Categorías andinas para una aproximación al willakuy... de Pablo Landeo por Gonzalo Espino

Manto paracas
Primer Conversatorio Virtual sobre Lenguas Indígenas
Hanansuyo Fredy Roncalla
No al fraude electoral en San Marcos
Inscríbete en el registro virtual contra el fraude
¡Por la defensa del voto sanmarquino y la reconstrucción de San Marcos
!


En medio de noticias han puesto al descubierto el desgobierno, el fraude electoral y una marcha de senderista en San Marcos, nos llega una que vuelve sobre los bordes de la vida académica sanmarquina y su excelencia, se trata de los resultados del concurso de tesis de doctorado y maestría a nivel nacional 2010, donde la UNMSM ha ocupado 1er. Puesto en Ciencias, tesis doctoral y 1er. Puesto en Humanidades, tesis maestría. El primer premio obtenido por Pablo Andrés Landeo Muñoz en el área de Humanidades por su tesis de maestría Categorías andinas para una aproximación al willakuy umallanchikpi kaqkuna/ Seres imaginarios del mundo andino en el IV Concurso Nacional de Tesis de Posgrado ANR 2010, llena de orgullo a nuestro postgrado de Letras (UNMSM) y al mismo tiempo ratifica lo que su jurado calificó, y en lo personal, la satisfacción de seguir alentando trabajos que permita la reflexión sobre la cultura andina. La tesis por su condición permite ahora afianzar un conjunto de nociones que pueden ayudarnos al estudio de la literatura andina, en general, y de manera más específica a la literatura quechua.

La tesis Categorías andinas para una aproximación al willakuy… tiene el mérito de indagar sobre categorías quechuas andinas que se proponen cercanas a la cosmovisión quechua, en especial para su aplicación en los relatos identificados como “willakuy umallanchikpi kaqkuna”, es decir, un tipo de relatos que se vinculan a lo extraordinario y a la presencia de seres que pertenece al mundo imaginario andino. Está dividida en seis capítulos cuyo centro de análisis son categorías fundamentales para la comprensión del mundo andino. Trabaja las categorías willakuy, runa, pachakutiy, tinkuy, yananti y umallanchikpi kaqkuna. El esquema básico que sigue es una indagación sobre los usos de la categoría quechua, explica su complejidad y luego, avanza con análisis de tres textos quechua que permiten una mayor comprensión de su lectura quechua.

En el primer capítulo Willakuy explora cómo este lexema es comprendido en el mundo andino y su relación con los relatos, Landeo se pregunta si existe una conciencia sobre lo que se narra y si existe una categoría que se asocie a ello. Al hacer su indagaciones, recuerda que la naturaleza de este tipo de relatos exige no solo la presencia de quien narra sino también quien(es) escucha(n) a la par de momentos y espacios para su realización. En su mirada histórica, encuentra que la categoría tiene ascendencia andina y que fueron los evangelizadores los que la utilizaron. Y que en los tiempos actuales willakuy se confunde con el kwinto.

En el segundo capítulo, discute la humanidad andina. La categoría que se revela es la runa. El humano andino se imagina siempre en colectividad. Revisa el impacto de la predicación en la sensibilidad de los runas. El proyecto discursivo lo identifica como humano por excelencia (runa kay) y explica las responsabilidades y rituales que hacen al runa en un espacio colectivo (ayllu, llaqta). Esta categoría entra en tensión cuando se discute lo no humano (mana kaqkuna): analiza en que condiciones un runa deja de ser tal (otros humanos no-runa) y aquellos seres que no son en esencia, humanos. (Imaginada, por ejemplo, con los condenados en los relatos de Gregorio Condori Mamani y Urbano Rojas, por lo que -como se verá- esta reflexión la emparenta con los universos narrativos que viene de la tradición oral).

