Divinos trinitarios procesos sincréticos en el Amaru, el Toro y las Illas, por Luis Flores Prado


DIVINOS TRINITARIOS
Procesos sincréticos en el Amaru, el Toro y las illas

Por: Luis Flores Prado




El trabajo ha tomado como base treinta textos escritos, entre los cuales hay relatos, leyendas, mitos, cuentos, estos últimos tomados con sumo cuidado. La cronología, desde textos de los primeros cronistas españoles hasta las ultimas décadas de 1900, recogidos a lo largo de la vertiente occidental de los andes, desde los extremos puneños hasta las postrimerías selváticas del norte del Perú.
Se ha recurrido en forma somera a otras fuentes, quizá con mucha mas data que las orales o escritas, como es el caso de los grabados en Keros, o las alusiones en las iconografías prehispánicas.
El Amaru por Steinen en Iconografía Moche de Hocquenghem

La cosmología andina dividió los espacios en tres partes, el Kay Pacha, la tierra de aquí, del presente, donde estamos. El Unku Pacha, la tierra de abajo, donde están los antepasados, los gentiles.  Y el HananPaccha, el espacio donde se alberga el sol, la luna, las estrellas, morada del cóndor.
Gran parte de estos textos dan cuenta de dos seres míticos: el Amaru y las Illas, seres subterráneos, que vive en las cuevas, lagunas, dentro de los cerros. Lugares que sirven de vínculo de pasaje del HananPaccha al Kay Pacha, emisarios delariqueza escondida y del Pachacuti.
Historiadores como Pablo Macera, han abundado sobre el devenir historico de Amaru como apellido,en los hechos históricos de Túpac Amaru I y Túpac Amaro II y en las expresiones plasticas.Oswaldo Torres Rodríguez, por su representación. Su hermenéutica e iconografía en los escudos de Garcilaso de la Vega por Christian Fernández, Wilfredo kapsoli aborda tangencialmente en Los Pishtacos,Tom Zuidema hace un acercamiento al Amaru desde una perspectiva lúdica, diríamos de semejanza.

Amaru en el escudo  inca en la obra de Murúa

Sobre la profundización en el contenido mítico de las variadas versiones orales del Amaru y el Illatoro hay muy flacos estudios. La dinámica mítica, sus funciones y interrelaciones, los rasgos sincréticos, es ésta una aproximación preliminar a su interpretación. EfrainMoroteBest en Aldeas Sumergidas,  motivó un acercamiento mas ordenado a los mitos y una sistematización orgánica.
Cierto perjuicio ha asumir los cuentos y las leyendas como cuestiones superadas, el afán coleccionista de los investigadores, ha permitido que no se  explote una dinámica presente en la resistencia cultural actual. El presente trabajo intenta desbrozar  una de nuestras expresiones culturales mas dinámicas y más autenticas: la tradición oral.



NACIMIENTO DEL AMARU.-

“…auyentaron a HuallalloCarhuincho. Este hizo surgir una serpiente enormellamada amaru,…” (Ávila; 1987: 261)

“Dicen que en principio de los tiempos, un dios procedente de las regiones septentrionales, convertido en un personaje alado, dejó caer un huevo (huevo primordial) en cada una de las lagunas de “Ganchiscocha”  y “Yanacocha”.
De estos huevos brotaron dos sierpes que vivieron largo tiempo sumidos en profundo sueño.” (Portella; 1986: 22-23.)

“Los hombres sufrían mucho y decidieron invocar la memoria de Wirakocha. Para ello hicieron sacrificios, pidiendo a grandes voces su protección. El señor Supremo del Fuego, la Tierra y el Agua escuchó las plegarias y ordenó al dios Tulumanya que fuera en ayuda de los atribulados wankas.
            Tulumanya posó sus piernas de siete colores en los extremos del lago y produciendo un gran ruido, como el de rocas que se abrían, hizo nacer de su pecho a un macho de la gran serpiente alada llamada Amalu.” (Villanes; 1978: 52- 54)

“Yuyu Uma fue el dios creador del universo.
Ante tanta corrupción, dio un grito que resquebrajó la tierra. Así se formaron  las inmensas quebradas y los cerros. Enseguida, dio otro grito prolongado y del aliento de su voz salió el Amaru en forma de una inmensa serpiente alada.” (Nieves; 1998)

Un monstruo le reveló a una señora que en ella tendría dos hijos que se llamarán Tumay Rikapa y YunkaYakán, que serían los libertadores del pueblo. A la otra le anunció el nacimiento de una hija tan hermosa. Pasaron los días y así sucedió.
Cuando ya era grande la chica iba a pastar llamas. Cuidaba cantando sobre una piedra redonda y un día allí se quedó dormida; soñó a un monstruo que le decía: “Tendrás dos hijos míos, que serán los destructores del pueblo de Pillao”. De su sueño no avisó a nadie.
De repente se puso encinta, sin haber conocido a hombre alguno, dio a luz dos huevos que los puso en un potito que servía para llevar fiambre y los dejó junto a una catarata. Cuando fue a ver habían nacido dos culebritas. Para otro día las culebritas habían crecido, eran gigantes que llenaba la quebrada.”(Domínguez; 1995: 57-58).

Características del Amaru.-

“vino el demonyo hecho serpiente a manera de culebra; la qualhera según los que la vieron tan gorda como un muslo, y tenya pelos y la cabeza como de un venado; y hera tan larga que desde la cabeza no podían ver la cola estando en tierra llana. A esta culebra serpiente llaman Uscayguay, a ésta mocharon los yndios para ser ricos porque traya unas petaquillas de oro en la cola;” (Relación Agustinos 1992: 30)


“… muy fiera bestia, media legua de largo y grueso de dos brazas y media de ancho, y con orejas y colmillos y barbas… eran animales con alas y orejas y colas y cuatro pies, y enzima de la espalda muchas espinas como de pescado, y desde lejos dicen que les parecía todo  fuego…” (Santa CruzPachacuti; 1993: 223 -224)

“…un amaru de dos cabezas para que fuera nefasto a Pariacaca.” (Ávila; 1987:261)

Huaco Moche con dos cabezas del Amaru

“El Amalu respira y su aliento es un viento helado que sale como bocanadas de humo…, ya no es de piedra, ni de escamas relumbrantes sino blanco, tachonado de granizo por fuera y por dentro.” (Cairo; 1948:155 -156)
“Bestia de enorme cuerpo, reptil y serpiente con alas y garras, cubierto de durísima coraza…” (Valcárcel; 1956: 97 – 100)


“El Amaru tenía junto a la cabeza un par de alas membranosas y puntiagudas como las de murciélago, el pico achatado similar de algunas aves del lago. El resto de su cuerpo era de serpiente, cubierto de grandes y relucientes escamas.
Tulumanya hijo entonces adopta la forma de una serpiente de granizo, blanca, alada y ondulante…” (Villanes; 1978: 52 – 54)

entró a la labor 328 encontró derrumbe yahí ha sabido estar el Amaru con los ojos rojos, con sus dos cabezas” (Salazar; 1997:4)

“,…era el Amaru el más temido, por su poder y ferocidad. Bestia de enorme cuerpo, reptil y serpiente con alas y garras, cubierto de durísima coraza, movíase con rapidez increíble y tan pronto atacaba en tierra, afirmándose en sus cortas y gruesas extremidades como desde el aire, en que se cernía raudo como descomunal vampiro.” (Valcárcel 1956: 97)


Habitaba en él un Amaru, con cabeza de llama de piel de batracio, dos aletas no adaptadas al vuelo y una cola inmensa. El Dios Tulumanya, engendró otro monstruo.” (Tello; 1971: 9)


MORADA DEL AMARU.-


“Ha muerto un niño antes de haber nacido y ha sido furtivamente enterrado por su madre en las cercanías de una cueva. Ella es una pastora. Quiere ocultar su pecado a los ojos de los padres y no sabe que en esa cueva dormita desde hace muchos años la fiereza invernal del monstruo Amalu, la gran serpiente de los viejos wankas.” (Cairo1948:155 -156)

“El culebrón hembra, que era el más grande, habitaba en “Ganchiscocha”, y el macho vivió en “Yanacocha”. Estos seres eran tan enormes que eran capaces de recorrer el mundo en pocos días.” (Portella; 1986:22 -23)

“La causa de vuestros males fue originada por el fiero Amaru, dotado de vida humana y que vive en el fondo del lago que esta junto al pueblo…” (RacilaRamírez)

“En Paccha, Quicha y Chambará, cuando el cielo comienza a oscurecer y amenaza tempestad, dicen los campesinos que, se abren los cerros y sale Amaru.” (Jiménez; 1988)

“produciendo un gran ruido, como el de rocas que se abrían, hizo nacer de su pecho a un macho de la gran serpiente alada llamada Amalu.” (Cairo;1948:155 -156)

“...el amalu es bueno y malo, este animal monstruo es inmenso, sale de los cerros silenciosos,..”(Torres; 2008:5)

FUNCIONES DEL AMARU

“…a ésta mocharon los yndios para ser ricos porque traya unas petaquillas de oro en la cola;…” (Relación Agustinos; 1992: 30)


“En aquellos tiempos los hombres que poblaron las comarcas konchukanas habían incurrido en desobediencia, cometiendo pecados y sacrilegios, a punto de olvidarse de celebrar los rituales a sus dioses a quienes anteriormente adoraban y ofrendaban con chicha, comida y en sacrificios animales y tiernas criaturas de ambos sexos. Por esta razón, éstos merecían ser castigados.
            El dios Ticsi ordenó que los reptiles hambrientos, fuesen los encargados de llevar a cabo el drástico castigo: el exterminio de la humanidad.” (Portella; 1986: 22 – 23)

“desde lejos dicen que les parecían todo fuego”. (Santa Cruz1993: 223 -224)

“Un día que rubricada de rayos, se desencadenaba una pavorosa tempestad, reventó el montículo de tierra cual un volcán, vomitando de sus entrañas un animal raro con apariencia de asno, lobo marino o macho cabrío, en fin un animal indefinido; pero lo cierto es que tenía grandes dientes y una cola inmensa. Pelambre negra, y orejas y ojos descomunales, el que se precipitó al río con tanta fuerza y ruido que sembró el pánico entre los pobladores del lugar.
            Este animal era el calluash que según la tradición empoza las aguas del Río en épocas de creciente, para después dejarlas correr turbulentamente arrastrando fango, piedras, palizadas y cuanto encuentra a su paso en acción terriblemente destructora.” (Iparraguirre1950: 6)

“El Amalurespira y su aliento es un viento helado que sale como bocanadas de humo. Deja su guarida con pesados movimientos y una vez más intenta alcanzar la nube más baja y cargada de lluvia para subir al cielo.
Ondulando su cuerpo alargado, adquiere una extraña solemnidad, ya no es de piedra, ni de escamas relumbrantes sino blanco, tachonado de granizo por fuera y por dentro. En sinuosos movimientos hunde la cabeza en la nube, pero es demasiado grande y no logra ocultar todo el cuerpo para de esa manera pasar inadvertido.
            Amalu esta enfurecido y se retuerce en el aire, lentamente como un gran torbellino, suspendido en el aire, hacia el cielo. Por la parte baja de la nube sigue flotando hacia el suelo la parte final de su cola.
            La maligna serpiente ya sabe que no la debe descubrir San Santiago y hace supremos esfuerzos para introducirse definitivamente en la nube, pero no puede. Tanta es la desesperación  y el esfuerzo que de la piel de la cola empieza a desgajarse el granizo.” (Cairo 1948:155-156)

“Los amarus salieron simultáneamente de las indicadas lagunas para después, pesada y paralelamente deslizarse con dirección hacia el Oeste, y en ese avance iban formando las depresiones que hoy existen.” (Portella1986: 22 -23.)

“El para poseer la flor de escarcha (el sullawayta) que le da vida, se disfrazó y raptó la flor. Algunos le temieron pero los otros le siguieron y de maldades se llenaron los hombres; porque esa flor representa el bien y la abundancia. Es así que la preciada flor fue devorada por el cruel Amaru”. (RacilaRamírez)

“Pero, al fin, queriendo el Dios Sol castigar la soberbia del monstruo, hizo caer sobre él un rayo de fuego que la tornó en un inmóvil muro de arena y desde ahí cuentan los indios, que procede esa forma gigantesca de serpiente que se advierte viniendo del interior hacia Cajamarca, en la histórica hacienda denominada “Poyoc”.” (Nestarez1929:130 133)

produciendo un gran ruido, como el de rocas que se abrían, hizo nacer de su pecho a un macho de la gran serpiente alada llamada Amalu.
Tulumanya hijo entonces adopta la forma de una serpiente de granizo, blanca, alada, y ondulante, pugnando por meterse a la nube.” (Villanes; 1978:52- 54)

“se levanta remolino como tapando al animal y por donde va este animal, la nube, el rayo y el granizo le sigue como si lo persiguiera, logrando partir el rayo al amalu, pero este nuevamente se une y se eleva por entre las nubes y se va hacia las altas cumbres, estos animales nos dice que va ver mal año o buen año;…” (Torres; 2008:5)

Amaru Teja en artículo de Pablo Macera







ILLA



ORIGEN

“El ApuAusangate, el ApuCayancate y el ApuQulqi Cruz, el ApuJahuaycate y todos los Apus obsequian piedras sagradas a los que tienen suerte” (Condori; 1982: 58).

“Después de entrados los cristianos en la tierra, un yndia andando pensando en las cosas de cataquil, apareciole una piedra y ella tomóla y llevóla al hechizero; y dijo “esta piedra hallé” y entonces el hechizero preguntó a la piedra; ¿Quién eres? Y la piedra respondió o mejor decir el demonio en ella: “yo soy Tantaguayanay, hijo de Cataquil…” (Agustinos; 1992: 21)

FUNCIONES

“También tienen dentro en su casa otra guaca o ydolo llamado Illa; quando toma algún venadomiran en el vientre y si hallan alguna piedra o algún estiércol duro, guárdanlo muy bien en unas taleguillas y aquella piedra o estiércol adoran y le ofrecen sangre de cuyes…” (Agustinos; 1992: 40)

“Algunos e hacen cristianos sólo por miedo, pensando que el padre o alguna otra persona podría enterarse de su mala conducta.
Al mismo tiempo que rezan el rosario, llevan consigo por todos lados sus hermosos illas”(Ávila; 1987:185)

“Por Conopas suelen tener piedras bezares que los Indios llaman Quicu, y en esta visita se an hallado algunas manchadas con la sangre de los sacrificios. En los llanos tenían muchos por Conopas unas piedras pequeñas de cristal al modo de puntas, y esquinadas, que llaman Lacas. Ay también Conopas más particulares, unas para el maíz, que llaman Zarapconopa, otras para las papas, Papapconopa, otras para el aumento del ganado que llaman Caullama que algunas vezes son de figuras de Carneros. (Arriaga; 1920: 27)

“De las lagunas de Yanagucha, Wamaligucha, Waychaugucha y Rumigucha, en las mañanas neblinosas o cuando clarea la luna llena, salen toros mágicos enamoradizos y carneros padrillos a encastar a las hembras. Dicen que antiguamente eran llamas, alpacas y vicuñas.
En cada caserío ganadero siempre hay un ilapuquio (manantial de ilas o illas). Para verlos, naturalmente, hay que ser buenos criadores y buenos estancioneros.
Cuando salen los ilatoros, los demás mugen y las vacas se ponen en celo. Los carneros se golpean con bravura desatándose los impulsos más feroces hasta quebrar sus cachos de caracol. Cuando sucede esta ceremonia los ganados llenan las pampas, de por sí aumentan...
Al ser descubiertos, en un cerrar de ojos, desaparecen introduciéndose en las gochas y manantiales o pacarinas. Algunos interesados que pretenden capturarlos son arrojados por el jirka (jirkachuncarí) o son botados, tras de los cerros y a veces a sitios distantes.
Muchos abuelos habían capturado a estos seres mágicos, para lo cual se proveían de sogas de cerda, calzoncillos de cordellate, sal, dulces y flores; ganando la entrada de los manantiales o caminos de entrada a las lagunas.
Las ilas al ser interceptadas, permitidos por los jirkas, se convierten en piedrecillas tomando formas de animales, los que son recogidos con sumo cariño y veneración, para ser colocado en nichitos especiales y se les brinda diversas ofrendas y oraciones.
A este ídolo o símbolo de la fecundidad se les ofrecía fiestas y ceremonias extraordinarias. Por eso aumentan los ganados en Waychaupunta, Paragasha, Wishelgo y Yanalpa.” (Domínguez; 1995).

“Decían mis abuelos que habían visto salir toros y carneros de las lagunas y manantiales de Rondoní. Estos son Ilas, yo también he visto en mi estancia ―dice doña Gelacia― un carnero Inka estaba montando a mis ovejas. Cuando corrí para atajarlo se corrió al manantial y desapareció.
Había salido a encastar a mis ovejitas. Desde entonces, de por sí, aumentaron mis ganados en la estancia. También mi mamá me contó que un toro barroso estaba siguiendo (rakchaykashqa) a mis vacas y cuando le tiré piedras se corrió a la laguna. Es un “Ilatoro”, me dijo. Hasta hoy mi padre tiene vacas de la misma casta de ese toro.
Cuando se agarra por causalidad los Ilas se convierten en piedrecillas, como si fuera un torito o carnerito, así también me contó mi papá y mi mamá.
Por Chagas, Batiagocha y Kushurgocha eran mis estancias; allí también tarushitas (tarugo): “¡Shiru – Shiru – Shiru!”, diciendo se escapaban. (Domínguez; 1995).

1.      Pastores o personas que llevan a pastar el ganado, muy de madrugada, observan entre la neblina, con los primeros rayos solares, un becerrito retozando entre el ganado.
2.      Se confunde con la cría de los animales.
3.      Cuando los pastores u otras personas quieren cogerlo siempre desaparecen al dar la vuelta a una roca.
4.      Al buscar es hallado un becerrito de piedra muy pequeño que, en algunos casos, no se puede desprender de las rocas.
5.      Unas veces, los illas, son las “piedras” que vomitan los toros bravos, durante la pelea entre ellos y cada especie posee sus propias illas.
6.      La presencia de los illas o la posesión de estas figuras talladas en piedra provoca la constante preñez de las hembras y el incremento acelerado del ganado.
7.      Las figurillas talladas en piedra o las “piedras” vomitadas son los espíritus de los animales, responsables de su procreación.
8.      Todos los animales domésticos o silvestres poseen su illa en diferentes formas.
9.      Para ser illa, las figuras talladas, no tienen que estar hechas por el ser humano. Se encuentran bajo tierra y en el vientre de los animales o están dentro de las lagunas encantadas.
10.  Los illas encontrados se guardan con sumo cuidado y se transfieren al hijo mayor o al yerno.” (Torres;2008:13-14).

“Me he ido a la rinconada con Máximo Mandora, con mi hermano hemos ido los dos. Entonces él, mi hermano, era paqo. El me ha llevado diciendo: “vamos a buscar tu suerte”. Al amanecer una vicuña con una campanilla estaba corriendo por la ladera.
Entonces Máximo Mandora me dijo: “Allá está tu suerte.”
Cuando le avisó así, Pedro Mandora corrió y la alcanzó. Entonces la vicuña se convirtió en una piedra en un tejido. Oscuro, oscuro era todavía.” (Condori; 1982: 58).

“…Verdaderamente aquel lado de Q`asercocha está un poco elevado. Sentándose allí le echaban vino y trago. Después de echarlo, cuando volvieron a mirar, una vaca negra estaba saliendo de la laguna hacia arriba. Como Sebastián Quispe estaba allí dijo: “Yo voy a  alcanzar a esa vaca.”
La siguió dejando allí su ofrenda. Corrió detrás de ella, pero cuando volteó detrás de Sullucocha la vaca no estaba allí….
Entonces desde aquel día hasta hoy sus vacas se han multiplicado.” (Condori; 1982: 65).

