Ciro Alegría, escritor total por Gonzalo Espino


Las prejuiciosas lecturas que hicieron en los 70 de la obra de Ciro Alegría (1909-1967) intentaron mellar la trascendencia y vigencia de nuestro clásico. Estas lecturas estaban basadas en una falsa disyuntiva, la ausencia de formas modernas de narrar, la persistencia de un narrador omnisciente y la errática acusación de fallas estructurales sobre todo en su novela mayor. Tomas G. Escajadillo revisó estos argumentos, dio cuenta de las imprecisiones tendenciosas de estos lectores y a la par terminó de dibujar la estaturada clásica de las novelas de Ciro Alegría. Propuso que El mundo es ancho y ajeno "es una novela mejor estructura que lo que piensa la gran mayoría de los críticos de la novela hispanoamericana" (Escajadillo 1983: 1).


Escajadillo explicó que el eje narrativo de esta novela se puede examinar a partir de dos proposiciones: La primera lo toma del comuneros de Rumi: "'La comunida es el único lugar habitable' (para el hombre andino)"(:2); la segunda lo enuncia así: "La manera en que Alegría distribuye y dispone, a lo largo de la novela, estos materiales narrativos [...] buscan(do) el suspenso narrativo" (:4). Toda la novela girará en relación a la acción central que "es el relato del despojo de las tierras de comunidad" (:5). Sin duda, esta lectura sigue vigente.

Se trata de una novela total. En la que el mito de confunde con la historia y la historia con el mito. La novela se inicia en un ahora que está signada por la instalación de una ambigüedad interpretativa: "¡Desgracia!" (para occidente como para el mundo andino)y concluye con un ahora incierto de las palabras que dice Marguicha "¿Adónde iremos? ¿Adónde?" cuando el "estampido de los máuseres continúa sonando". Cualquier lectura advierte que la estructura dos momentos en la historia que se deja acompañar desde el inicio es una sucesión que permite tener una mirada de la totalidad narrada.


Se trata de una construcción narrativa que orgullosamente plagia a los narradores del norte. Alegría había dicho en 1969: "Creo que mis primeros maestros, aún antes de que supiera leer, fueron estos narradores populares, a los cuales honestamente he plagiado, en un plagio honroso creo yo, que me contaron a mi muchas historia del pueblo peruano tal como ellos lo veían, tal como ellos lo imaginaban o tal como ellos lo fabulaban." (Alegría 1986:32). El narrador se instala en la novela como un fabulador norteño que cuenta la historia que todos saben y sobre las que opina. Se trata, en buena cuenta, de esos narradores que se sientan en la mesa del yantar o en la taberna, en el norte del Perú, que llegan para contar plácidamente una historia escuchada -claro, también inventada- y que corresponde al mito o la historia social. Este es el narrador que habla en la novela, no solo es el de la ciudad letrada.


La novela aquiere sentido no solo por la comunidad. Ella misma es depositaria de la memoria andina del norte peruano. Es esa visión que traduce Alegría en El mundo es ancho y ajeno, por eso está épica está construida sobre la bruma y transparencia del mito. Si el tono autobiográfico asoma, no es el antropólogo que narra, es de un narrador marcado por la mirada andina del norte.

La supuesta arcadia en esta novela debe redefinirse porque no se trata de una comunidad apartada, escondida y sin relación con el mundo. No es en estricto una "aldea sumergida", concepto acuñado por Efraín Morote Best. Rumi y sus comuneros, se asocian a eventos que corresponden a la historia social. El mundo de afuera llega y fransforma la comunidad. Desde el pensamiento mítico al arrinconamiento liminal de la comunidad. O el hecho de saberse que se pertenece a una nación en la parodia de los "azules" y "colorados" que merodean Rumi. Conectados también por los objetos, las noticias y las formas intitucionales del estado. Es una comunidad que sabe que está rodeada y que en el mundo circundante -y el lejano- también se vive y se vive desde el impacto de la modernización.

(Ambos elementos, no cabe duda que cuestionan el ego andino del sur que tanto gustan aquellos que absolutizan las miradas míticas de este país. Continuo)

Un aspecto descuidado por la crítica es la singularidad de lo maravilloso -lo mágico maravilloso- que aparece a lo largo de la novela. Se trata de pasajes que resultan extremadamente sospechosos, por que cuestionan nuestro esquema de realidad, y aun siéndolo, los ubicamos como aspectos extremadamente ficcionales. Pongo, aquí solamente dos casos: el de la comunidad Muncha allí donde no hay agua, pero sin embargo una joven tiene "macetas de claveles" que crea esa sensualidad olfativa en medio de la sequedad o el otro caso, es el diablo que atraviesa los andes y que en el relato sabemos que es el Mágico.

