia auténtica y el renacimiento de San Marcos. Nos alegra el despertar estudiantil en defensa de la institución. A 40 años de distancia, rendimos homenaje a Mayo del 68, a los estudiantes con ilusiones, auténticos, a aquellos que forman barricadas para defender sus ideas, su institución, su futuro y una nueva moral.


Ha llegado el momento del despertar estudiantil, de la renovación, del fin de las burocracias mafiosas, de los negociados clandestinos. Ha llegado la hora de defender la educación superior como bien público, de luchar por una nueva Ley Universitaria, por la elección de las autoridades a través del voto universal, secreto y ponderado, por una universidad pública de calidad y al servicio de un futuro mejor para todos los peruanos. No permitamos el atropello a San Marcos. Estamos seguros de que con el esfuerzo organizado de toda la comunidad sanmarquina, con la movilización de docentes y estudiantes, pronto será posible lograr la reformulación del actual intercambio vial, hasta convertirlo en una obra que beneficie a toda la población limeña, pero que al mismo tiempo respete a una institución educativa, pública y emblemática, que tantos servicios ha prestado a nuestro país.


Exigimos que el Rector Izquierdo, quien suscribió el lesivo Convenio vial con la Municipalidad de Lima, asuma su responsabilidad y negocie efectivamente con el alcalde Castañeda la reformulación integral del Convenio, cumpliendo los hasta ahora gaseosos compromisos adquiridos con la comunidad universitaria y plasmados en sendas Resoluciones Rectorales.


Llamamos a la docencia sanmarquina, y a la comunidad universitaria toda, a mantenerse vigilantes y a defender con firmeza los intereses de San Marcos.



¡Defendamos San Marcos!
¡Saludamos el despertar estudiantil!
¡ Mayo 68, Inmortal!



Rechazamos el despojo, la invasión. No a la oreja, by pass en San Marcos


457 años no pasan en vano. No a la oreja.



Rechacemos el despojo, la invasión



Lo había dicho en junio del año pasado. Lo injusto, descarado y poco técnico un asunto que pudo ser sin duda beneficio para todos. Aquí pierde nuestra universidad, 457 años de existencia, continúo ninguneo, burla como que la Municipalidad de Lima quiera cobrar tributos que por Ley Universitaria no estamos obligados a pagar como institución. Una burla más, en la práctica un asalto: 28, 000 metros cuadrados, lo que es equivalente a 2.8 hectáreas, del terreno de la ciudad universitaria. Esta vez tiene razón los estudiantes. Exigimos que se reformule el proyecto. Y los apoyamos. San Marcos es un bien público, y eso demanda el respeto a su condición de primera universidad. Reclamamos como docentes de San Marcos la reformulación. Exigimos que el Alcalde, cumpla con su mandato respetar a la ciudad, que es respetar los bienes públicos y la condición de Patrimonio de la Humanidad que ostenta la UNMSM. Concluyo diciendo lo que ha señalado el historiador Manuel Burga, "¿Hubiera aceptado la Universidad Católica u otra institución pública o privada que le arrebaten 2.8 hectáreas de su ciudad universitaria en pos de una obra vial?, ¿de estar vivos, qué pensarían de este despojo sanmarquinos ilustres como Jorge Basadre, Raúl Porras Barrenechea o Luis Alberto Sánchez?" (La República 11.03.08).
Foto: La República