El tercer capítulo nos ofrece una memoria de la utopía, trabaja el concepto Pachakutiy. Concepto que ha sido muy bien utilizado y transculturado por la Iglesia. De allí la necesidad de diferenciar la identidad de occidente con la pacha andina que la explora. En su acercamiento nos invita a revisar el taki unquy como una representación utópica de la resistencia inca. Estas categorías son revisadas en relación con la tradición oral quechua: por eso, recoge no solo la memoria ritual y discute textos como “Pachakuyuq” y el “Cerro Pirwachu”. Las categorías se explican como parte de un discurso que se ha tejido en el tiempo y cuya pertinencia está inspirada en las formas rituales, las prácticas sociales y difusión mítica que Landeo sabe sabiamente combinar. La categoría pachacutiy como utopía es revisada desde la experiencia india: taki unkuy, renacimiento inca y mito de de Inkarrí.
El cuarto capítulo se empeña en la discusión de la categoría Tinkuy, como encuentro de dos, que puede ser tensional, pero al mismo tiempo en el plano del discurso la oportunidad y la limpieza de la palabra. Por eso la categoría es examinada como parte de la estrategia discursiva y el arte verbal quechua. Escoge varias canciones, “Ichuchamanta”, y vuelve su análisis a relatos quechuas vinculado con la presencia del toro en los andes y su relación con la pachamama y los runakuna (“Waka wawamanta”). De ello se desprende una aserto, la categoría funciona y siempre se sucede con la participación –mínimo- de dos, esto supone entonces en tinkusqata rimi y el tinkuy runa/ jirka.

Yananti es la siguiente categoría que ofrece Landeo que en lo central puede explicarse como “Todo es pareja en el mundo” (Urbano Rojas), que en buena cuenta esta relacionado con el par, el otro, complementario y dialéctico, a partir del cual se puede organizar el texto. Se detiene en “Sipasmantawan maqtamanta” y sus observaciones lo lleva a revisar la función del género como ocurre en relatos como “Mama qucha” y Asunta.
Tales categorías le permiten, finalmente, proponer un esquema operativo que identifica a los umallanchikpi kaqkuna, es decir, los seres imaginarios del mundo andino, proposición que resulta un aporte para el trabajo sobre la formas de relatos en los andes quechuas. Todo esto previo a la naturaleza de esta categoría y por ello su carácter fronterizo con los humanos, pero a la vez, sopesando las relaciones entre runa y ayllu, y comunidad, y por ello, los espacios. Entonces, los "umallachikpi kaqkuna" son seres que conviven con el (la) runa, pues están presentes y se hacen evidente en las fronteras de la comunidad o los lugares o actos que han sido sancionados como desautorizado por la colectividad. Esto seres serán caracterizados porque parecen ser, pero no son. Se trata también de la relación de opuestos complementarios maqta-sipas (hombre-mujer (jóvenes)), bien mal, allin runa - mana allin. (buen humano - no humano). Revisa relatos de condenados. “Como no hay que escapar de los condenados”, “Sirinamanta”. Concluye con una propuesta de clasificación.
Finalmente, esta tesis, resulta un aporte al estudio de la cultura quechua, en particular, de la tradición oral andina quechua. Y como se puede apreciarse, las categorías planteadas muestran su fertilidad y su operatividad. La insistencia en la participación de cuando menos dos en el relato, es desde ya un acierto para el estudio de la dinámica del relato andino; al tiempo de una clasificación sobre las formas del relatos oral de los umallanchikpi kaqkuna. Agrego, además, que asistimos, en esta ocasión, al proyecto de los quechuas que hablan desde en su condición de sujetos enunciación y a la par, un espacio desde donde hablan. Estamos ante los resultados de una investigación realizada por un runa, por un quechua Huancavelica

Fraude en San Marcos, la cortina de humo y Sendero por Gonzalo Espino


Primer Conversatorio Virtual sobre Lenguas Indígenas
Hanansuyo Fredy Roncalla
http://hawansuyo.blogspot.com/

No al fraude electoral en San Marcos
Inscríbete en el registro virtual contra el fraude




Un pequeño grupo de SL, que no representa a la comunidad sanmarquina hizo una marcha por la libertad de sus presos políticos el pasado lunes (14 de junio) y ha servido de poner a San Marcos en primera plana, no precisamente por sus logros sino por el desgobierno, el fraude y la evidencia de autoridades universitarias incapaces de responder adecuadamente en defensa de la universidad pública. Y si lo han hecho, es bajo la mascarada de la criollada, como que se trata, en las declaraciones del señor Izquierdo a RRP de"un grupo de profesores que en las últimas elecciones han perdido" [1]. No voy a comentar este ejercicio de mentiras cuyo respuesta la ha dado ya mi colega Marcel Velásquez.[2]

El señor Izquierdo coincide y parece repetir al presidente Alan García: "Yo no voy a pedir permiso a nadie para ingresar a la universidad (San Marcos) si eso vuelve a ocurrir, les pido [a los estudiantes] que no hagan de tontos útiles.” (Perú 21: 17-06-2010). No ha tenido mejor escenario para ocultar el total desgobierno y el autoritarismo del que hace gala, trasgrediendo, por ejemplo, toda la normativa que rige a nuestra universidad (Reglamento de Elecciones, encarga 7 decanos interinos por 15 días, en varios casos juezes y partes, para asegurar la elecciónde autoridades a fines a sus intereses).

