Carlos García Miranda y Guissela Gonzales presentan libro de Efraín Miranda



Presentación


Efraín Miranda, Indios dios runa

Antología poética del profeta del fuego


Estudio, edición y notas de Gonzalo Espino Relucé


Presentan:


Carlos García Miranda – Guissela Gonzales


Jueves 4 de Diciembre
4 p.m.



Anfiteatro Chabuca Granda.



29ª Feria del Libro Ricardo Palma
Parque Kennedy de Miraflores (Lima-Perú)

Efraín Miranda, Indios dios runa


La editorial Andesbooks ha puesto en circulación Efraín Miranda, Indios dios runa. Antología poética del profeta del fuego. Lanza, con este libro, su Biblioteca Yananti. El estudio, selección y notas corresponden a Gonzalo Espino Relucé. Un libro necesario para un clásico que hacía esperar.
La presentación será en la 29ª Feria del Libro Ricardo Palma, parque Kennedy de Miraflores (Lima-Perú) y está programada para el día jueves 4 de diciembre a la 4 p.m en Anfiteatro Chabuca Granda.
Efraín Miranda,
Indios dios runa. Antología del profeta del fuego. Estudio, selección y notas de Gonzalo Espino Relucé. Lima, Andesbooks, 132 pp. (Biblioteca Yananti, nº 1)
ISBN: 978-9972-2934-3-6

Charles Baudelaire, Las flores del mal (1857)


LA MUSE MALADE

Ma pauvre muse, hélas ! qu'as-tu donc ce matin ?
Tes yeux creux sont peuplés de visions nocturnes,
Et je vois tour à tour réfléchis sur ton teint
La folie et l'horreur, froides et taciturnes.

Le succube verdâtre et le rose lutin
T'ont-ils versé la peur et l'amour de leurs urnes ?
Le cauchemar, d'un poing despotique et mutin,
T'a-t-il noyée au fond d'un fabuleux Minturnes ?

Je voudrais qu'exhalant l'odeur de la santé
Ton sein de pensers forts fût toujours fréquenté,
Et que ton sang chrétien coulât à flots rythmiques.

Comme les sons nombreux des syllabes antiques,
Où règnent tour à tour le père des chansons,
Phœbus, et le grand Pan, le seigneur des moissons.



LA MUSA ENFERMA



Mi Pobre musa, !ay! ¿qué tienes este día?
Pueblan tus vacuos ojos las visiones nocturnas
Y alternándose veo reflejarse en tu tez
La locura y el pánico, fríos y taciturnos.



¿El súcubo verdoso y el rosado diablillo
El miedo te han vertido, y el amor, de sus urnas?
¿Con su puńo te hundieron las foscas pesadillas
En el fondo de algún fabuloso Minturno?

Quisiera que, exhalando un saludable olor,
Tu seno de ideas fuertes se viese frecuentado
Y tu cristiana sangre fluyese en olas rítmicas,

Como los sones múltiples de las sílabas viejas
Donde, reinan por turno Febo, padre del canto,
Y el gran Pan, cuyo imperio se extiende por las mieses.

Traducción de Antonio Martínez Sarrión.


Imagen de la portada de primera edición de
Les Fleurs du mal (1857); tomada de Literatura. comhttp://baudelaire.litteratura.com/?rub=vie

Referencias:

Bibliothèque nationale de France


Charles Baudelaire
http://www.galeon.com/elartefacto/Articulos/Baudelaire/Baudelaire.htm

Charles Baudelaire
http://www.baudelaire.cz/index.html?locale=fr

Charles Baudelaire info/ Magazine d'informatio des actualités baudelairiennes
http://www.charlesbaudelaire.org/



Charles Baudelaire, Literatura. com

http://baudelaire.litteratura.com/?rub=vie

La muerte del Inca, representaciones en La Libertad


Cantos incaicos
(en honor al Inca Atahualpa)
[1]



Recogido por Luis Millones




(1)
Cantemos compañeritas
unidas la banda incaica
honrando al Tahuantinsuyo
y a nuestro rey Atahualpa.
ANA NA NA NA....
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(2)
De Piura a Cajamarca
llegó Pizarro en un mes
aprehender a rey monarca
como verdadero juez.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(3)
Las tragedias lastimeras
de la villa de Cajamarca
y la entrada de Pizarro
aprehender a rey monarca.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA


(4)
De los baños donde estaba
le mandó su embajador
proponiéndose a la guerra
con muchísimo rigor.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(5)
Felipillo embajador
nobilísimo cristiano
las palabras que decíamos
igual modo dio Pizarro.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA
(6)
El ministro que servía
armó horrible caudillo
se hace el desentendido
el traidor del felipillo.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(7)
Como hablaban varias lenguas
generalmente en castellano
nunca hablaban la verdad
sino siempre lo contrario.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(8)
Una tarde de noviembre
se presentó en Cajamarca
que destrozo oh aventurero
aprehender a rey monarca.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(9)
El 14 de noviembre
de mil quinientos treinta y dos
llegaron a Cajamarca
Pizarro y sus soldados.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(10)
Adiós plaza de Cajamarca
repetida la Wariwa
con sus pachas cutimosas
Huynas Paitas Mañanachas.


(11)
Con el poco de las balas
se tomaron mucha gente
cuando entramos al Cuzco
corrimos al felipillo.

(12)
Como el Inca se encontraba
no muy lejos de los baños
descendieron a buscarlo
valiéndose del ingenio.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(13)
Tremolaron las banderas
a aprehender al rey monarca
se llenó los españoles
en la villa Cajamarca
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(14)
Entró el rey a su palacio
muy contento y poderoso
de saber que lo citaban
a la guerra muy forzoso
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(15)
El Cuzco con su refuerzo
de todas esas provincias
El rey entra descendiente
Cuando llegan sus noticias.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(16)
De los baños donde estaba
le mandó su embajador
proponiéndose a la guerra
con muchísimo rigor.
ANA NA...
A NUESTRO REY ATAHUALPA

(17)
Las tragedias lastimosas
de la villa Cajamarca
y la entrada de Pizarro
aprehender al rey monarca.



(18)
ARABIA, ARABIA, ARABIA (repetir varias veces)

(19)
El sol que radiante esplendor
que ilumina su altitud
es que mi alma no volverá
y que tome su altitud
¡ay! ¡ay! No volverá ¡ay! No volverá.
Con vuestras armas y flechas vamos
vamos a combatir
a defender a nuestro imperio
que ha quedado en el oriente.
Nuestros padres nos dejaron
patria para defender
hay que saber sostenernos
hasta vencer o morir (bis)
principios de este jardín
de Chuquibamba hermoso jardín
soy de donde los dioses pasan por él
donde la alpaca se alimenta bien.

(20)
Alporfil (¿?) su amante
de tus hermosuras
nos dejaste solas a tus criaturas.

(21)
PIRIPIRI TACHA, hermanita ingrata
ARICUTA estamos
si Dios no nos mata.

(22)
YANO YANO ARMICHA
YANO YANO ARMICHA
ARICUTA estamos
si Dios no nos mata.

(23)
Preso te llevan
hasta tu muerte
quedan llorando
toda la gente.

(24)
Adiós mi rey
adiós te vas
que no nos dices
cuando volverás.

(25)
Como palomas fuimos los dos
nada podemos
hacer con Dios.

(26)
Aquí nos dejas
con tus saberes
nada podemos
somos mujeres.

(27)
La calle que el sol se acerca
mataron a Tahuantinsuyo
ya no vemos a Atahualpa
nosotras todas las coyas
ya [ilegible] monarca
en la plaza de Cajamarca
el español tan ansioso.

(28)
LLAIQUE, LLAIQUE, LLAIQUETITO
MONARQUICHE, MONARQUICHE
ya te van a fusilar.

(29)
Ya mataron al monarca
nuestro rey tan poderoso
en la plaza de Cajamarca
el español tan ansioso.

(30)
La sangre de nuestro rey
recoge su padre el sol
que todo el tiempo acoge
el traidor del español.

(31)
Todo el oro que ha traído
en salvación de su vida
de nada le ha servido
ay que muerte tan sentida.

(32)
Ay que muerte tan sentida
que le ha dado el español
con su garganta apretada
al monarca hijo del sol.

