Hildebrando Pérez Grande, Rosa tú.






Hildebrando Pérez Grande



ROSA TÚ


                                         Vuelve a su alma, a su peligro eterno.
                                                                     Martín Adán



Se hacían llamar Soldados de Cuerpos libres. Trataron

De humillar tu alma incandescente. Y te lanzaron

Al canal Landwehr, por donde el Spree corre sin prisa, no lejos

Del puente Cornelio donde ahora crecen rosas como banderolas.

 Horas después, la misma suerte corrió Liebknecht, el fiel

Camarada. Y no descansaron hasta dar muerte

A tu amigo Leo, que te amó con y sin espinas. Apenas

Quedó de ella un pendiente de oro, sus guantes gastados,

Retazos de aquel vestido con el que desafiaba el invierno de Berlín

Y la chispa inoxidable de sus mejores sueños. Dijiste

Que todo había que debatirlo, incluso tus cartas

En donde brillaba la poesía, la música y el runrún popular.

Los viajes no le eran ajenos. Mucho menos la prédica inagotable,

Sin importar las tormentas ni el hambre ni los intolerantes.

Lo tuyo era el rigor y la frescura de la espontaneidad y pensar

De manera diferente. Su gramática tenía un aroma más exquisito,

A ratos ingobernable. Ah, Rosa tú,  melancólica rosa de mis recuerdos:

Tu nombre es una llamarada, un perfume que aún seduce

Como lo hubiese dicho un poeta de las Antillas

Que también Caribe llaman. Rosa tú,

Nuevos Soldados de Cuerpos Libres orquestan

Como hienas hambrientas

Su muerte. La calumnian y acribillan en las redes y con memes.

Ahora que el tren me ha dejado

En Luxemburgo, no sé en qué lengua hablarle.

Quiero ser parte de esta historia: déjame ser tu escolta.


                                                          ( De: Soledades de Solange)

En la foto Sandro Chiri, yo e Hildebrando Pérez (Feria del Libro, Trujillo 2019).












                                   
                                                         

VI Encuentro Intercultural de Literaturas Amerindias Lima (Perú), 10 al 13 junio 2020 CONVOCATORIA



VI Encuentro Intercultural de Literaturas Amerindias

Lima (Perú), 10 al 13 junio 2020

CONVOCATORIA



La creación poética amerindia expone la actual diversidad y riqueza de las culturas nativas de América Latina. Su palabra recorre, lo tradicional y lo moderno, expresando la historia y la vida de nuestros pueblos, además, se constituye en un vehículo de la cosmovisión indígena, con toda la densidad de su sentir, creer y pensar este mundo. Estas ideas y sentimientos circulan en cada uno de los encuentros.
El Primer Encuentro Intercultural de Poesía Indígena del Cono Sur: Mapuche y Quechua se realizó en noviembre del 2010 en Chile. El II Encuentro Intercultural (Internacional): Palabras de los Pueblos Amerindios se celebró en Lima-Perú, en el 2014. El III Encuentro, que tuvo como escenario la Amazonía peruana, fue importante para examinar el exterminio indígena y exorcizar los males del caucho. En el 2016 se realizó IV EILA en La Paz (Bolivia) acogido por el MUSEF y V Encuentro en 2018, fue monitoreada por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, en ambos eventos se amplió la convocatoria y se expresó la necesidad integrar otras manifestaciones artísticas indígenas.
En los cinco eventos se logró congregar a numerosos poetas mapuches, quechuas, aymaras, mayas, amazónicos, quichua, entre otros; así como a estudiosos y críticos de América Latina quienes a través de su obra dejaron constancia de la urgente necesidad de expresar su cosmovisión y reflexionar sobre la historia y el devenir intelectual y cultural de nuestros pueblos.
El VI EILA reafirma los propósitos primigenios que animaron estos eventos, por ello, en esta oportunidad convocamos a creadores, investigadores y críticos al VI Encuentro Intercultural de Literaturas Amerindias (VI EILA) con el afán de crear un espacio para el diálogo y establecer nexos interculturales entre nuestros pueblos indígenas y al mismo tiempo posibilitar un encuentro entre todos los participantes alrededor de los ejes temáticos del evento.
Fundamentalmente, propiciamos la integración, el intercambio y reconocimiento de las manifestaciones de la palabra y todas sus manifestaciones artísticas amerindias.

I. OBJETIVOS:

1. Establecer nexos interculturales entre nuestros pueblos indígenas, así como propiciar la integración, el intercambio y reconocimiento de las manifestaciones artísticas y de la palabra amerindia.

2. Dar cuenta de las poéticas amerindias contemporáneas para mostrar la diversidad y riqueza de nuestras culturas.

3. Visualizar los procesos en los que se desarrolla esta producción y las formas en que se expresa la cosmovisión indígena en un mundo globalizado.

4. Establecer una adecuada relación entre las culturas de los pueblos indígenas y la reflexión académica, las investigaciones y las pesquisas teóricas que se realizan en los centros de investigación y la academia.

II. EJES TEMÁTICOS:

El evento está concebido como un encuentro que hermana y discute procesos análogos y disímiles. Postula la continuidad y diversidad de los proyectos amerindios, sus vínculos con lo ancestral y su modernidad y abre canales de comunicación que permiten fortalecer el estudio de nuestras culturas. Partiendo de ello se consideran los siguientes ejes temáticos:
1. Creaciones indígenas y reflexión meta textual
2. Memoria, historia, e identidades indígenas
3. Teoría y crítica de y desde la producción artística indígena
4. Literaturas indígenas del siglo XXI
5. Literaturas indígenas en diálogo con otras expresiones artísticas
6. Lenguas indígenas: presente y futuro
7. Diversidad cultural, interculturalidad y escuela
8. Literatura infantil y juvenil con temática indígena
9. Expresiones visuales sobre culturas/literaturas amerindias (comics, historietas, cortos, documentales)
10. Traducción de literatura indígena.

III. MODALIDADES

El VI Encuentro Intercultural (Internacional) de Literaturas Amerindias se desarrollará a
través de las siguientes modalidades:
1. Mesas de creadores: Conversatorio con creadores indígenas (poetas, narradores, artistas visuales, artesanos y músicos) y divulgación de su obra.
2. Ponencias: Reflexión y testimonio en torno a temas vinculados con la literatura amerindia.
3. Póster: Sistematizaciones sobre un autor o manifestación artística, básicamente para estudiante de pregrado.
4. Conferencias. Exposición de dos invitados sobre un área de su producción intelectual, relevante para la discusión sobre el pensamiento latinoamericano.

IV. LUGAR: LIMA (PERÚ)

Sedes:
 Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
 Casa de la Literatura Peruana
 Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación-Pontificia Universidad Católica del Perú.

V. FECHA: 10 al 13 de junio.

Actividades centrales del 10 al 12 de junio 2010. El 13 junio reunión de trabajo y cierre de la red EILA.

VI. LENGUAS DEL ENCUENTRO:

1) Todas las lenguas actuales de los pueblos indígenas.
2) Castellano y portugués.

VII. INSCRIPCIONES Y PLAZOS

Todos los participantes deberán inscribirse, a través de una ficha de inscripción, que se envía junto con el resumen. La aceptación de ponentes y creadores se hará según los plazos que se indican:

1. Creadores. La inscripción para los creadores se hará con el envío de una hoja descriptiva de su actividad como creador. La nota biográfica no debe sobrepasar las 500 palabras. Deberá adjuntar una breve muestra de su producción (archivo electrónico, audio o video de narración o sesión de narración, historia o canto; tres poemas o un cuento en pdf o enviar el link en el que se encuentre y se pueda revisar su producción).

2. Investigadores, críticos y académicos. Las ponencias deberán estar vinculadas a un proyecto de investigación, al desarrollo, avances o resultado de tesis de pre o posgrado; en todos los casos debe acreditarse la institución académica a la que está adscrita la investigación o área de disciplinar a la que pertenece. La aceptación de las propuestas de ponencias será conforme al orden de llegada y el borrador de ponencia debe ser enviada máximo el 30 de enero 2020.

3. Asistentes. La asistencia es libre. Solo es obligatoria la inscripción para aquellos que deseen acreditar su asistencia al VI Encuentro Intercultural de Literatura Amerindia.
Las sumillas deben indicar:
 Título de la ponencia
 Filiación del/ la ponente
 Resumen: máximo 250 palabras
 Palabras claves

VIII. PLAZOS:

Ponentes y creadores:
Envío de resúmenes y ficha de inscripción: hasta el 15 de febrero 2020.
Envío de borrador de ponencia: hasta el 15 de marzo 2020.
Envío de la producción artísticas: hasta el 15 de febrero 2020.
Aceptación de participaciones de creadores y ponentes: hasta el 28 de febrero de 2020
En todos casos, a la aceptación de la participación como ponente, los participantes deberán abonar el 30% de las tasas exigidas.
Inscripción, acreditación de asistencia: no hay plazos. Se puede enviar ficha de inscripción o inscribirse en el mismo Encuentro.

IX. TASAS:

1) Ponentes: $ 100 USA
2) Estudiantes de pregrado: $ 30 USA
3) Acreditación de asistencia al VI EILA: $ 20 USA

X. INSTITUCIONES ORGANIZADORAS:
UNMSM, PUCP, CAAAP, Pakarina Ediciones (Perú); UACh (Chile); UNAM (México); UNAL, UPJaveriana (Colombia) y UFMG (Brasil).

XI. COMITÉ ACADÉMICO:

Coordinadora Académica: Dra. Claudia Rodríguez Monarca (Universidad Austral de Chile).
Dra. Edil Silva Costa (Universidade do Estado da Bahia, Brasil).
Dra. Gabriela Núñez Murillo (Pontificia Universidad Católica del Perú).
Dr. Miguel Rocha Vivas (Pontificia Universidad Javerina, Colombia).
Dr. Gonzalo Espino Relucé (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú).
Manuel Cornejo Chaparro (Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica CAAAP, Perú).

XII. AUSPICIOS:

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, UNMSM (Perú).
Universidad Austral de Chile, UACh (Chile).
Pontificia Universidad Católica del Perú-Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, PUCP (Perú).
Universidade Federal de Minas Gerais, UFMG (Brasil).
Universidad Nacional de Colombia, UNAL (Colombia).
Universidad Mayor de San Andrés, UMSA (Bolivia)
Universidad Autónoma de México, UNAM (México).
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, UNSAM(Perú).
Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, UNIA (Perú).
Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica CAAAP (Perú)
Pakarina Ediciones (Perú).
CELACP (CELACP).
Hawansuyo (Amerindia).

XIII. COMUNICACIONES:

Dirigirse a:
VI EILA

VIEila.Encuentro@gmail.com

eila.flch@unmsm.edu.pe


Afiche: PUCP.



Una novela singular: Hijo del desierto de Miguel Arbildo por Gonzalo Espino


Una novela singular: Hijo del desierto de Miguel Arbildo

Hay narrativas que nos parecen, en estricto, ficción. Un libro como del Miguel Arbildo, me refiero a Hijo del desierto (Lima: Ornitorrinco, 2019). La defino como novela singular: se realiza desde los límites de la pobreza y aparición de un espacio no explorado por la literatura, nos referimos al desierto. La historia que nos cuenta es lineal, sencilla y de una progresiva intensidad narrativa. Una escritura de tonalidad norteña. Novela singular.

La hoja de vida Miguel Arbildo es breve, pero con magia para narrar.  Perteneció al  Grupo Literario Namul de Chiclayo, ha publicado como plaqueta El jilguero y otros cuentos (2011) y Cerrazón (2015).