La prensa ha olvidado que la marcha del 14 fue rechazada en Letras. Con lo que hay que indicar que no se puede catalogar de senderistas a todo San Marcos ni se puede llegar al exceso verbal - la ilegalidad- como en los tiempos de Fujimori y Paredes- para hacer vivas a la intervención a la Universidad. En San Marcos, por su condición de universidad circula todo tipo de ideas, muchas de ellas encontradas y rechazadas, otras repensadas, reimaginadas o fructificadas, pero la magnificación de una marcha de 50 personas no convierte a los sanmarquinos en senderistas, tal como lo demuestra día a día sus 3000 profesores y sus más de 30000 alumnos.

La magnificación ha resultado oportuna para el actual mandatario nacional y universitario. Se trata de una cortina de humo que esconde lo que podríamos llamar el campeonato de corrupciones. Que mejor oportunidad para que el APRA se levante contra el fantasma del terrorismo -en SM- y en ello lo secunden los fujimorista.

La magnificación del hecho esconde -además de su perversa manipulación- y olvida concientemente lo que los especialistas vienen diciendo del comportamiento de SL en las ciudades. Esta organización está en todo el país y viene promoviendo una campaña de legalización para su incorporación a la sociedad como fuerza política
[3]. De manera que no hay que perder de vista la importancia del debate político, por ello, el deslinde contra los terroristas y violentista que tanto daño han hecho a la universidad y al país.

Tenemos que ser claros -y no hay que olvidar-: el cacaseno encubre el fraude electoral. Las elecciones del 25 de mayo fueron asaltadas por el Comité Electoral, ya que anuló los votos que Acuerdo Institucional con los que ganó las elecciones en Profesores Principales para la Asamblea Universitaria.

Si en la escena nacional y universitaria en general, ocurre esto corresponde también decir unas palabras sobre la Facultad de Letras. Hace una semana se eligió a nuevo decano, al Dr. Marco Martos. La elección no siguió el protocolo que se estima en estos casos. A las 3 p.m. hora que fue convocada, instalado el Consejo y confirmó el quórum cuya composición fue de la representación docente. Martos fue elegido con los votos de Patio de Letras, es decir únicamente por sus 8 votos. No fue candidato de consenso. Luego, quiso continuar con la sesión, fue -¡0h, sorpresa!- el momento en que ingresaron los representantes estudiantiles. Ellos tenían el mandato estudiantil respaldar a la lista opositora, es decir a Letras Sí. Una vez concluida la sesión y conforme el descontento y la indignación, entre los estudiantes, hacía estragos, decidieron tomar la Facultad. La lección moral ya está dada. Ahora queda retomar la institucionalidad y continuar en nuestros respectivos trabajos, e imaginar respuestas más imaginativas.

Ahora más que nunca, se requiere develar las cortinas de humo y enfrentar con dignidad nuestra condición de sanmarquinos. No callar frente a la corrupción y el desgobierno, ni hacerse coro con los que dicen que no debemos salir a decir lo que ocurre en nuestra casa de estudios. Estos –que “nos tienen chequeados”- olvidan que nuestra universidad es pública y nacional.
Ilustración tomada del El Comercio (20-06-2010) p. a6.

