¡Viva el Primero de Mayo! La pascua roja por Gonzalo Espino



La pascua roja.
El primero de mayo de 1905 y los textos de la profanación

Gonzalo Espino Relucé


PALABRAS CLAVES/ Palavras chaves:
Perú, La Internacional, cultura obrera, siglo XX, literatura, Primero de Mayo, anarquismo
Peru, A Internacional, cultura obreira, século XX, literatura, Primeiro de Maio, anarquismo.

Resumen:
Este ensayo propone desde los estudios culturales una lectura de lo ocurrido en la pascua roja. Así se conoce a lo que sucedió el 1 de mayo de 1905. Se aborda y examina los discursos que se produjeron en ese contexto como parte del conflicto. Toma como referencia Lima y Tarma, propone a la pascua roja como símbolo de la profanación donde se aprecia las relaciones entre obreros e intelectuales.
INVESTIGACIONESSOCIALES, año X, nº 17, [UNMSM/ IIHS, Lima, 2006] pp. 413-433


Una de las expresiones de la profanación ocurre cuando por primera vez en el Perú se celebra la pascua roja, es decir, se conmemora el primero de mayo. Esta celebración aparece en el imaginario social como propio de las clases subalternas, olvidada y con una escasísima atención desde la red discursiva hegemónica del país. Así, el evento nos llega con una alarmante imprecisión que ha desdibujado su origen polémico y su condición moderna. La imprecisión está motivada por el hecho de que contemporáneamente se sigue celebrando el primero de mayo como una efeméride consensuada en el calendario cívico de casi todos los países del mundo, hecho que reserva lo ocurrido el primero de mayo de1905 a una suerte de nebulosa que no permite observar la densidad del conflicto al instalarse en el retrato de la historia como voz citadina y popular, que corresponde a la clase obrera como sujeto emergente, propia de la periferia.[1] Metafóricamente, corresponde al callejón para seguir con la metáfora del solar y la choza. Entre el solar y el callejón no solo hay una diferencia arquitectónica. Los espacios vacíos, artificiosamente decorativos y espaciosos apartamentos que moldean un apego al caché aristocrático que el callejón no puede exhibir, porque representa la colmena humana, el bullicio incandescentes que traspasa las veredas y la insistencia en programas de sobrevivencia, apiñados al fin, pero con voluntad de sobrepasar la desventura. Pero el solar en el siglo XX es la intersección del alma aristocrática con el espíritu decadente dela burguesía. El registro de la pascua roja tiene de interpretación ideologizada y de apego a la realidad del hecho, alberga el entusiasmo y la declaratoria, evidencia un movimiento subalterno que tiene de poético y de programa. Los parias, semanario libertario, registra lo ocurrido y reproduce los discursos de los trabajadores: "Los trabajadores, orgullosos de festejar el día que anuncia su redención salen de sus hogares decentemente vestidos y llevando al ojal el tradicional clavel colorado. Algunos señoritos, con una banda roja que les atraviesa diagonalmente el pecho, están ocupados en la distribución de folletos sueltos de ocasión. Al formarse el cortejo del ejército proletario, todo el mundo aristocrático tiembla."[2] El periódico de la oligarquía, El Comercio, registra al día siguiente lo sucedido elprimero de mayo, dice:

"A las 9 de la noche se empezó la velada con una alocución del vicepresidente activo y la lectura de la memoria anual de la sociedad, por el presidente activo. Luego el director de la «Caja de resistencia» disertó brevemente, se proclamaron los estatutos de la nueva sociedad; y el doctor Santiago Giraldo pronunció una alocución de circunstancias. Luego vino la lectura de discursos y recitación de poesías por los señores Marino Ratto, Abelardo Ormeño Bernales, Manuel González Prada, Carlosdel Barzo, Saurré y Angel Origgi Galli; discursos y poesías en que se atacó profusamente a la Iglesia, al Estado, a los poderes constituidos y a la patria."[3]

Y es que no hacía más de un año que en una huelga sindical en las porteñas calles del Callao había caído muerto uno de los estibadores, me refiero a Florencio Aliaga...

TODO EL TEXTO EN:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/publicaciones/inv_sociales/N17_2006/a18n17.pdf.

[1] El presente ensayo es resultado de proyecto de investigación «1905: conflictos del discursoentre el canon y la profanación (primera parte)», auspiciado por el Instituto de Investigaciones Humanísticas-Consejo Superior de Investigaciones de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante 2004.
[2] Un rebelde, «Nuestra pascua», en Los parias, II, 13. Lima, mayo de 1905 (Fecha: «Callao 1905»).

[3] «El 1º de Mayo en todo el mundo/ La velada de anoche en la Confederación de Artesanos», en El Comercio. Lima, martes 2 de mayo de 1905.

No hay comentarios.: