Dístico semantico una característica de ñuqanchispa takikuna, nuestros cantos, por Gonzalo Espino Relucé




La publicación de José María Arguedas, Registros musical 1960-1963 (2011) http://gonzaloespino.blogspot.com/2011/08/jose-maria-arguedas-registro-musical.html revela el apego que nuestro escritor tenía por la canción vernácula. Y nos permite revisar lo que en sus escritos de 1939-43 dijera sobre la tradición oral popular, en especial del huayno. Recordemos tres asuntos: el huayno andino ha invadido la ciudad, como elemento de la cultura popular, sus compositores, firman su letras, y tres, las versiones mestizas expresan el espíritu indígena. En esta ocasión voy a insistir -en relación a nuestro proyecto- cómo la canción quechua popular deja entrever una estrategia poética, me refiero a la presencia de los dísticos semánticos.
Lo preciso en estos términos: Un primer enunciado establece un lexema que instala un significado, que, en un segundo verso, se intensifica semánticamente. En 1990 Yanet Vengoa cantaba esta canción:
Ch’ullalla sarachamanta
ch’ullalla triguchamanta,
mikhuq masichallay maypiñataq kanki,
mikhuq masichallay maypiñataq kanki.

Profundo como el abismo,
inmenso como los mares,
así es el cariño que yo te profeso,
así es el cariño
que yo te profeso.


Se trata de un huayno de la tradición del sur andino. Me interesa porque en la letra se expresa ese sentido del verso, y aparece aquí en la expresión mestiza, un asunto que ya aparecía a mediados del siglo XIX. En la segunda estrofa se configura el dístico semántico. Es en relación al “cariño” que “yo” profesa, que ñuqa declara. “Así” como adverbio expresa modo, por ello allana estado y forma respecto a “cariño”. De esta suerte, el cómo es centro de atención de la canción poema y se organiza en dos lexemas: “profundo” e “inmenso” y cuya límite es nombre que acompaña al enunciado. Ñuqa se ha preocupado en expresar el sentido de su cariño (que puede traducirse como intensidad de “su” amor). Para ello ha utilizado dos materialidades que limitan el adjetivo: “abismo” y “mares”. Profundo invoca límite en la idea de abismo, hasta ese punto que acaso alcanza a ver la amada, pero ese “cariño” es más que eso, no solo el lugar donde se termina la hondonada, sino más allá donde se pierda la mirada, donde los límites ya no son posibles, cuando se mira el mar.


En Cóndor Puruscháy / Plumita de cóndor (Disco 2, 8) en la colección mencionada, encontramos lo siguiente: Son nueve estrofas, se repite la 3 y 4, y 7. He propuesto que la voz poética se presenta como colectiva y que, cuando se trata de las formas individuales, esta tiende a trasladarse o busca mimetizarse en otras entidades (flora, fauna, etc.). Ñuqa se imagina pluma de cóndor, esto es runa y equivale acá puru (de kuntur), pero localizado en un nido de las alturas de la cordillera (qasapi), pero ñuqa tienen que interactuar, por eso la pregunta, “qam”. La pregunta advierte sobre la condición de abandono:
¿qampari tipaykipichum
mamallay wachañawarqa
taytay churiyañawarqa?
La naturaleza es la que cataliza el sentimiento de ñuqa, por ello insiste en la segunda estrofa. Si es que ha nacido en el nido del cóndor y por qué está en el estado (kayna-) descrito. Ñuqa se auto describe y apela a una forma tradicional que aquí identificamos como dístico semántico: Obsérvese los siguientes versos:
waqamanchu karqa
llakimanchu karqa

La estructura es repetitiva y por ello formulaica, hay que detenerse en la forma como se suceden los lexemas y la forma como se estructuran, esto es en la repetición de una esquema que permite que se intensifique el sentido:

waqa-y-man-chu ka-rqa
llaki-y-man-chu ka-rqa

Ambas palabra se instalan en el mismo campo semántico. El poeta quechua ha elegido ambos términos. La sucesión que propone es lo que interesa, pues evidentemente busca provocar una mayor intensidad poética. Así, waqa (llorar) se intensifica en llaki (penar, sufrir). No solo es el acto físico (lágrima, etc.), sino la intensidad de esa tristeza, de ese estado de ánimo, del sufrimiento. Ya tendremos ocasión para seguir conversando sobre el mismo tema.




Avances de investigación:

Proy. Ñuqanchispa takikuna, nuestros cantos, características operativas de la poesía quechua oral (IIH-CSI-UNMSM).
Responsable: Gonzalo Espino Relucé

Foto de la pintura, tomada de:
http://www.artperustore.com/pe/

1 comentario:

Astrid Mel dijo...

Hola!!
Permiteme presentarme soy Melannie, administradora de un directorio de blogs, visité tu sitio http://gonzaloespino.blogspot.com/ y está genial, me encantaría poner un link de tu blog en mi sitio web y por mi parte te pediría un enlace hacia mi web y asi beneficiar ambas webs con más visitas.
Si estas de acuerdo no dudes en escribirme a melannieagurto@gmail.com

Éxitos con tu blog.
Un Saludo
Melannie.