[1] Declaraciones a RPP: http://www.rpp.com.pe/2010-06-18-luis-izquierdo-mis-opositores-estan-generando-todo-el-caos-en-san-marcos-audio_273495.html El comunicado oficial del Rectorado UMMS 18 de junio puede leerse en: www.unmsm.edu.pe
[2] http://acuerdosanmarcos.edu.pe/2010/06/20/las-5-mentiras-del-rector-luis-izquierdo-vasquez/
[3]"Grupo que marchó en San Marcos en apoyo a SL busca insertarse en la política" http://www.inforegion.pe/portada/60964/grupo-que-marcho-en-san-marcos-en-apoyo-a-sl-busca-insertarse-en-la-politica/

Más del fraude en San Marcos, Pronunciamiento de Letras Sí


Primer Conversatorio Virtual sobre Lenguas Indígenas
Hanansuyo Fredy Roncalla
http://hawansuyo.blogspot.com/

No al fraude electoral en San Marcos
nscríbete en el registro virtual contra el fraude
Letras Sí

PRONUNCIAMIENTO



A la Comunidad Universitaria de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas:

En relación a los recientes acontecimientos vinculados con la elección del decano y el director de la Unidad de Postgrado de nuestra facultad, el colectivo docente Letras sí hace conocer su posición y perspectivas:

1) El proceso de elección en su conjunto se ha realizado en un marco de irregularidades, desde el antecedente de la designación ilegítima del decano interino Marco Martos Carrera, mediante resolución del rector fechada el 01 de junio, contraviniendo las normas universitarias que solo contemplan dicha designación después de tres convocatorias fallidas. Las mismas normas indican que el cargo de decano interino debe corresponder al docente principal con mayor antigüedad en la facultad. Otro acto contra la ley es la convocatoria a sesión de Consejo de Facultad realizada el miércoles 03 de junio, que indicaba como fecha de la siguiente sesión, el jueves 10 de junio, cuando las normas señalan que esto debe hacerse dentro de las 48 horas siguientes. A esto se agrega el hecho, éticamente inaceptable, de que el decano interino haya sido al mismo tiempo candidato al decanato.

2) El día viernes, 11 de junio, en un ejemplar acto de consulta democrática, los estudiantes decidieron, por abrumadora mayoría (1), dar su respaldo a nuestras propuestas de transformación de la Facultad y apoyar a nuestro candidato, el doctor Miguel Polo. El resultado de este mandato estudiantil debía ser respetado por los alumnos de los tercios (mayoría y minoría), que incluso habían firmado un compromiso en ese sentido.

3) El día de hoy, lunes 14 de junio de 2010, al realizarse finalmente la sesión de Consejo de Facultad para la elección de los cargos de decano y director de la Unidad de Postgrado _que han recaído en Marco Martos y Julio César Krüger, respectivamente_ ha sido evidente, por una parte, el acuerdo “bajo la mesa” entre ambos candidatos, acuerdo que se origina en la propia inscripción ilegal de la lista del doctor Krüger, con candidatos "prestados" por Patio de Letras (como fue el caso del profesor Valenzuela, “delfín” de Marco Martos) para asegurar la división del voto de los docentes. Por otra parte, ha quedado igualmente al descubierto la vergonzosa colusión de todos los actuales "representantes" de los estudiantes (mayoría y minoría), con el nefasto continuismo de Patio de Letras. Los alumnos de ambos tercios han desconocido y se han burlado del mandato de sus bases, pues al "abstenerse", le han brindado el decanato a Marco Martos, simulando un retraso deliberado, realizado en perfecta simultaneidad con la conducción apresurada de la sesión por parte del decano interino; los mismos que, sin embargo, llegaron “a tiempo” para brindarle la Unidad de Postgrado al profesor Krüger.

4) En estas circunstancias de ilegitimidad, que solo pueden significar una amenaza de mayor desgobierno para nuestra facultad, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la institucionalidad, hoy quebrada, en todos los ámbitos de la Universidad. Al mismo tiempo, afirmamos nuestro compromiso con la democracia universitaria, y nos declaramos en oposición crítica permanente contra la administración que hoy se ha reinstalado en el gobierno de nuestra facultad mediante artimañas vergonzosas y repugnantes. Por todo esto, llamamos a todos los sectores democráticos de docentes y estudiantes a unirse a esta lucha por la dignidad y el fortalecimiento de la opción política de transformación que la Facultad requiere.