EL TORO


CARATERISTICAS MORFOLOGICAS

“Toros de Fuego, se alimentaban de granizo filtrado por los resquebrajamientos de la tierra… por la cueva denominada “PunkuUraqui” apareció un torillo verde, de movimientos limpios y armoniosos. Despedía llamaradas por fosas nasales, el humo quemaba la yerba,…”.” (Ayala, José Luis)

“La tradición huantina dice que dentro de esta laguna se encuentra un toro negro hermoso y corpulento, sujeto con una cadena de oro cuyo extremo guarda una anciana de cabellos canos.” (AleiraFlores)

“Dícese que también habita en aquel lugar un toro de oro resplandeciente, que todas las noches baja a beber agua del río,..” (Santa Cruz,Rolanda)

“Dicen que desde que anochece sale de la laguna un toro de oro amarrado también de una cadena de oro.” (Nelly Aybar)

“En la laguna de Cochasaiwas vivía un hermoso toro que acostumbraba salir a pasear en luna llena, a media noche.” (Escudero 1946)

“De la profundidad surgió un hermoso y enorme toro”.(Yauri1959:52 – 54)

“Taita Dios mandó un toro colorado a castigar a los cholos de Paca. Llegó en huanu o luna nueva y en tiempo de helada. El toro era bien astado y de mal genio.” (Jiménez;1951: 19)

“En las salvajes cumbres de Upa-Coto, el hombre halló a un bello y corpulentísimo toro barroso echado bajo la sombra que proyectaban las ramas de un frondoso “huarish”. (Yauri; 1967:11- 12)

MORADA DEL TORO

“Cerca del pueblo de Vilquechico, en el interior del cerro Chuncaras, (1) había una “casa” donde habitaban Toros de Fuego,…
… Se dirigían hacia el lago Titikaka,” (Ayala, José Luis)

“Esta en medio de otras tres lagunas que la rodean, pero Rasuhuillca es la más grande, por lo tanto la principal. La laguna esta en la cima de un cerro que domina la entrada del pueblo, y por eso se ha construido en ella una represa que suministra agua para el regadío y para el consumo del pueblo.
            La tradición huantina dice que dentro de esta laguna se encuentra un toro negro hermoso y corpulento,…” (Aleira Flores, Carmen)

“…cerro  que históricamente le llamaron Amaru... Los antiguos moradores de los pueblecillos afirman que aquel cerro esta encantado…
            Dícese que también habita en aquel lugar un toro de oro resplandeciente, que todas las noches baja a beber agua del río,…” (Santa Cruz, Rolanda)

“Ahora esa laguna tiene un color medio negruzco; está rodeada por altos cerros. Dicen que desde que anochece sale de la laguna un toro” (Aybar Nelly)

“En la laguna de Cochasaiwas vivía un hermoso toro…” (Escudero; 1940)

“En las alturas de Yungar, entre los montes llamados Piqui y Shupara, de flacos abruptos y desolados, hay una laguna tranquila,…
            De la profundidad surgió un hermoso y enorme toro…,” (Yauri; 1979:52–54)
“Era pula o luna llena y abajo estaba brillando la laguna de paca. El toro miró su imagen y creyó ver otro toro colorado en el fondo de la laguna. Dio un gran salto y cayó al agua y ya no pudo salir más. Por eso en tiempo de luna llena parece como que bramara bajo el agua.” (Jiménez;1951:19)


FUNCIONES DEL TORO

“…Toros de Fuego, se alimentaban de granizo filtrado por los resquebrajamientos de la tierra. Pastaban sólo de noche.
… oyó un ruido como el que antecede a terremotos y por la cueva denominada “PunkuUraqui” apareció un torillo verde,..
… Despedía llamaradas por fosas nasales, el humo quemaba la yerba,…
Al primer torillo le seguían siete de otros colores, ágiles, briosos, finos. Se dirigían hacia el lago Titikaka, flameaban los lomos,…” (Ayala, José Luis)

“… toro negro hermoso y corpulento, sujeto con una cadena de oro cuyo extremo guarda una anciana de cabellos canos. Hace muchos años, el toro logró vencer a la anciana y salió la superficie: e inmediatamente las aguas de la laguna se embravecieron  y rompieron los diques con grandes oleajes, inundaron Huanta, arrasaron toda la población produciendo grandes estragos. Entonces los indios de la altura, al darse cuenta de esto, procedieron rápidamente a echar lazo al toro y lo hundieron nuevamente. …” (Flores Aleira)

“Dícese que también habita en aquel lugar un toro de oro resplandeciente, que todas las noches baja a beber agua del río, por un caminito plateado que se abre a su paso y se cierra después; y que ha las doce de la noche canta un gallo su quiquiriqui. En el río vive una ninfa hermosa de las que se llaman “sirenas” de las leyendas, que gallarda y cautelosa cuida de su corriente, impidiendo que el toro le agote.
            La curiosidad y el deseo de llegar a capturar al toro de oro y coger el ají silvestre es mucha, los hombres viven en un afán constante de llegar a la cúspide del cerro; pero les es imposible, puesto que antes de llegar a la cúspide caen sino muertos, enfermos del mal llamado “alcanzo”, enfermedad muy fuerte, con síntomas graves y vómitos de sangre que mata a todo ser viviente.
            El toro es el rey, dueño poderoso y único de sus bienes.” (Santa Cruz, Rolanda)

“Dicen que desde que anochece sale de la laguna un toro de oro amarrado también de una cadena de oro. El toro trata de escaparse, pero no puede, porque la cadena la sujeta una hermosa sirena,…” (Aybar, Nelly)

“Este toro era que sustentaba toda la riqueza aurífera de la mina. Como están secando la laguna en la que vivía, el toro se ha marchado a la laguna de Mallmanya donde dice que se reúnen todos los toros que proporcionan el codiciado metal a las minas, cuando se disgustan con los mineros.” (Escudero; 1946)

“De la profundidad surgió un hermoso y enorme toro que al mugir, con estruendo arrojaba chispas por las narices. … el misterioso animal se acerco con gallardía viril a las vacas, a las que empezó a hacerles el amor y por último a cubrirlas. Después de conquistar a la última ternera, retornó a las aguas, desapareciendo entre olas y espumas. Tan luego se hundió, la laguna se tranquilizó, tornándose roja.
           
… También era noche de luna llena, la cual relumbraba en el espacio como un incendio. A la medianoche la laguna empezó a estremecerse, y poco a poco aparecieron las olas, como en la vez anterior. El hombre vio surgir de las espumas a un toro que realizó la misma jornada ya contada por el anterior guardián.”(Yauri; 1979:52 – 54)

“Taita Dios mandó un toro colorado a castigar a los cholos de Paca. Llegó en huanuoluna nueva y en tiempo de helada… Tornaba hacia Paca la cabeza echando mucho humo por el hocico. El cerro se empezó a tostar y desde entonces se quedo seco. Ya en la cumbre miro el cielo. Era pula o luna llena y abajo estaba brillando la laguna de paca. El toro miró su imagen y creyó ver otro toro colorado en el fondo de la laguna. Dio un gran salto y cayó al agua y ya no pudo salir más. Por eso en tiempo de luna llena parece como que bramara bajo el agua.” (Jiménez;1951:19)

“El toro le ordenó que recogiera en ellas la espuma abundante de sus belfos. Le encargo después, abrir las alforjas, sólo cuando estuviera en su choza. EL hombre retornó, a medida que la distancia a su casa se iba acortando, las alforjas cargadas con la baba del misterioso animal le iban pesando más y más. Llegado que hubo, abrió una de ellas, y encontró oro y plata en abundancia, y en la otra un cuerno y pedazos de tripas de los bueyes desaparecidos.

