Ch’ullalla sarachamanta, de tonadas y cambios/ Gonzalo Espino Relucé

Chullalla sarachamanta
https://www.youtube.com/watch?v=IgrD2dN_dT8
Interpreta Nuria Victoria

En los años noventa pase varias temporadas en Cuzco, la mayoría por estudios, y cómo no, de recuentros interminables con la cultura quechua.  “Ch’ullalla sarachamanta” lo  escuché  en las chicherías del Cuzco, pero sobre todo lo aprendí a cantar en mis clases de quechua a cargo de Urpicha, Janet Vengoa, que lo grabó en su  Canta Urpituchata. Josafat Roel  (1959) en los años 50 lo identifica como un huayno de tipo regional, es decir, se toca en Cuzco, pero también en otras regiones con ligeras variantes. Esto es, una tonada cuzqueña que se escucha en diversos lares, he aquí el huayno en mención:

Ch'ullalla sarasamanta

Huayno tradicional del sur andino
Derechos reservados

1          Ch'ullalla sarachamanta,
ch'ullalla triguchamanta,
mikhuq masichallay maypiñataq kanki,
mikhuy masichallay maypiñataq kanki.

5          Profundo como el abismo,
inmenso como los mares,
así es el cariño que yo te profeso,
así el cariño
que yo te profeso.

10        Urqupi raki rakicha
mayupi ch'ulla chalwacha,
ima nispallaraq rakinayukusun,
hayk'a nispallaraq saqinayukusun

Qaqapi pichiwchatapas,
15        muyupi chayllawachatapas,
puriyyá tapukamuy sapallay kasaqayta
phawayyá tapukamuy ch'ullallay kasqayta.


          Su actualidad, y con ello su continuidad, está dada porque se sigue interpretando, tanto entre cantantes vernaculares de reconocida trayectoria como aquellas nuevas voces. Nos detendremos en los v. 5-9, en el que se produce un dístico semántico clásicos. Estos versos, en las interpretaciones que circulan, sobre todo en el cancionero ayacuchano, se aprecian transformaciones, y no nos llama la atención porque siempre será así: cada interpretación es única y compromete su reinvención. La canción mantiene los versos originarios, pero ha tenido cambios. Estas variantes estarían asociada a la demandas del mercado discográfico, a partir de los años 60 en que se empieza a registrar legalmente las partituras y composiciones (letras), con lo que se atentaba con las formas populares.[1] Así en las versiones ayacuchanas, escuchamos que el hawachan, incluye un par de versos adicionales, que le precede:

Llorando tú me decías
que nunca me olvidarías,
ahora sin motivo,
piensas olvidarme

El hawachan viene alterado en su horizonte de sentido[2], es decir, en la configuración propia del dístico, postulo que estos cambios tienen que ver con los derechos de autor de aquellos que inscribieron el huayno tradicional como suyo.  Veamos otra vez los versos:

Profundo como el abismo,
inmenso como los mares,
así es el cariño que yo te profeso,
así el cariño
que yo te profeso.

         La versión quechua recogida en Apurímac de “Chullalla Sarachamanta, De un solo macito”:

1          Chullalla sarachamanta                      Compañero de mi vida
            Chullalla triquchamanta                     con quien compartí
            mikuq masichlalay (Kuti)                   de un solo maicito,
            Maypiñataq kanki                              de un solo triguito
5          Urqupi vikuñatapas,                           dónde ya te encontrarás. (bis)
            qasapi tarukatapas                              A la vicuñita de los cerros,
            mapas tapurikuy (Kuti)                      al venado de las heladas
            sapallaysi kani.                                   a ver (sic) pregúntale,
            Mayupi raki rakicha                           ellos saben que estoy solo. (bis)
10        mayupi chulla challwacha                  Helechos de los ríos,
            imay suqullaraq rakinakusun.            pez solitario de los ríos
            ¡ay! ima nispallaraq akiykanakusun  ¡hay! (sic) con qué pena nos separaremos.
            Hatun qucha hinam                            Inmenso como los lagos
            hatun qaqa hinam                               profundo como el abismo
15        qampaq ñuqapa  kuyayniyqa karqa    así el cariño que yo te profeso
                         (Arévalo 2015: 121)

La construcción de sentido se produce por el par de la secuencia hatun: qaqa, respecto a qucha, en el primer caso, se trata de precipicio o abismo, en el segundo, refiere a mar, aunque el autor lo inscribe lago. Hatun se traduce aquí como grande, enorme, inmenso, profundo. Y se refiere a espacios que simultáneamente sugiere una metonimia con la naturaleza, en relación al v.13 “Hatun qucha hinam”, sugiere la inmensidad con que uno “mira” cuando está frente al lago o más precisamente al mar (de aquello que al mirar se pierde en el horizonte y nuestra mirada la abarca en busca de esta), de aquello que desborda; que se replica en el v. 14,  “hatun qaqa himam” asociada aquello que todavía se puede ver, es decir, aquello que todavía se logra ver, montaña -la cima- o como abismo (un punto u objeto que se puede ver). Este par de sentido, dístico semántico, termina constituyéndose porque ambos versos se cierra con la declaración del sujeto de enunciación: “qampaq ñuqam kuyayniypaq karqa”, es así como yo nomás te amo, como el abismo, como la inmensidad del mar.
La que recopila Josafat Roel (1990: 175) en los años 50 difiere de lo que escuché  en los noventa.  Estos mismos versos en Manuel Silva, Nuria Victoria y Roxana Gutiérrez[3] cambian la correlación de sentido de los versos 5-6, se escucha:

Inmenso como los mares,
profundo como el abismo,

Este mismo dístico se transformará en otro intérpretes: Los Hermanos Taboada lo cantan como “Chullalla Sarachamanta”, se ha simplificado el quechua cuzqueño: "Inmenso como mares/ profundo como el barranco/ así el cariño que yo te prometí" y El Trío Ayacucho, declara que se trata de una recopilación de Carlos Saturnio Almonacid, canta así: "Inmenso como el espacio/ Profundo como el abismo,/ así es el cariño que yo te profeso, / así el cariño que te yo profeso”.  Mientras que la Pastorita Huaracina, lo canta en quechua de Ancash, no incluye versos en castellano.[4]

Vuelvo sobre la recopilación de Janet Vengoa que repara más bien en la intensidad que provoca poner dos palabras (A1 es A1+), al tiempo que amplía el sentido (qaqa-qucha)  Así el dístico recupera la secuencia de sentido e intensidad, pues no es lo mismo mirar el abismo que hacerlo hacia la inmensidad del mar para expresar el amor, por lo que reponemos:  

Hatun qaqa hinam
Hatun qucha hinam
qampaq ñuqapa  kuyayniyqa karqa.




[1] De hecho habría que impulsar una demanda que permita reponer la libre disposición como patrimonio cultural de los pueblos andinos. Lo que implicaría reponer las letras tradicionales y exigir su libre disposición.
[2] Obsérvese que los versos que se utiliza tiene raigambre popular y tradicional. Dos octasíbos (acentos 2ª.,4ª. y 7ª.) y dos hexasílabos (acento en 5ª.).
[3] Se puede escuchar/ver en youtube: Manuel Silva (https://www.youtube.com/watch?v=RmOCdpAPr-0), Nuria Victoria (https://www.youtube.com/watch?v=IgrD2dN_dT8) y Roxana Gutiérrez Roxana Gutiérrez (https://www.youtube.com/watch?v=4YXkcxrynlM).

Me disculpo por no poner la interpretación de la Urpicha, lo haremos después.