Ciro Alegría, escritor total por Gonzalo Espino


Las prejuiciosas lecturas que hicieron en los 70 de la obra de Ciro Alegría (1909-1967) intentaron mellar la trascendencia y vigencia de nuestro clásico. Estas lecturas estaban basadas en una falsa disyuntiva, la ausencia de formas modernas de narrar, la persistencia de un narrador omnisciente y la errática acusación de fallas estructurales sobre todo en su novela mayor. Tomas G. Escajadillo revisó estos argumentos, dio cuenta de las imprecisiones tendenciosas de estos lectores y a la par terminó de dibujar la estaturada clásica de las novelas de Ciro Alegría. Propuso que El mundo es ancho y ajeno "es una novela mejor estructura que lo que piensa la gran mayoría de los críticos de la novela hispanoamericana" (Escajadillo 1983: 1).


Escajadillo explicó que el eje narrativo de esta novela se puede examinar a partir de dos proposiciones: La primera lo toma del comuneros de Rumi: "'La comunida es el único lugar habitable' (para el hombre andino)"(:2); la segunda lo enuncia así: "La manera en que Alegría distribuye y dispone, a lo largo de la novela, estos materiales narrativos [...] buscan(do) el suspenso narrativo" (:4). Toda la novela girará en relación a la acción central que "es el relato del despojo de las tierras de comunidad" (:5). Sin duda, esta lectura sigue vigente.

Se trata de una novela total. En la que el mito de confunde con la historia y la historia con el mito. La novela se inicia en un ahora que está signada por la instalación de una ambigüedad interpretativa: "¡Desgracia!" (para occidente como para el mundo andino)y concluye con un ahora incierto de las palabras que dice Marguicha "¿Adónde iremos? ¿Adónde?" cuando el "estampido de los máuseres continúa sonando". Cualquier lectura advierte que la estructura dos momentos en la historia que se deja acompañar desde el inicio es una sucesión que permite tener una mirada de la totalidad narrada.


Se trata de una construcción narrativa que orgullosamente plagia a los narradores del norte. Alegría había dicho en 1969: "Creo que mis primeros maestros, aún antes de que supiera leer, fueron estos narradores populares, a los cuales honestamente he plagiado, en un plagio honroso creo yo, que me contaron a mi muchas historia del pueblo peruano tal como ellos lo veían, tal como ellos lo imaginaban o tal como ellos lo fabulaban." (Alegría 1986:32). El narrador se instala en la novela como un fabulador norteño que cuenta la historia que todos saben y sobre las que opina. Se trata, en buena cuenta, de esos narradores que se sientan en la mesa del yantar o en la taberna, en el norte del Perú, que llegan para contar plácidamente una historia escuchada -claro, también inventada- y que corresponde al mito o la historia social. Este es el narrador que habla en la novela, no solo es el de la ciudad letrada.


La novela aquiere sentido no solo por la comunidad. Ella misma es depositaria de la memoria andina del norte peruano. Es esa visión que traduce Alegría en El mundo es ancho y ajeno, por eso está épica está construida sobre la bruma y transparencia del mito. Si el tono autobiográfico asoma, no es el antropólogo que narra, es de un narrador marcado por la mirada andina del norte.

La supuesta arcadia en esta novela debe redefinirse porque no se trata de una comunidad apartada, escondida y sin relación con el mundo. No es en estricto una "aldea sumergida", concepto acuñado por Efraín Morote Best. Rumi y sus comuneros, se asocian a eventos que corresponden a la historia social. El mundo de afuera llega y fransforma la comunidad. Desde el pensamiento mítico al arrinconamiento liminal de la comunidad. O el hecho de saberse que se pertenece a una nación en la parodia de los "azules" y "colorados" que merodean Rumi. Conectados también por los objetos, las noticias y las formas intitucionales del estado. Es una comunidad que sabe que está rodeada y que en el mundo circundante -y el lejano- también se vive y se vive desde el impacto de la modernización.

(Ambos elementos, no cabe duda que cuestionan el ego andino del sur que tanto gustan aquellos que absolutizan las miradas míticas de este país. Continuo)

Un aspecto descuidado por la crítica es la singularidad de lo maravilloso -lo mágico maravilloso- que aparece a lo largo de la novela. Se trata de pasajes que resultan extremadamente sospechosos, por que cuestionan nuestro esquema de realidad, y aun siéndolo, los ubicamos como aspectos extremadamente ficcionales. Pongo, aquí solamente dos casos: el de la comunidad Muncha allí donde no hay agua, pero sin embargo una joven tiene "macetas de claveles" que crea esa sensualidad olfativa en medio de la sequedad o el otro caso, es el diablo que atraviesa los andes y que en el relato sabemos que es el Mágico.

No puedo dejar de insistir en el acierto de Tomás Escajadillo, a quien en el mes de Julio le rindimos homenaje como maestro. Al mismo tiempo debo añadir -y saludar- las recientes convocatorias de las Universidad de San Marcos y Villarreal para sus eventos sobre Ciro Alegría, a la ya convocada por el Gremio de Escritores de Perú para octubre en la tierra de Ciro Alegría.

Referencia:
Alegría, Ciro. "Primera Sesión. Intervención de Ciro Alegría" en Primer Encuento de Narradores Peruano (2a. ed. Lima: Latinoamericana Ed., 1986); pp. 31-35
Escajadillo, Tomas G. Alegría y El Mundo es ancho y ajeno. Lima: Instituto de Investigaciones Humanísticas -UNMSM, 1983. También: Para leer a Ciro Alegría. Lima: Ed. Mantaro, 2008
(c) Gonzalo Espino, agosto 2009.


Centenario del Nacimiento de Ciro Alegría
VIII Encuentro Nacional de Escritores "Manuel Jesús Baquerizo"
(Huamachuco, del 28 al 31 de octubre 2009)
http://centenariociroalegria.blogspot.com/

Simposio Nacional “Cien años con Ciro Alegría. La vigencia del indigenismo”
IIH-Escuela y Departamento de Literatura-UNMSM
(Lima, 24 y 25 de setiembre)

1 comentario:

Anónimo dijo...

Profesor Espino:
Saludos. Somos un colectivo de docentes de Lima norte. Tenemos un blog de Plan lector (dirigido a docentes de Primaria y Secundaria), en el cual hemos incluido una serie de artículos sobre Ciro Alegría y fragmentos de sus tres obras más conocidas. Agradeceríamos que nos visite.
Atentamente,
Anacarsis Klooth
Blogger de:
Ciencia y literatura: Plan lector
www.planlector.blogspot.com