Del asta cercenada, cayó plata a raudales, ante los ojos asombrados del hombre. En eso, el toro movió la cola y levantó una de sus patas. Como si esto fuera una señal mágica. El cerro de Upa-Coto se desplomó con horrísono estrépito, envuelto en una tempestad de humo y polvareda. El ambicioso patrón desapareció como una mera pajilla. Y el gallardo animal dio un salto adelante hasta el vecino cerro de  Thokipayán. Sobre el destrozado cerro de Upa-Coto, cayeron como una tromba mortal las aguas de la laguna Yanacocha, donde se estancó para siempre, y a la cual desde entonces, baja  el misterioso animal a mitigar su sed.” (Yauri; 1967:11-12)




Discusión

En el imaginario andino se difumina cada vez másel Amaru, este ser mítico, relegado y reprimido. Ha sido victima de los profundos cambios en nuestras estructuras mentales, a raíz de la globalización. Sin embargo si examinamos con detenimiento las funciones que ha desempeñado en la cosmovisión andina, descubrimos que aquel Amaru que invoca José María Arguedas, esta vigente y presente.
Este ser, Amaru, Amalu, Uscaihuai, Calluash, tiene un pasado milenario, de su presencia han quedado evidencias  tangibles en la iconografía de la cultura moche, en  keros incas coloniales, en los gráficos de los primeros cronistas, adjuntos a la simbología inca, incrustado su nombre en la nobleza andina, en el escudo inca, si bien el nombre fue utilizado en connotaciones  culturales y políticas, por los incas pos conquista.
Del apellido Amaru, se expropiaron por lo que representaba en la cosmovisión andina; su presencia de disociador, castigador, hijo de dioses. Sobre todo el oscuro agente del UnkuPaccha en el KayPaccha, su furia, la amenaza al mundo agrícola y por lo tanto, poder.
Asociado a cochas, lagunas, lagos, su lugar de residencia. Desde ahí emerge en exhibición furiosa, arrojando granizo, heladas, enfermedades a los sembríos, en algunos casos sirve de referencia para predecir las lluvias venideras.  En otros casos, descansa por años dentro de cerros, cuevas, minas, y cuando se despierta tiembla la tierra, retumba con su grito el cielo. Desbordes, crecidas de río están asociadas a su presencia.
Hay unos cuatro mitos donde se alimentan de hombres, exigen sacrificios, ejemplares prohibiciones sociales, como el aborto, el dejar de adorar a los antiguos dioses, una de sus funciones era pues de regular las necesidades de la comunidad.
En sus apariciones ha tenido enfrentamientos con dioses prehispánicos e hispánicos, con Tisci, con Catequil, o con San Santiago, demostrando su permanencia en el tiempo. Pero a la vez su vínculo con sus creadores, dentro de los contextos geográficos de los mitos ya sea Wiracocha, Ticsi, Huallallo Carhuincho, en la cosmología de la zona de Huarochiri;  por un dios anónimo y ovíparo en las versiones ayacuchanas; por el servidor del dios Wirakocha, Tulumanya, en otro caso; eclosionados por huevos o explosiones súbitas de cerros. Su relación con Tulumanya, el arco iris, propició que en los escudos nobles incas aparezca de progenitor o vástago, de agente vinculante del pasado y el presente.
Una cita a las versiones orales sobre del Toro, aquel mamífero foráneo, traído a los andes a partir de  la conquista, visto por los autóctonos, como un ser bello, garantía de riqueza y poder. Esta bestia aparentemente carece de un origen mítico en nuestros andes. Tanto Macera en su artículo Toro Teja, hay un intento de interpretación que, detrás del toro hispano, para evitar la represión esta el amaru, como Kapsoli, en Los Pishtacos, sugiere un posible absorción del amaru por parte del toro; sin embargo, refrendadas por las versiones orales, hay un proceso de sincretismo del toro hispano con las permanentes  illas o conopas, versiones quechuas dan testimonio de semejanza, en la forma pero no en el contenido, hay evidencias del sincretismo, “un toro que odiaba a toda persona que veía, entró a la cueva escarbando en el suelo y bramando se lanzó sobre el pishtaco asteándolo y revolcándolo, a su regalado gusto”(Kapsoli; 1991:3).Arguedas ya en 1970 da un paso para reconocer a los mitos referidos a los toros en illas benéficos; Más de lo que ha primera vista puede parecer, el toro hispano ha sido incorporado como la forma en los illas, y dentro de los illas, los atributos del milenario amaru.

En casi todas las versiones orales cotejadas sobre el illatoro, las lagunas son elementos esenciales en el ciclo mítico,  determinadas épocas del año, determinadas horas, rituales, le son cercanos al otro morador, el amaru, de allí su sincretismo.
Una de sus primordiales funciones del illatoro, es dar  fertilidad y riqueza, por eso su asociación a determinadas faces de la luna. Algunas lo describen como un toro de oro, con cadena de oro. En la riqueza coinciden vagamente con algunos mitos del amaru, sobre todo los más tempranos, no es un atributo de este monstruo que robo la escarcha y que su aliento es un viento helado.
El illatoro está asociado a los cerros, a cuevas, una versión establece que son hijos de los Apus, algunas veces vive dentro de ellos, de ahí la dinámica del sincretismo con el amaru, el illatoro es el guardián externo de la riqueza mineral, a quien consiga mediante rituales atraparlo, obtiene la fortuna. Como es el caso del primero de mayo, en la zona de Huamachuco, las comunidades salen en la madrugada a florecer”, suben a los cerros en busca de la fortuna. Existe gran cantidad de topónimos con el nombre de Toro, dados a cerros y lagunas, algunos casos en explotación mineral.
Raras veces el illatoro tiene detrás del mito una prohibición social, mas bien tiene una lección a quien desea la riqueza en abundancia; en tres versiones hay un carácter de clase, en donde el que sale perdiendo es el explotador, el hacendado.
Pocas versiones dan un dato interesante los illatoros, lanzan chispas, llamaradas por las fosas nasales, “toros de fuego” les dicen en una de ellas, “Un toro verde, dando bramidos ensordecedores y echando chispas por los ojos, embistió al pishtaco a diestra y siniestra y lo devoró en un instante”(Kapsoli; 1991:3); hay una escasa referencia a fuego en las diez y seis transcripciones del amaru.  El fuego como símbolo de fortuna, asociado esto a las demostraciones de riqueza, y regulación social,  en la quema de “castillos”,  en las fiestas patronales y la presencia tácita del illatoro, como un toro de fuego, abriendo camino entre el gentío.


Conclusiones preliminares:

Plantear si bien en la forma las versiones orales están referidas al Toro, en los contenidos están referidas a las Illas, por lo tanto se utilizará el término ya usado por Condori, ILLATORO.
A pesar de la disparidad en tiempo y espacio en las versiones del Amaru y del Illatoro, hay en ellas pruebas claras de sincretismo cultural y también de su permanente  dinámica.
Un proceso de decantación de algunos atributos de uno y otro ser mítico, evolucionan para hacerse necesarios y otros sufren una involución.
Más de quinientos años de represión contra las dos expresiones míticas, han sido insuficientes para desaparecerlos, y lo importante es que siguen adquiriendo nuevas funcionalidades, ahora buenas o malas.
El mito sigue siendo un eje fundamental en la caracterización del hombre andino.
La naturaleza en la comunidad andina adquiere inéditas formas de sacralizarse.


Bibliografía:
Agustinos
1992                        Relación de la Religión y ritos del Perú hecha por los padres agustinos. Edición, Estudio Preliminar y notas de Lucila Castro de Trelles. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad católica del Perú. Lima
Alaya, José Luis
1997                        En Mitos y leyendas del Perú. Toro Montalvo, César, Compilador: Vol. I Costa; Vol. II Sierra; Vol. III Selva. Editorial AFA, Lima, Perú.
Aleira Flores, Carmen
1997                        Versión Recogida en Huanta. Alumna del quinto año de media del colegio Nacional “Miguel Grau/ de Magdalena Nueva. Lima en Mitos y leyendas del Perú. Toro Montalvo, César, Compilador: Vol. I Costa; Vol. II Sierra; Vol. III Selva. Editorial AFA, Lima, Perú.
Arriaga, Pablo José de
1920                        La Extirpación de la Idolatría en el Perú. Colección de Libros y Documentos Referentes a la Historia del Perú Tomo I Imprenta y Librería San Martin. Lima.
Ávila, Franciscode
1987                        Ritos y tradiciones de Huarochiri del siglo XVII. Gerald Taylor. Instituto de estudios Peruano. Instituto Francés de Estudios Andinos. PRP Ediciones Lima Perú
Aybar, Nelly
1997                        Versión recogida en Huanta, Ayacucho. Alumna del cuarto de media del colegio Nacional “Miguel Grau” de Magdalena Nueva, Lima. En Mitos y leyendas del Perú. Toro Montalvo, César, Compilador: Vol. I Costa; Vol. II Sierra; Vol. III Selva. Editorial AFA, Lima, Perú.
Cairo, Carlos Santiago
1948                        De los dioses tutelares  de los wankas, Notas sobre Isabel Córdova R. sobre Literatura Oral. Huancayo, Editorial San Fernando. pp. 155-156
Condori, Bernabé/ RosalindGow      
1982                        KayPacha. Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de las Casas”. Segunda Edición Cusco. Perú.
Domínguez Condezo, Víctor
1995                       Pachayachay, Editorial San Marcos, Lima, Perú.

Fernández, Christian
Inca Garcilaso: Imaginación, Memoria e Identidad. En: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/Libros/historia/Inca%20Garcilaso_imaginacion/contenido.htm
Escudero, Andrés
1946                       Ayllu, Cuzco, Año I, Nos 1-2, junio – diciembre,
Iparraguirre, María D.
1950                        El Calluash. En Ímpetu, Nº1. órgano del Centro Cultural “Sánchez Carrión” Huamachuco.
Jiménez Borja, Arturo
1951                        Gocha Toro, Relato de Segundo Salguero recogido en Paca, Jauja Junín. En “Imágenes del mundo aborigen a través de los relatos populares” Tradición Cuzco, año II Vol. III, Nos. 7-10, enero agosto, p.19.
1988                        Santiago Apóstol, en Cien Temas  del Folklore Peruano, Alejandro Vivanco G. Lima. Pp. 454.
Macera, Pablo                      
2009                       El Amaru - Teja Nueva Ascensión de un Dios Andino” en:
http://pablomacera.blogspot.com/2009/08/el-amaru-teja.html
Mulvany, Eleonora
2004                        “Motivos De Flores En Keros Coloniales: Imagen Y Significado”.Revista de Antropología Chilena. Volumen 36, Nº 2, 2004. Páginas 407-419 Chungara. Chile.
Nestarez, Francisco H.
1929                        De cuentos, Tradiciones, Leyendas y Costumbres Quechuas. Lima, talleres de la Penitenciaria, 130-133.
Nieves Fabián, Manuel
                               1998                    Del libro: Mitos y leyendas de Huánuco 1998

Portella Egusquiza, Américo
1986                        Willanakushun (Contémonos) Relatos Populares Andinos. Ateneo Andino Ediciones. pp. 22-23.
Ramírez, Racila
1997                        Versión recogida en Querobamba, distrito de la provincia de Lucanas, Ayacucho. Alumna del quinto año de media del Colegio Nacional “Miguel Grau” de Magdalena Nueva. Lima. En Mitos y leyendas del Perú. Toro Montalvo, César, Compilador: Vol. I Costa; Vol. II Sierra; Vol. III Selva. Editorial AFA, Lima, Perú.
Salazar-Soler,Carmen                        
1997                        La Divinidad De Las Tinieblas En: Bulletin de l'InstitutFrançaisd'ÉtudesAndines, N°spécial:"Tradición oral y mitología andinas”, Lima, Tomo 26, Nº3
Santa Cruz PachacutiYamquiSalcamaygua, Joan de

1993                        “Relación de Antigüedades Deste Reyno del Piru”.Centro de Estudios Regionales Andinos  “Bartolomé de la Casas” Cusco. Perú

Santa Cruz, Rolanda
1997                        Versión Recogida en Huanta. Alumna del cuarto año de media del Colegio Nacional “Miguel Grau” de magdalena Nueva. Lima. En Mitos y leyendas del Perú. Toro Montalvo, César, Compilador: Vol. I Costa; Vol. II Sierra; Vol. III Selva. Editorial AFA, Lima, Perú.
Tello Devoto, Ricardo
1971                        Historia de la Provincia de Huancayo, Casa de la Cultura de Junín, Huancayo, Perú.
Torres Rodríguez, Oswaldo
2008                        “Simbolismo del Agua del Fuego”, México, Distrito Federal I Julio-Agosto  I Año 3 I Número 15 I Publicación Bimestral
Valcárcel, Luis E.
1988                        El Matador de la Serpiente Alada, en Cien Temas del Folklore Peruano, Alejandro Vivanco G. Lima. Pp. 450 -452.
Villanes Cairo, Carlos
1978                        El valle de los wankas y el amaru, la serpiente alada. En “Los Dioses Tutelares de los Wankas”. Notas de Isabel Córdova R. Sobre literatura oral de Huancayo. Editorial San Fernando, pp. 52 – 54
Kapsoli,  Wilfredo
                               1991                       Los Pishtacos: Degolladores Degollado. En Bull. Inst. Fr. Ètudesandines Nº 1 pp. 61-67

Yauri Montero, Marcos
1967                        El Misterioso toro de Upacoto, en “Warakuy Nuevas Leyendas Peruanas”. Lima, Ediciones Piedra y Nieve, pp. 11-12.
1979                        De Leyendas Ancashinas, Lima p. L Villanueva Editor, pp. 52-54
Zuidema, R. Tom
1989                        “El Juego de los ayllus y del Amaro”. En Reyes y Guerreros. Ensayos de Cultura Andina. FOMCIENCIAS Lima. Perú.