(33)
Arruinaron los españoles
con toda su fortaleza
y le dieron la derrota
con el fuego de los fusiles.

(34)
Las riquezas se llevaron
a nuestro rey se lo mataron
quien sabe pues hasta cuando
seremos todos esclavos.

(35)
A tus coyas con quien dejas
que te han respetado tanto
a quien daremos las quejas
y nuestro sentido llanto.

(36)
Lloremos compañeritas
lloremos por el monarca
que nos deja sin consuelo
en la plaza de Cajamarca.



Pizarro: Felipillo, una carta para el rey.

Felipillo: Reina, una carta para su rey.

Rey: Huarachaccho michaccho, romper esa carta y no dejar pasar a ese hombre.

Hernando Pizarro y Hernando de Soto se presentan ante el rey: Rey señor, de parte de Francisco Pizarro manda invitar y cenar a la plaza de Cajamarca

Rey: En estos momentos me pongo en la plaza de Cajamarca.

Hernando de Soto: De parte del rey de España a donde fijarán sus tropas.

Rey: En la plaza Tambo Real en la villa de Cajamarca.

Pizarro: Nadie hiere al Inca, son penas de vida.

Rey: Son usos de la guerra, lucharemos hasta vencer o morir.

Pizarro: Rey, ¿queréis que te soltemos?

Rey: Si tú me soltáis, en paz de mi vida te daría un cuarto de oro y otro de plata parándome en punta de mis pies hasta la altura de mi mano, porque mi mano es muy grande y poderosa.

Pizarro: Hernando de Soto, Hernando Pizarro y Felipillo, todo el oro que el rey da en pos de su vida juráis para hacer una buena repartición de ello.

Todos dicen: Sí, juro.

Pizarro: Padre Valverde, bendiga el oro.

Padre Valverde: Este oro lo bendigo, en el nombre del Padre, del Hijo, Amén.

Pizarro lee la sentencia: Atahualpa es acusado a muerte por ser idólatra y por haber dado muerte a su hermano Huáscar, y por haber usurpado el trono de los incas, y por haber derrochado el imperio de los incas, y por derrota de conquista pertenece al rey de España. ¡Viva España!

Rey: Momento, momento, para despedirme de mis hijos queridos. Adiós pues, mis coyas queridas. Adiós pues, mis hijos queridos. Adiós plaza de Cajamarca. Adiós pueblo de todos los incas. Adiós valle donde nací. Todo queda en este mundo, al dar muerte a un monarca todo el oro que he traído en salvación de mi vida hoy el español maldito. Que venga pues el verdugo y me apriete la garganta, que de un rey haberse burlado el español maldecido nada más le queda el tirano. ¡Adiós villa Cajamarca!




[1] Texto anónimo recogido por Luis Millones en Otuzco 1994
http://www.hemisphericinstitute.org/cuaderno/atahualpa/textos/cantos_incaicos.html
(noviembre 2008).

Efraín Miranda, poeta de la contracultura





He aquí la entrevista que nos hiciera José Luis Ayala y publicada en La primera (Lima, 19 de octubre 2008). En la foto: "Gonzalo Espino Relucé, docente de la UNMSM." Agrego: Bien acompañado. Natividad Relucé, mi madre.


Entrevista a Gonzalo Espino Relucé, quien conforma la Comisión Organizadora del Coloquio Internacional en homenaje al poeta Efraín Miranda Luján.


Miranda, el poeta de la contracultura


DETALLE:

Mañana a las 10 a.m. disertan sobre el poeta Efraín Miranda:

Guissela Gonzales, Mauro Mamani y Gonzalo Espino.

Facultad de Educación, Universidad Nacional del Altiplano, Puno. El martes 22 en la UNSA de Arequipa intervienen: Tito Cáceres, Gregorio Torres, José Valdivia, Guissela Gonzales. Coordina el Festival del Libro, Arequipa 2008.


- ¿Cuál es el significado de este homenaje?