Colectivo Docente Letras Sí

Ciudad Universitaria, 14 de junio de 2010
(1) Resultados del Referendum:
RESULTADO FINAL

Patio de Letras: 206 votos.
Letras Sí: 396 votos.
Viciados: 41 votos.
(Total: 643 votos)
Debate para elección de decanos:

La literatura oral de la Amazonía (o de la Selva su literatura) por Gonzalo Espino


Primer Conversatorio Virtual sobre Lenguas Indígenas
Hanansuyo Fredy Roncalla
No al fraude electoral en San Marcos
www.acuerdosanmarcos.edu.pe
Inscríbete en el registro virtual contra el fraude

La masacre de Bagua vuelve a nuestra memoria. Esta vez para recordarnos que el 5 de junio tendrá que ser recordado como el ingreso definitivo, aunque dramático, de la amazonía en el imaginario peruano. A un año de la defensa de la vida, la cultura, el territorio y la naturaleza por indígenas amazónicos, su efecto es que los peruanos no podremos seguir imaginándonos solo y exclusivamente como el espacio y la gente de la ciudad o de los andes, sino como parte de una diversidad cultural poblada de asimetrías donde las distancias del centro siguen organizando un tipo de sociedad que excluye y hace más evidente la pobreza, donde las relaciones -a lo inverso de lo que ocurre en la amazonía- son desencuentro entre las culturas y la naturaleza.

Al mismo tiempo la reciente publicación de dos libros sobre la literatura de la Selva, nos invita a la publicación de este post. Se trata De shamiros decidores. Proceso de la literatura amazónica, de Manuel Marticorena Quintanilla
[1] y de Letras indígenas en la Amazonía Peruana de Ricardo Virhuez Villafane[2], el primero levanta una imagen histórica y propone un panorama; y, el segundo, propone una discusión sobre la tradición oral amazónica y sus relaciones con la literatura escrita, ambos libros se constituyen en textos de consulta imprescindibles para quienes deseen hacer algunas pesquisas sobres literatura de la Amazonía peruana, como ya lo viene siendo la revista Amazonía Peruana.

Si los libros de Marticorena y Virhuez responde a la ausencia de una reflexión sobre las literaturas amazónicas y a la escasa reflexión sobre la tradición oral de esta parte del territorio, corresponde recordar a don Francisco Izquierdo Ríos como uno de los pioneros al advertirnos los universos inacabados de la amazonía, ya no solo en su condición de narrador sino en su condición de maestro que organiza sus notas para entregarnos la literatura oral de la Selva desde la mirada de un ribereño.
[3]

La Amazonía ocupa el 62% del territorio del país. En ella, entre bosques y ríos, entre montañas y naturaleza, su población con sus lenguas, costumbres, rituales, historias y sus fabulaciones vive. Se trata de pobladores que se asentaron hace mucho tiempo, allí donde la memoria se pierde inevitablemente con la formación del desarrollo de las culturas y se convirtió, cuando la llegada de los españoles, en un territorio de fantasía porque se creía que allí estaba la “fuente la de juventud” o se imaginaban la existencia de mujeres belicosas: las Amazonas que vivían sin compañía de varones, tal como deja ver la Relación de 1542.

Se trata de la Relación que escribió fr. Gaspar de Carvajal del nuevo descubrimiento del famoso río Grande que descubrió por muy gran ventura el capitán Francisco de Orellana
[4], pese a que la memoria que trae es básicamente del río, de la naturaleza y escasamente de la gente, salvo si eran amigables o no como las amazonas que aparecen defendiendo el territorio indígena: “Quiero que sepan la cabsa por qué estos indios se defendía de tal manera. Han de saber que ellos son subjetos y tributarios a las amazonas, y sabida nuestra venida, vánles a pedir socorro y vinieron hasta diez o doce, que éstas vimos nosotros, que andaban peleando delante de todos lo indios como capitanas, y peleaban ellas tan animosamente que los indios no osaban volver las espaldas, y al que las volvía delante de nosotros le mataban a palos, y ésta es la cabsa por donde los indios se defendían tanto.” O los indígenas que desde la orillas celebran el hecho de que no entraran a sus tierras: “tañendo y bailando todos con unas palmas en las manos, mostrando muy gran alegría en ver que pasábamos de sus pueblos”, o los indios “que comen carne humana”.