Hijo del desierto  pone nuevos términos a la narrativa del Norte del Perú, escasamente estudiada, a diferencia de la poesía como ocurre con la antología de Bethoven Medina o mis trabajos sobre el mismo asunto en La alforja de chuque. Pero, ¿qué hay de la narrativa norteña? Poco, muy poco. Esta novela no deja de evocarnos una modernidad desafiante en los términos que otrara trabajaran Hildebrando Pérez Huaranca, Cronwell Jara y Miguel Gutiérrez.

La anécdota sencilla un forastero transita por el ardiente desierto. La novela se inicia con un relato de tono realista y puntual: “Todo empezó en Valle Seco, poblado arenoso de ralas casuchas donde vi una muchacha de talle macizo y su abuela ojerosa como una difunta.” La primera persona narrativa es la domina y fabula. Fidencio, un extraño, decide ayudar a reparar la choza de Lorenza. Tras esta ayuda, se produce un amorío, pero de amores no vive la gente. Empieza la travesía. En Valle Seco no hay nada que comer nada en que trabajar, ni vegetación. Polvo, arenal, dunas, sudor, canícula. Nada. Goce del cuerpo seguido de reclamo sencillo. “¿Qué hace tirado, Fidencio? Acá necesito comida. Ve cómo te las arreglas para traérmela.”  Las travesías serán largas y casi siempre con logros escasos, con poco que compartir. La niña se enferma, Fidencio lograr romper la barrera del arenal, pero la ciudad, no lo rechaza. No atienden a su niña, no puede pagar el servicio.

Al borde del límite decide abandonar Valle Seco, transita por espacios desconocidos, casi para la nada, camino próximo a la muerte, pero de pronto, el hastío, el cansancio y en la frontera de la muerte: “pero, ¿cómo volver desde tanta lejura? Nuestras piernas ya no nos daban para mucho y, encima de todo, Valle Seco, encendido en su rencor, no me dejaría vivo”, llega a otro caserío Corazón del desierto. Allí se encuentra con algo de esperanza, colabora con el viejo a quien apoyara en la carpintería, ahora en el cultivo de la caña y el camote.

Caseríos aislados en medio del desierto, entre ventiscas y duna, donde el hombre, mujer, semejan al algarrobo, como aldeas arcaicas detenidas en el tiempo, en la miseria de esa realidad. Una escritura que testimonia la ausencia del estado. Ese estado que niega al pobre, que lo arrincona, que lo descalifica. Primero, los servicios médicos, negado ante la casi la muerte de la hija de Fidencio; luego, la detención de Ojeda, acusado de terrorismo, el único nexo con la ciudad; y, finalmente, la patria en guerra, el ejercito que recluta violentamente a los pobladores para que vayan al frente de batalla. Actúa desde un esquema progresivo, entre la persona, el amigo y el caserío.

Realidad o ficción. No interesa. Poblados desconectados de la red de país, aislados, perdidos en el desierto. Esta novela parece desconectada de la realidad globalizada, de la celebración perversa de los medios o de los congresistas y jueces corruptos. Pero esta escritura aparece como ficción de la violencia, como algo que no es posible imaginar. Esta realidad intensa parece al final una ficción. En todo caso una intensa ficción de la realidad.

Así la segunda edición de Hijos del desierto se inscribe en la gran tradición de nuestra novela, un extremado realismo que termina apareciendo como ficción y en su sencillez de novela corta nos lleva por los caminos de una narrativa que sabe de la palabra, la exquisitez de una narrativa intensa, de un segmento de esa realidad escasamente tratada por nuestra narrativa. La novela de Miguel Arbildo nos acoge como parte de la historia, de aquella historia que se silencia, de aquella que no forma agenda del debate nacional, pero hace a este país. Una novela corta que cuestiona, finalmente, las miradas hegemónicas de nuestra narrativa.
Gonzalo Espino Relucé
Eila-UNMSM

http://cesarolivares.blogspot.com/2019/10/apuntes-en-torno-hijo-del-desierto-de.html