- Reconocer la poesía de un gran vate. En esto no hemos estado solos. La iniciativa, diría que es colectiva. Pero debo confesar que lo nuestro obedece a un programa que tiene que ver con la forma como visualizamos la literatura en el país. Es decir, qué se lee y qué deseamos que se lea. Se trata de una batalla simbólica en el ámbito de las representaciones. Creo que hemos logrado poner atención en Adolfo Vienrich de Tarma pacha huaray. Ahora lo hacemos con Miranda para responder a cierta crítica, oculta, silenciada y ninguneadora.



- ¿Qué criterios estéticos influyeron en esta decisión?

- Al convencimiento de que se trata de una poesía que da sentido a las poéticas del siglo XX. La decisión fue tomada exactamente por el significado de las poéticas que trae la obra de Efraín Miranda. En Muerte Cercana, Choza o Padre Sol la palabra poética emerge como innovadora y como una representación indígena que cuestiona el sentido de la poesía peruana y se inserta en las letras latinoamericanas como una poesía límpida y brillante.



-¿Cómo defines la poesía de Efraín Miranda?

- Es una poesía de la intensidad. Es decir, es un tipo de textualidad que se hace sobre la base del ritmo y la palabra y toda ella, para llevar al lector o lectora, a una insospechable aventura. Lo que al lector le parece de ordinario natural, Miranda lo desestructura y reinventa: distancia y cautiva al lector. Es una poesía de la contracultura.



- ¿Qué relación literaria tiene con Gamaliel Churata?

- Es difícil imaginar una respuesta. Las relaciones con Gamaliel no fueron fluidas, sin embargo hay que advertir la inmensa influencia de los orkopatas en Puno y ciertamente, Efraín Miranda es un lector atento, llegó a conocer y estudiar la producción creadora de los Titikaka. Es imposible desligarlo de esa tradición.



- ¿Cuál es el aporte real de la poesía de Miranda?

- Durante el siglo XX la poesía peruana ha tejido diversas opciones, algunas llegaron a hacer suya una representación andina. Mario Florián, Kilko Waraka, José María Arguedas, lo hacen. Pero Efraín Miranda no necesitó declarar simpatía por el indio, porque él mismo es quechua y aprendió a leer en el libro aymara de la vida. Su universo poético es andino, se impone con originalidad, nos propone una lectura que tejiéndose con un referente indígena, hace el desplante a nuestra manera de ver occidental y rompe los límites de una escritura nativista y localista, de allí su condición innovadora.



Tomado de: La Primera


Werther, Goethe


30 de agosto
Desgraciado, ¿no estás loco? ¿No te engañas a ti mismo? ¿Adónde te conducirá está pasión indómita y sin objeto? No hago más oración que la que le dirijo a ella; ya no cabe en mi imaginación otra figura que la suya, y todo lo que me rodea no lo veo sino con relación a ella.

Tomado de Goethe, Werther. Madrid, Salvat Editores - Alianza Editorial, 1969; p. 80

Referencias:
Goethe, Johann Wolfgang
Werther. Paris, L´Imprimerie de L.E. Huguin, 1802(ed. bilingue aleman-francés)
Werther (Novela. Texto completo, 2005).

El escriba y el impacto de la evangelización en el Manuscrito de Huarochirí

Foro

Uno punto central de discusión es sin duda el asunto del escriba y el impacto de la evangelización que aparece como marcas en el texto quechua de Huarochirí.
Tenga en cuenta lo siguiente:
1. Discuta el tema a partir de su lectura.
2. Haga referenciasespecíficas.
3. Son dos tópico: el escriba y el impacto de la evangelizáción.
4. Si considera que la opinión que preside a su intervención, es inadecuada, coméntela
5. En caso contrario desarrolle su propia refelxión.
6. Debe ser directo, claro y enmarcar sus intervenciones en referencia al texto.
7. Cuando haga la referencias, indique el capítulo al que se refiere y la línea en la que aparece eltexto al que alude: (II, 8). Estamos hablando del capítulo tres, enunciado ocho.
8. No sea reiterativo.
9. Escriba su nombre y apellido.
Gracias.

Si me quitaran totalmente todo, Alejandro Romualdo



Si me quitaran totalmente todo

Si me quitaran totalmente todo
si, por ejemplo, me quitaran el saludo
de los pájaros, o de los buenos días
del sol sobre la tierra
me quedaría
aún
una palabra. Aún me quedaría una palabra
donde apoyar la voz.

Si me quitaran las palabras
o la lengua
hablaría con el corazón
en la mano,
o con las manos en el corazón.

Si quitaran una pierna
bailaría en un pie.
Si me quitaran un ojo
lloraría en uno ojo.
Si me quitaran un brazo
me quedaría el otro,
para saludar a mis hermanos,
para sembrar los surcos de la tierra,
para escribir todas las playas del mundo, con tu nombre
amor mío.

Efraín Miranda, una biografía imaginada

Por: Gonzalo Espino Relucé






Entre el 20 y 24 de octubre se realizó el Coloquio Internacional de Poesía Efraín Miranda, más allá de los márgenes y lo silenciamientos. Se valoró y reivindicó la poesía del poeta Efraín Miranda Luján. Esta nota solo quiere proponer un retrato del poeta.



Conocí al poeta cuando frecuentaba el taller de poesía de San Marcos, en 1977 Luego, vinieron otras andanzas, hasta que en el verano siguiente ocurrió esa maravilla que le debemos todos a Efraín Miranda. Me refiero a la publicación de Choza (1978). Recuerdo esa mañana de febrero caminando por la avenida Argentina tras los ejemplares. Fue recibido en la editora Humboldt y le entregaron los primeros volúmenes. Fui de aquellos que leyó con olor a tinta fresca ese prodigio poético. De eso ha pasado tiempo. Nos escribíamos, pero un día las cartas se interrumpieron, no llegaron más. En el aula, en la palabra escrita, entre la gente amiga, era una lectura de permanente descubrimiento; su nombre circulaba como una referencia necesaria entre el lector iniciado, el poeta y el crítico. Pero, ¿quién es Efraín Miranda?


Los diccionarios locales no dicen mucho. Los manuales escolares no revelan nada. Los tratados de Literatura lo mencionan como un poeta que llegó un día Lima con un libro singular que fue celebrado. En realidad, hay que imaginar una biografía para el poeta. Si Ernesto More (1955) hizo una primera presentación del poeta en la alturas de Puno, una tesis primeriza -en la Universidad de Puno- anota con mayor fluidez, por el tono testimonial, información sobre el poeta. La vida del poeta se asocia al lago Titicaca y al Collao, nacido en un medio quechua (1925), se va a vivir a una pequeña provincia donde estudiará las primeras letras. Si en efecto nació en Condorcanqui, de alguna manera las primeras imágenes se diluyen para incorporarse más bien a las que corresponde a su estancia en Azángaro, la capital de la provincia. Estará familiarizado con el universo quechua. “De allí, a Sicuani y de Sicuani a Arequipa” según el testimonio de las entonces estudiantes Isabel Julia Chino Huanacune y Julia Dolores Choque Pacheco (1986:43 ss.) (1)

Sin duda su estancia en Arequipa marcó la definición de lo que será en el futuro. La experiencia en el Colegio Independencia fue crucial porque allí hervía poesía como hervía la voz de protesta. Baste recordar que este colegio está asociado a las protesta contra el centralismo y al mismo tiempo espacio de formación de las juventudes del Sur del Perú. El Independencia ofrecía una educación más allá de la mera repetición de los manuales, alentaba una viva devoción por la lectura tal como ocurriría con el poeta: “Leímos lecturas de muchos autores franceses, norteamericanos. En ese tiempo había mucha literatura que se publicaba en Lima y llegaba a Arequipa, así recuerdo la revista SUR también estábamos tras los dominicales de los diarios en donde había poesía de diferentes autores y dábamos nuestros parecer” (Chino-Coque: 43). No le era extraña la poesía moderna y hay que bosquejar su parentela con la poesía de los Orkopata, es decir, con la primera vanguardista del siglo XX que tuvo una importante influencia en la literatura nacional.



Las notas biográficas realizadas han imaginado al poeta aislado en las alturas de Huancané. Pero el poeta se ha resistido y ha ido aclarando. La invención de esta biografía se hace difícil, cuando uno imagina el abrupto traslado a Lima. Este viaje no le depara ni cubre las expectativas, fue un periodo de intensas búsquedas que tenía que ver con su inserción laboral; sin embargo, el encuentro más memorable ocurrirá cuando los poemas que traía el joven poeta fueron leídos por Sebastián Salazar Bondy que ha sido testimoniado a Chino Huanacune y Choque Pacheco:

recuerdo que alguien me dijo que mostrara mis poesías a Salazar Bondy […] Me dijeron que era un hombre asequible. Ya, no. Con esa referencia, tuve alguna vez
la idea de llevarlo, y lo hice, le pareció maravilloso, extraordinario. Nos hicimos amigos, es un hombre muy amable. Posteriormente me indicó que lo visitara en la empresa para conversar sobre mi libro. Dejándome muy sorprendido. No pensé que este grupo de poemas pudiera constituirse en el [poemario]; mas Salazar Bondy me manifestó que sí era un libro. Incluso pensé que debían ser muchos más [poemas] para que fuera un libro. Salazar Bondy comentó de Muerte Cercana que era un libro como pocos, era algo raro, publicando así un artículo para mí. (Chino-Choque 1989: 48-49)



El asunto es que el encuentro con Salazar Bondy (1954) será crucial en nacimiento público del poeta Efraín Miranda. Es él quien lo anima a publicar sus poemas, a pesar de la precariedad que afrontaba, porque el poeta había llegado a esta ciudad exactamente para conseguir trabajo y no había tenido fortuna. Su situación en Lima era francamente difícil, compleja. Era para largarse y no retornar nunca, tal como ha confesado a José Gabriel Valdivia y a Mauricio Medo (2):

Yo fui con la idea de radicar en Lima, pero no pude conseguir trabajo. Estuve
dos años en Lima buscando trabajo en cualquier parte, en lo que sea, tenía que
madrugar y cuando iba al lugar de la dirección señalada en algún periódico,
entonces llegaba a ese sitio y encontraba cola, y la cola se terminaba muy pronto, porque encontraban al empleado, al oficinista, a la persona que podría desempeñar ese cargo. Eso me desanimó muchísimo y comencé a vivir del aire, a respirar aire.

La búsqueda de trabajo, su inserción en el mercado será un problema serio. Adicionalmente, la ciudad es imaginada por el autor de Muerte Cercana (1954) como un lugar hostil: “Lima me pareció hosca, oscura, sus habitantes algo invencibles, enorme, como un muro… y se me vino la idea de volver” (Gonzales 2008:8). Sin esperanzas, solo con la magia de la poesía retorna a Arequipa en 1955; irá con su hermano tras la aventura a unas minas de oro, que por cierto, resultó un fracaso. Retorna con las mismas ropas, con los mismos sueños. Por Arequipa nuevamente se le ve luego del terremoto de 1960. Lo único que le complace es la poesía. Alguien que estaba acostumbrado a la buena palabra y a su magia, termina como maestro de primaria. Su madre lo apoya en esto. Esta vez un viejo maestro le facilita un puesto de reemplazo en una escuela pública de Puno. Recibe la invitación de Juan Frisancho Quiroga para una plaza en Mañazo, allí será profesor en la Escuela Fiscal nº 899 durante 1960; concluido el año escolar, el puesto es reclamado por una profesora titulada. Sin escuela donde enseñar, sin trabajo, viene un tiempo que le resulta intensamente incierto, aunque la poesía sigue siendo un continuo hacer y la única forma de ser.

Llegará entonces, el tiempo en que le proponen nombramiento interino, en un poblado lejano. Efraín Miranda decide, acepta y va al encuentro de la comunidad de Jacha-Huinchoja, se convertirá en comunero. Aprenderá de la comunidad, su nuevo libro será la cultura y la vida en esa comunidad de altura. Allí permanecerá durante 30 años. La Escuela Fiscal nº 893. Jacha-Huinchoja será clave para el destino poético de Miranda porque a su cultura poética clásica y moderna, le vendrá ahora ese sentimiento singular que viene de la vida, del verse rodeado y comprometido con el mundo indígena. Su aprendizaje está en íntima relación con Jacha-Huinchoja. Él no solo es el que educa, Miranda es educado por los niños y niñas de esta comunidad aymara. Saldrá Choza (1978). La misma comunidad con su palabra, con su magia, con su cosmovisión trasunta su discurso poético. El resulado será un libro que tiene la mirada puesta en lo que salen de los bordes de la comarca y se aventura en el espacio urbano, una mirada indígena de la ciudad: Vida (1980). Ana María Portugal ha recogido el testimonio del significado que adquirió la comunidad y Puno para el poeta:

Al estar uno en Puno, tienes que respirar el olor de la tierra, el paisaje comienza entonces a introducirse, el indio, el habitante andino: yo dejo que todas las expresiones del Ande entre dentro de mí, no le cierro las puertas a nadie: al contrario, todo debo recibirlo, cantarlo, percibirlo y cuando me es posible, todo eso debo pensarlo, recordarlo, quererlo, amarlo. Aquí he pisado tierra he encontrado raíces, hojas, aquí me he desarrollado. (Portugal 1966: 12).



Sin una biografía notable, con una historia sencilla, Efraín Miranda terminó dando la lección a los escritores que solo ven como ocasión entrar el fárrago de la moda, los viajes y el reclame publicitario. Su último libro publicado será un desafio, hablará de los dioses: Padre sol (1998).Así transcurren 30 años, allí en las alturas de Puno. Luego, retorna a la ciudad lacustre, de allí a Arequipa, donde vive entre el olvido y la memoria de quienes siguen su trayectoria o de quienes lo guardan como una suerte de sumo sacerdote de la poesía al que no hay que dejar que lleguen los otros.



Referencias:

Chino Huanacune, Isabel Julia (y) Julia Dolores Choque Pacheco. La poesía de Efraín Miranda Luján. Puno, Universidad Nacional del Altiplano, 1989 (Ts. para optar el título profesional de Licenciada en Ciencias de la Educación).
Espino Relucé, Gonzalo. “¿Poéticas andinas? Peralta, Florián, Miranda” en Letras nº 99/100. Lima, 2000; pp. 213-230.
Gonzales Fernández, Guissela. “Autonomía, autenticidad y universalidad: Acercamiento al discurso indio de Efraín Miranda desde la estética de Gamaliel Churata” en Sol de Ciegos, nº 1. Lima, junio 2008; pp. 7-9.
Martos, Marco. “¿Friegan los cóndores?” en Allpanchis Phuturinqa nº 13. Cuzco, 1979; pp. 237-247.
Miranda, Efraín. Padre sol. Puno: Lacg Ed., 1998.
-----. Vida. Lima: 1980.
-----. Choza. Lima: Emp. Ed Humbolt, 1978.
-----. Muerte Cercana. Lima: Tall. Graf. Mercagrafh, 1954.
More, Ernesto. “Reportajes con radar. Efraín Miranda” en Dominical, La Crónica. Lima, 20 febrero 1955.
Portugal, Ana María. “Efraín Miranda: ‘Generación supo enfrentarse a la realidad’” en El Pueblo. Arequipa, jueves 27 de enero de 1966, p. 6.
Salazar Bondy, Sebastián. “Nace un poeta" en La Prensa, lunes 18 de enero de 1954.
Valdivia, José Gabriel. “El solitario del ande” en Sucesos, Correo, Arequipa, 1988, p. 4.
Portal:http://coloquio-poesia-efrainmiranda.blogspot.com/
Nota:
1 La tesis de Isabel Julia Chino Huancane y Julia Dolores Choque Pacheco tiene el mérito de presentar, en líneas generales, una imagen del poeta, aunque por ratos resulta inexacta e imprecisa. Fueron las que primero, reclamaron que la poesía de Efraín Miranda sea incorporada y leída en la región. Está realizada con el entusiasmo de quienes tienen que cumplir con el ritual de una escritura exigida para la titulación. Los testimonios que saco de este importante trabajo, los he puntuado en consideración al habla de Miranda Luján.
2
José Gabriel Valdivia (y) Mauricio Medo “Efraín Miranda: La poética del mundo indígena” (Entrevista). Inédito facilitado por Mauro Mamani.
Foto de Flor Vegas: Efraín Miranda en Yanahuara (agosto 2008)
©Gonzalo Espino Relucé
Visite portal de Efraín Miranda: http://coloquio-poesia-efrainmiranda.blogspot.com/