Esta historia de fantasías se vio opacada por la violencia que vivieron los indígenas de las diversas etnias de la Amazonía. Uno, por la penetración y ocupaciones hispanas no siempre exitosa, luego –o junto con ellas- por expediciones misioneros de religiosos jesuitas y franciscanos allanaron el territorio. Dos, a fines del siglo XIX e inicios del siglo pasado, los indígenas amazónicos vivieron uno de los peores momentos de su historia: fueron convertidos en esclavos, forzados abandonar sus territorios y trabajar en la explotación del caucho
[5]. Una situación similar se vivió en la década de los ochenta del siglo pasado, cuando la acción terrorista convirtió a segmentos shipibos y ashaninkas en esclavos.[6]

Actualmente en la Amazonía se concentran 1,450 comunidades nativas. Se han identificado 44 lenguas que pertenecen a 14 familias lingüísticas que se habla con fluidez, algunas en peligro de extinción. Siendo la de mayor población la cultura asháninka y la que está en peligro de extinción es cahuarano y chamicuro, de la que decía la anciana Natalia Sangama en 1999: “Sueño en chamicuro, pero no puedo contar mis sueños a nadie, porque ya nadie habla más chamicuro. Qué solitario es ser la última.”.

[1] Marticorena Quintanilla, Manuel. De shamiros y decidores. Proceso de la Literatura Amazónica Peruana (de 1542 a 2009), Lima: Grupo Ed. Arteidea 2009.
[2] Virhuez Villafane, Ricardo. Letras indígenas en la Amazonía Peruana. Lima: Ed. Pasacalle, 2010.
[3] Izquierdo Río, Francisco. “Folklore peruano. Relatos populares de la Selva. Su fuentes” en Revista Peruana de Cultura, nº 1. Lima: 1963; pp. 142-166.
[4] Carvajal, Fray Gaspar de. Relación que escribió fr. Gaspar de Carvajal del nuevo descubrimiento del famoso río Grande que descubrió por muy gran ventura el capitán Francisco de Orellana en La aventura del Amazonas, ed. Rafael Díaz Maldonado. Madrid: Dastin, 2002 (Crónicas de América).
[5] Chirif, Alberto (y) Manuel Cornejo Chaparro (ed.). Imaginario e imágenes de la época del caucho: Los sucesos del Putumayo. Lima: CAAAP –IWGIA-USC, 2009.
[6] Comisión de la Verdad


A manera de apertura para el diálogo sobre traducción, oralidad y escritura en el mundo andino por Julio E. Noriega Bernuy



Primer Conversatorio Virtual sobre Lenguas Indígenas
Hanansuyo Fredy Roncalla
http://hawansuyo.blogspot.com/

No al fraude electoral en San Marcos
Inscríbete en el registro virtual contra el fraude

Estos días han sido azarosos para los sanmarquinos, fraude electoral, vocación por entornillarse en el poder de las mafias, decanos interinos que contravienen la norma electoral (se abandona la regla de 48 horas para la convocatoria a elecciones, por 15 días para hacerlo), etc. Asuntos que han distraído nuestra actividad habitual, ahora retomamos el trabajo y en adelante daremos cuenta de los avances del conversatorio que Fredy Roncalla anima -y que comparte con varios post- desde el Hawansuyo. Este debate será indicado por el epígrafe Primer ConversatorioVirtual sobre Lenguas Indígenas. Al mismo tiempo, mantendremos nuestra protesta contra el fraude y lo se viene por la ausencia de autoridades que defiendan el foro de nuestra univesidad ante las pretenciones del Municipio de Lima de construir un antitécnico anillo vial en el campus univesitario.


A manera de apertura para el diálogo sobre traducción, oralidad y escritura en el mundo andino

Julio E. Noriega Bernuy
Knox College


La invitación de Fredy Roncalla a dialogar sobre traducción, oralidad y escritura en el mundo andino reclama nuestra urgente atención. La urgencia se debe a la necesidad de tomar conciencia plena de lo que significa trabajar en el área. En este sentido, sugiero que como punto de partida nos enfoquemos en evaluar las implicancias de lo que se entiende por cada uno de esos términos en el contexto andino. Anticipo, sin embargo, que los tres términos parecen ser inseparables, de modo que es inconcebible hablar de uno de ellos sin referirse a los otros. En segundo lugar, tal vez sería útil establecer, aunque a manera de hipótesis, ciertas premisas: 1) toda lengua es por naturaleza oral; 2) la escritura funciona como una tecnología de la palabra; y 3) la traducción implica siempre una traslación lingüística y cultural. Para el caso específico de las lenguas indígenas, es fundamental distinguir, en el plano lingüístico, la diferencia entre el alfabeto y la escritura en sí y, dentro de la comunicación escrita, las limitaciones de la escritura de transcripción o creación literaria frente a la tradición propiamente escrita de una lengua.

No hay que olvidar además, aunque parezca demasiado obvio decirlo, que no todo aquello que pertenece a la tradición escrita es conservador o culto ni todo lo oral, progresista o popular. Tampoco hay que asumir que lo que nos llega por la vía oral tiene su origen siempre en la tradición oral o viceversa, ya que en el mundo andino las dos tradiciones pueden llegar inclusive a intercambiarse. El objetivo final de este diálogo se orientaría, entonces, a erradicar, desde mi propia perspectiva, la atávica concepción de que la escritura en el mundo andino está ligada íntima, única y exclusivamente al español y a fortalecer, por el contrario, el apoyo a proyectos de escritura en lenguas indígenas.

La escritura y la traducción en el caso andino responden a una larga tradición colonizadora. No hay, entre nosotros, escritura ingenua ni traducción inocente. Salvando escasas excepciones, el libro, la teoría, el trabajo y la metodología de investigación no son sino formas de ejercer el poder de la escritura, de colonizar. La traducción, en nombre de la catequesis primero y de la educación después, se hizo tanto para ganar almas como para controlar el pensamiento.

No estoy tratando de negar la existencia de una escritura contestataria ni de subestimar su importancia. La descolonización cultural no es, felizmente, un fenómeno reciente. Guamán Poma y Garcilaso de la Vega se adelantaron por siglos a Foucault para, cada uno a su modo, contrarrestar el impacto de la colonización con sus propias armas: la escritura y la traducción. Ese espacio, la fisura que ambos abrieron dentro del mundo letrado, debe seguir siendo el de la apropiación de la tecnología escrita y el de la producción de discursos tanto teóricos como metodológicos, cuyo sujeto, fragmentado y a contracorriente, se realice como un sujeto andino.

Con este compromiso en mente, la propuesta de Fredy es, más que una invitación al diálogo, un llamado, en mi opinión, a la producción escrita de textos teóricos, creativos y de traducción no sólo originales, sino capaces de crear su propio discurso epistemológico, especialmente en lenguas indígenas.
Foto: Fondo de Hawansuyo, de Freddy Roncalla

La masacre de Bagua: Tres versiones






Tomado de Alerta Roja:
http://alertaroja.net/index.php/alertaroja/2009/06/19/relator-de-onu-abordo-desaparicion-de-60



Madre indígena habla al presidente García:

Escúchanos, por favor, señor Alan García :
¡Tú eres el culpable porque nos has exterminado¡Nos estás matando.Nos estás vendiendo.Tú eres el terrorista.
Nosostros defendemos nuestro territorio de armamentos, nuestra única arma de defensa es solo lanzas y palos que no son de largo alcance y no es para matar como tú lo has hecho con nosotros.
Tú nos exterminaste usando armamentos, balas, helicópteros y los mataste a nuestros hermanos, hermanas, estudiantes, profesores, hijos.
Alán te pedimos que vengas acá a nuestro territorio para que nos pagues de las deudas que tienes con nosotros.
Alán, tú eres vende patria, vende indígenas, vendes nuestros recursos naturales: oro, petróleo, agua, aire.
Contaminas nuestro medio ambiente y así nos dejas más pobres como nos estás viendo ahora, como estamos y quedamos.
Nosotros, los awajón-wampis no te hemos elegido para que nos extermines, sino para que nos ayudes, des estudio a nuestros hijos que hora has matado.
Nosotros no te hemos quitado tu propiedad privada. no te hemos matado a tus hijos, tu familia,
¡Ya nos exterminaste,ahora quedamos sin NADA!

Madre indígena habla al presidente Alan García (Masacre en Bagua)
en You Tube
http://www.youtube.com/watch?v=D--_jZ6KHpw&eurl=http%3A%2F%2Fpospost%2Eblogspot%2Ecom%2F2009%2F06%2Fvideo%2Destremecedor%2Dtestimonio%2Dde%2Dmujer%2Ehtml&feature=player_embedded



Tomado de Cusco Libertario:

http://anarcochero.blogspot.com/2009/06/la-masacre-de-bagua.html