X Encuentro Nacional de Escritores: nota sobre la poesía quechua José Antonio Sulca Effio por Gonzalo Espino



X Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo

Como la consolidación del Gremio de Escritores del Perú tendrá que entenderse los resultados del X Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo, que acaba de concluir en Lima (16 al 18 de febrero 2012). La pluralidad y diversidad de propuestas, tanto en el ámbito académico como en el quehacer creativo han sido lo que hemos podido observar en estos tres intensos días.
El eje de discusión fue José María Arguedas.  Los abordajes  se despegaban de lo esquemático y apuntaban, por el contrario, a una visión más interesante en la mirada que presenta a nuestro héroe cultural: así hemos escuchado ponencias en las que se habla de la importancia de la ciudad en la producción del autor; las relaciones entre la mesa redonda y los proyectos narrativos de Arguedas;  las tensiones entre modernidad y escritura arguediana; relaciones complejas entre los héroes de la novelas de Arguedas y Alegría (Rendón Wilka/ Benito Castro); aproximaciones serias a poesía arguediana, lecturas sistemáticas de la importancia de la memoria sobre el amaru; a una revisión del pensamiento educativo de Arguedas, etc.  Cierto, no faltó la abultada tribuna que damos a nobel peruano  cuando se habla de José María y las relaciones entre socialismo y escritura. Y al mismo tiempo, presentaciones arguedianas como la Papel de Viento, su Antología elemental de José María Arguedas.
Tengo la impresión que el tema literaturas regionales aparece como un ítem de prácticas escriturales, pero no hay todavía una reflexión que dé cuenta de la densidad temática de la misma.  Si la idea de literaturas amazónicas aparece ya como un lugar necesario en la comprensión de las prácticas discursivas de nuestro país (Marticorena, Virhuez), a nivel de creación, la escena fue dominada por el universo quechua. No solo por la (re)presentación de la revista académica Atuqpa chupan, sino por la diversas participaciones que tuvieron los cultores quechuas, desde la música Leo Casas refiriéndose a Julio Humala  (Canto quechua, CD) y éste último con su propia participación y la presencia de la extraordinaria cantante Margot Palomino; los poemarios de Alida Castañeda, Quqawchayniy: Josemariaman Haylliy/ José María Arguedas: Mi sustento;   Inés Acosta, Pantirway/ Dalia silvestre, símbolo de ternura y Arco Iris de lágrimas, de José Antonio Sulca Effio. Gloria Dávila presentó un recreación de relatos quechuas que se escuchan en la selva baja, con el título de La casa del demonio (Sajra wayin). Todo esto lo vinculo a la presentación de Fredy Roncalla y a la presencia de Julio Noriega a través de su libro Escritura quechua del Perú.  Asunto que sugiere una relectura de la poesía quechua escrita por mujeres
Felicitamos a todo el equipo que hizo posible el encuentro y al mismo tiempo, estar atento a la agenda planteada por GEP la defensa del agua y de los derechos del pueblo y de manera especial, de los escritores. Finalmente, se eligió la nueva junta directiva que estará presidida por Federico García.


Nota sobre 
José Antonio Sulca Effio

Ciertamente habrá ocasión de hablar de su poesía en extenso, ahora deseo presentar brevemente algunas ideas de la poesía de Sulca.  El poeta ha sido ganador del Premio Nacional de Poesía Quechua 2011 cuyos resultados se dieron a conocer en diciembre del año pasado, sin embargo la prensa no ha tomado nota de lo ocurrido. En el X Encuentro tuve ocasión de conocer al poeta y escuchar su lectura.  Si Sulca reivindica la condición de la poesía breve de la poesía quechua, al mismo tiempo la reinventa.  Y esto es lo más proteico de su poesía de versos sencillos, llano, poblado de paradojas y circunstancias hacen de sus poemas estancias que llegan al lector como suave viento o como ventarrón arrasador.
Un detalle. Se trata también de la radicalización del poeta, si ha escrito poesía en castellano -que la entiendo como andina-, su decisión, en de estos tiempos, tiene que ver con la importancia que tiene la lengua quechua para expresar de manera definida como runa.  Vamos detenernos brevemente en Kukuli  (LIma: Ediones Altazor, 2009), aquí cuatro poemas:

14
Mamallay mama,
wasinchik punkupi
puka sisi timpukuschkasqa
unquq payachatachu
wischurunqa icha
ñuqallaytachu.
(¡Madre santa! hormigas rojas estaban hirviendo en nuestra puerta; ¿botarán a la viejita enferma o será a mí?) 

20
Wawqiy mayu,
hukaqnin Apunchikpa
millqaynimpi
sapincharachiway;
runapa llaqtampi
kawsayqa sasam kasqa.
(Hermano río, siémbrame en el regazo de algún Apu, vivir en tierra ajenas había sido difícil) (17).

96
Achikyamuchkan
kukulipa takinwan
rumi kusikun.
(Amanece, con el canto mañanero del kukukí la piedra se alegra) (42).

158
Wisqi warmi,
wiqiki wilililliptin
wikuru takiywan
uyaykita pichaykuq kani;
kunan apuyaruspa,
yaw mana kuyana
winku ñawikiwan
pulikuwanaykipaq.
(Ingrata, cuando por divorciada tus lágrimas fluían gota a gota, mi canto de alondra las secaba; ahora, ya adinerada, me desprecias).