No puedo dejar de insistir en el acierto de Tomás Escajadillo, a quien en el mes de Julio le rindimos homenaje como maestro. Al mismo tiempo debo añadir -y saludar- las recientes convocatorias de las Universidad de San Marcos y Villarreal para sus eventos sobre Ciro Alegría, a la ya convocada por el Gremio de Escritores de Perú para octubre en la tierra de Ciro Alegría.

Referencia:
Alegría, Ciro. "Primera Sesión. Intervención de Ciro Alegría" en Primer Encuento de Narradores Peruano (2a. ed. Lima: Latinoamericana Ed., 1986); pp. 31-35
Escajadillo, Tomas G. Alegría y El Mundo es ancho y ajeno. Lima: Instituto de Investigaciones Humanísticas -UNMSM, 1983. También: Para leer a Ciro Alegría. Lima: Ed. Mantaro, 2008
(c) Gonzalo Espino, agosto 2009.


Centenario del Nacimiento de Ciro Alegría
VIII Encuentro Nacional de Escritores "Manuel Jesús Baquerizo"
(Huamachuco, del 28 al 31 de octubre 2009)
http://centenariociroalegria.blogspot.com/

Simposio Nacional “Cien años con Ciro Alegría. La vigencia del indigenismo”
IIH-Escuela y Departamento de Literatura-UNMSM
(Lima, 24 y 25 de setiembre)

Julio Noriega, poesía quechua en San Marcos y la Villarreal, este miércoles 26


Julio Noriega Bernuy


miércoles 26 de agosto


Primera conferencia:

Universidad Nacional Federico Villareal


Tendencias actuales en los estudios de la literatura quechua

Paraninfito Antenor Orrego
Sede Central Colmena.

Hora: 10.30 a.m.


Segunda conferencia:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos


Poéticas quechuas: sujeto migrante y modernización


Auditorio de la Facultad de Letras y C.H.
UNMSM

6 p.m.

Organizan: Taller de Formación Intercultural, Escuela de Literatura UNMSM, Escuela de Literatura y Linguistica UNFV.
Ingreso libre

Erick Ramos y el testimonio de la CVR: cuerpo, voz, letra por Gonzalo Espino Relucé


En los últimos años, en la Escuela de Literatura de la Universidad de San Marcos, se vienen presentando tesis no solo interesantes, sino con una armazón teórica y un registro analítico que nada tiene que envidar a otras tradiciones epistemológicas. La reciente aprobación con máxima calificación (20) de la tesis de licenciatura Corporificación y testimonio de la CVR en los Andes Centrales: el caso de Huasahuasi de Erick Gustavo Ramos Solano(1) me invita a trasladar mi apunte a esta página virtual. Ramos Solano establece una distinción entre el testimonio latinoamericano y el testimonio de la verdad, basado en la escritura-libro y la escritura-cuerpo. La importancia de esta tesis radica en que esta distinción permite revisar lo que ocurrió en las diversas audiencia de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.


Esta investigación reporta una lectura compleja, pero suficiente de la escritura de la CVR como una manifestación del testimonio. Para ello, el autor, hace una pesquisa que recoge las más importantes reflexiones que se ha producido en las dos últimas década y la identifica como una modulación: testimonio latinoamericano y lo diferencia de la el testimonio de la CVR. En el centro de este debate está el tema de la subalternización y victimización del sujetos-informante. La hipótesis que trabaja es el testimonio como corporización: “el testimonio y el cuerpo que testimonia frente a un auditorio marcan el discurso (mismo) testimonial, constituyéndose de ahora en adelante en dos elementos importantes a la hora de definir el evento ritual comunicativo conocido en efecto como ‘Audiencia Pública’.” (:4).

Sugiere la discusión sobre una posible tradición desde los registros de la CVR, aunque insiste en un tipo de testimonio donde “las voces no pasan por el molde de la corrección y el libro” (:61), que hará la diferencia con el testimonio latinoamericano. La corporización es lo que lo diferencia: se trata de un evento en el que se asiste escuchar la voz de una víctima. De esta suerte la “corporificación” será entendida como “la materialidad de estas voces y estos cuerpos se completa físicamente a la hora de enunciarse, manteniendo aún como posibilidad su propia fijación real en el tiempo ya sea frente a un auditorio o un entrevistador”(Ibíd.), que serán parte del archivo. Cuya resultado será dos maneras de leer el testimonio: (1) “Subalternizar desde la victimificación es pues enderezar la voz ajena en favor de una ideología y un proyecto de compromiso social intelectual”; y, (2) “corporificar, en cambio, es la conservación y la permanencia de esas voces y cuerpos recogidos ya no en un papel sino en distintos soportes.” (:62).