Ya dije se trata de poemas breves.  En general, sus poemas se organizan en una pauta que supone como mínimo tres versos, todos ellos, de metro menor. Pero esta, se entenderá  que no es la característica que definen a los poemas quechuas, sino su naturaleza sintética. De esta suerte, la estructura poética admite, dos estancias: la primera, siempre es un enunciado situacional, acusa alguna descripción, situación o problema ( la hormiga roja, situación de desarraigo, el canto, la mujer a la que se ha cantado); luego vendrá, un enunciado poético que condensa intensidad poética, sea como pregunta, como afirmación, como pedido, como rechazo o como constatación.  
Si esta es una característica estructurante lo será también la forma como la voz quechua apela a la naturaleza. Su voz está poblada por ella,  le sirve de pretexto para decir las cosas de la kuyana (del amor), así la voz poética recurrirá a la imagen de aves canoras,  se mimetizará en elementos con fuerte ascendencia en las creencias andinas o recurrirá a los dioses o al río que lo hermana., etc.  La tonalidad del poema acusa un fuerte componente sonoro musical, parece, en general, letras de canciones, de huaynos.  A lo largo de los  200 poemas aparecen diversos temas, algunos absolutamente cotidianos, otros definidos por el asunto del amor, y predomina la idea de la ausencia, la  soledad y el desarraigo. etc.
Todos estos poemas apelan a la cosmovisión andina quechua. En el poema 14, nos encontramos con la hormiga roja que anuncia enfermedad o desgracia. Ñuqa se interroga, a quien está dirigido el presagio. Obsérvese que tras el texto se acusa el registro social, ñuqa y pay, la voz poética y la abuela referida,  se construyen en situación de carencia.  El poema 20 la situación es de desarraigo, los elemento de la naturaleza se hermanan con la voz poética, ya que resulta duro ser runa en otros lares (kawsayqa sasam kaspa), por eso retorna, se hermana al río y le pide que lo siembre al lado de un Apu, deidad protectora, a partir de lo cual acaso podría imaginar el viaje a otros lados, pero esta vez protegido por sus dioses-wamanis. En el poema 96, describe una situación (amanecer y canto de la cuculí), el resultado será una piedra que percibe la alegría (“rumi kusikun”. En su poesía también encontramos la cotidianidad de la kuyana, del amor; así, ñuqa-yo refiere a una mujer, a la que cantaba, pero en el ahora, esta ya se ha alejado, porque tiene poder. Si antes, escuchaba su canto (uyaykita pichaykuqkani), ahora, ya no (winku ñawikiwan). En fin, una poesía del sentido, y del sentimiento, dicho con intensidad de la brevedad que acoge la palabra quechua.

Volumen de vida de Bethoven Medina Sánchez por Gonzalo Espino



Cualquier balance de la literatura del Norte y del Perú tendrá que mencionar la poesía y figura de Bethoven Medina Sánchez. Ha conectado la poesía del espacio liberteño -y cajamarquino- con lo que ocurría -y ocurre- en la poesía del país. Baste recordar, para tal efecto, su antología Labios Abierto y su Rebeldía de la Belleza que aluden a dos espacios poético diferentes, el primero pensado desde el norte e imaginado un mapa poético, y el segundo, para hablar de la poesía de Ayacucho a inicios de los 80.  Medina Sánchez es  un activista de la poesía, animó varios núcleos poéticos en esta parte de la tierra. Funda el grupo Nuevo Amanecer en Trujillo, luego lo hará con Raíz Cúbica en Cajamarca y pasó a ser parte de los Trilce en una curiosa continuidad. Me interesa, pues, retener la imagen del animador y  de un sujeto empeñado en la actividad poética con devoción casi religiosa  y no exclusiva adhesión a la musas.
Su obra es una permanente celebración y homenaje a la poesía (ver: http://gonzaloespino.blogspot.com/2012/02/quebradas-las-alas-de-bethoven-medina.html
Volumen de vida, fue publicada en 1991, todo parece indicar que paso desadvertido por la crítica a diferencia de otros libros suyos como el caso de Quebradas las alas o Expediente para nuevo juicio. Se trata de un libro que aparenta desencanto.  El milagro poético está en que, el yo poético, a lo largo de sus tres cuadernos se cuestiona por el sentido de la vida.  Campo  a la vez dicotómico,  las metáforas se confunden, y acaso se sueldan, los elementos a los que apela sugiere una diáspora entre la ciudad y el campo.  El castellano que explota se resiente con la norma, hay un experimentalismo que endure el fluir del verso: “Buscándome con linterna así metido en cascarón de la noche”  o suele anular conectores, una suerte de ritmo quebrantado, que imita  una disfonía, como si el yo poético se detuviera a pensar: “en humanos rincones estremecidos por la brisa”. En buena cuenta, como había ya  identificado Manuel Ibañez Rosazza,  se trata de “caotismo metafórico” (1981), sensación de caos caracteriza a este hechura.
El proyecto poético, afirma lo que habíamos ya leído como una señal en Necesario silencio..., donde la vida se contrapone a la muerte, el contrapunto es una suerte de disconformidad con la existencia del ser y por ello intenta, el yo poético, explicarse la vida. Así ser/vida entran en una especie de contrapunto.  Y es que la palabra, para el yo, le es insuficiente: “y tiemblo como palabra no creada”, porque, “solo –suspiro- existo/ sobre un caballo plomizo mientras llueve.”. Insuficiencia que rodea, “Venid a casa/ acontece la Vida y sus olas me castigan como madero descortés / en celebrada playa del asombro”. Para finalmente, declarar, “No me canso de vivir/…/  Y acudo a la fiesta de la vida derribando cercos y prado/ y sorprendo entre ramajes al sol permanente/ surge el alivio de vivir/ amarrado a postes/ mientras / toros bravos arremeten”.
No se trata en mi opinión de un libro esotérico, es un libro de devoción, de cuestionamiento, una declaratoria  por la vida. La voz poética se plantea comprender la complejidad de la Vida y el Ser. Un ser inconforma de su condición, pero la vida se ofrece más vasta, con mayores retos para el ser.  Confirma, simplemente, su vocación por la poesía, su sincera estancia en el paraíso incómodo de la palabra y el desafío de convencer a las musas, sobre todo si apuesta por la poesía, que es la  vida.


Bibliografía:
Bethoven, Medina Sánchez. (1991) Volumen de vida. 2ª. ed. Trujillo:  Ed. Orem, 2011. 
------. Antología esencial. Bethoven Medina Sánchez. Prologo y selección de Alberto Alarcón. Trujillo:  Grupo Ed. Huaca Prieta, Ed. Petro Glifo, 2005.
-----. Expediente para nuevo juicio. (Libro de poesía para optar el grado académico de poeta identificado con la historia). Lima: Arteidea Editores,  1998.
-----. Quebrada las alas. Lima: Cuadernos del Hipocampo, 1983.
------. Belleza de la rebeldía. Antología de la poesía joven d ela Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho.  Cajamarca, UNC Proyección Social, Dep. de Idiomas y Literatura, 1982. (Manuel Jesús Granados, Suiberto Palomino Vargas, Roquelin Ramírez, Felix Atilio Rivera y Raúl Zárate).
Ibañez Rosazza, Manuel. Rostros de eucaliptos descubiertos por la luna. Antología de la poesía joven en la Universidad Nacional de Cajamarca. Prólogo, selección y notas de. Cajamarca: UNC Dep. de Idiomas y Literatura, 1981 (Fransiles Gallardo, Wálter Terrones, Gonzalo Pantigoso, Manuel Alcalde, Darío Estrada, Bethoven Medina).

Foto de Jorge Tume, en la Alianza Francesa, Trujillo. Leo mi presentación, a mi lado el poeta Bethoven Medina.