Del análisis teórico se pasa a la discusión de un testimonio: el caso de Huasahuasi (2). Se trata del asesinato de un modesto hombre que apuesta, como toda la comunidad, a la modernización y el desarrollo, responsable de la compra de la antena parabólica, que será asesinado por Sendero. El testimonio fue dicho por las hermanas García Vento, propone que en el análisis no se debería dejar de trabajar dos ámbito: el narrativo y el simbólico social.

Con ello pasa a redefinir el testimonio desde el trazo de la CVR. “Todo testimonio es, como hemos visto, un ahora y, como tal, los hechos descansan en un tiempo antiguo en donde el cuerpo trata de reconocerse recordándose.” (:100) Aquí anoto tres características centrales:


1) Compartido. Donde el “yo testimonial es dual” en el que “Hay dos sujetos en la enunciación y por lo tanto la apelación al auditorio es doble: dos voces preformativas potencialmente autónomas. No obstante, estos dos yo narrativos se guían, evidentemente, por un solo hecho: la muerte del padre.” (Ibíd.).

2) Mayor proximidad a la huella del testor. “El texto de la CVR –dirá Erick Ramos- no se presenta libre de acomodo editorial; el texto preserva las formas correctas de ordenación de las voces dentro de los márgenes del IF.” (114), de manera que, el testimonio de la CVR será caracterizado como “sólo el paso de las voces del auditorio a otro soporte más: el papel” (Ibíd.).

3) Existencia del cuerpo y su voz. Cuestión que no se desapega de su doble carácter evento y memoria, por lo que el asesinato del padre de las testimoniantes concluye haciendo de su participación en la audiencia un testimonio que se define por “la existencia del cuerpo y su voz, libre del proyecto antropológico latinoamericano que pretendía adosar a su voz la voz corregida del otro.” (:120).

Corporificación y testimonio de la CVR en los Andes Centrales: el caso de Huasahuasi de Erick Gustavo Ramos Solano es una tesis singular no solo por sus aportes a la lectura del testimonio latinoamericano, sino por su indagación en una textualidad situada como el de la CVR, como voz que transita por los fueros de la ciudadanía.


Referencias:
(1) Ramos Solano, Erick Gustavo. Corporificación y testimonio de la CVR en los Andes Centrales: el caso de Huasahuasi. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009 (Tesis de licenciatura en Literatura).
(2) Caso número 12: Pobladores de la comunidad de Huasahuasi.Testimonios de Marlene Vento García y Delia Vento García (Huancayo: 22 de mayo de 2002)http://www.cverdad.org.pe/apublicas/audiencias/trans_huancayo03f.php
(3) Dibujo de Edilberto Jiménez, tomado de Domingo, La Republica, 16.08.2009

Franco Chico Colugna, Octaedro (poemas)


Franco Chico Colugna, es uno de los más tiernos poetas de La Libertad. Con él abrimos una serie que recogerá textos creativos así como mis notas sobre la literatura de La Libertad.


Octaedro I


Cómo llegaste a mí, pequeña lámpara

que devolvió a mis ojos extraviados

la luz de mi país y, en vago hechizo,

la poesía ardiendo en mi camisa;

que, acaso navegando desde el norte,

entre las aventuras cotidianas,

ardió hasta las alturas de la piedra

capturando el relámpago cimbrado.


Octaedro II


Cómo llegaste a mí, pequeña estrella

que precisa su punto en la mirada

de los antiguos navegantes lúdicos,

rociando luz de puertos en los mapas.

Cómo hiciste, entre mil expediciones,

¿acaso dando adiós a los que se iban

una vez haber visto tu aura pura

y haber soñado la canción del viento?



Octaedro III


Como una inmensa luna primordial

sumergida en las aguas del océano

o una pequeña estrella nacarada,

así te vi, al llegar, así naciste.

Así alumbraba en ti todo el silencio,

y los poderes virginales de la costa

se estremecieron, todos, a un tiempo,

en tu mirada cósmica y celeste.



Octaedro IV


Cuando, pequeña luz, llegaste a mí,

entraste en mí, me hiciste hijo tuyo,

me diste agua, pan, frutas y peces,

y las palabras casa, amor, crepúsculo.

Inexorable fue el primer abrazo,

la primera sonrisa, el primer beso,

y en lo que tú lucías y yo andaba,

humana fue tu gracia imaginaria.


Blog de Franco Chico: