PROGRAMA: GUAMAN POMA DE AYALA: LAS TRAVESÍAS CULTURALES, DEL 15 AL 17 DE OCTUBRE (LIMA, PERÚ)

Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Escuela Académico Profesional de Literatura

Universidade Federal da Integração Latino-Americana




Programa




Primer Congreso Internacional Interdisciplinario
GUAMAN POMA DE AYALA: LAS TRAVESÍAS CULTURALES





 15 al 17 de octubre de 2014

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE
Auditorio principal José Antonio Russo Delgado [1er piso]
Hora: 11:00 a.m.
Inauguración

Dr. Raimundo Prado Redondez
Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Palabras de Inauguración

Dr. Jorge Valenzuela Garcés
Coordinador del Departamento de Literatura
Palabras de bienvenida a los participantes

Dr. Mauro Mamani Macedo
Presidente de la Comisión Organizadora
Presentación del congreso


12:00 m- 1:00 p.m.
Conferencia magistral:

Dr. Carlos García Bedoya-Maguiña
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Guaman Poma: de la visión de los vencidos al discurso andino


Auditorio Alfredo Torero Fernández de Córdova [2do piso]

Hora: 3:00 p.m. - 4:30 pm.
Mesa 1: Imagen del hombre andino y ontologías renovadas

Universidad de Postdam de Alemania
La violencia en/sobre el Primer nueva coronica y buen gobierno, de Felipe Guaman Poma de Ayala
Julio Carrascal Pretell
Universidad Nacional Federico Villareal
El lamento dentro del arbitrio en Nueva coronica y buen gobierno
Zenón Depaz
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Guaman Poma y la quíntuple manifestación de un mundo dual


Hora: 4:30 p.m. - 6:00 p.m.
Mesa 2: Etnografía, poder y tendencias lectoras de la Nueva coronica y buen gobierno

Javier Enrique Robles Bocanegra
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
¡Temed a Dios y sed buena justicia! Un análisis a la interpretación de la cultura política habsbúrgica del corregidor de indios en la obra de Guamán Poma.
Rommel Plasencia Soto
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
“Guaman Poma en un texto. A propósito de la antropología y la literatura”
Ladislao Landa Vásquez
Universidad Nacional Mayor de San marcos
La etnografía de Guamán Poma de Ayala

6:00 p.m.
Presentación de libro
Atuqpacha. Memoria y tradición oral en los andes de Gonzalo Espino Relucé.
Participan:
Yuly Tacas Salcedo
Wendy  Castillo Castillo
Dimas Arrieta [editor]



JUEVES 16 DE OCTUBRE

Auditorio Alfredo Torero Fernández de Córdova [2do piso]


Hora: 9:00 a.m. - 10:30 a.m.
Mesa 3: Memoria, subjetivización e intertextualidad en la iconografía de Guaman Poma de Ayala

Juan Valle Quispe
Universidad Nacional Federico Villarreal
Contra la forclusión: la herencia gráfica y política de Felipe Guaman Poma de Ayala  a través de dos ilustradores  peruanos contemporáneos,  Miguel Det  y Markus Ronjam
Joel Rojas Huaynates
Universidad Nacional Mayor de San Marcos/ Revista de Filosofía Iberoamericana Solar
El castigo como disciplina en la Nueva coronica y buen gobierno
Elías Rengifo de la Cruz
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Indio, cristiano, español y colonial: la cuatripartición como eje del análisis de los dibujos de Guaman Poma de Ayala


Hora: 10:30 a.m. -12 m.
Mesa 4: Escritura y poesía en la Nueva coronica y buen gobierno

Rubén Quiroz Ávila
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Historias sin escritura alguna: los quipus en la Nueva coronica y buen gobierno
Williams Nicks Ventura Vásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Los poemas en quechua transcritos por Guaman Poma de Ayala
Gonzalo Espino Relucé
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Guaman Poma: la travesía sublevante de la palabra poética


Hora: 12 m. -1:00 p.m.
Conferencia magistral:

Dr. Christian Fernández,
Louisiana State University, Estados Unidos
Autobiografía y representación andina en Nueva coronica y buen gobierno

Hora: 3:30 p.m. - 4:30 p.m.
Mesa 5: Enunciación y escenarios de la escritura en la Nueva coronica y buen gobierno

María Jesús Benites
Universidad Nacional de  Tucumán
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Escrituras de la resistencia: Titu Cusi Yupanqui y Guamán Poma de Ayala
Cynthia Campos Bendezú.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Yo soy todos y uno nuevo. La construcción del sujeto en la Nueva coronica y buen gobierno
Dorian Espezúa Salmón
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
El lenguaraz Felipe Guaman Poma de Ayala


4:30 p.m. - 6:00 p.m.
Mesa 6: Historiografía literaria, identidades y continuidades de la Nueva coronica y buen gobierno

Daniel Carrillo Jara
(Universidad Científica del Sur – Centro de Estudios Culturales y Literarios)
Un inconcluso proceso de canonización: Guaman Poma de Ayala y las antologías generales de poesía peruana
Juan Wilfredo Yufra
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Sujeto oscilante y realidad poliédrica en la Nueva coronica y buen gobierno, de Guaman Poma de Ayala
Mauro Mamani Macedo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
La acreditada herencia de Guaman Poma de Ayala: Arguedas, Churata, Scorza


6:00 p.m. – 7:00 p.m.
Conferencia magistral:

Dra. Rocío Quispe-Agnoli
Michigan State University
“De silencios, omisiones y “errores” en la obra de Guamán Poma de Ayala: …el conpañero de Colum a las yndias”



VIERNES 17 DE OCTUBRE

Auditorio Alfredo Torero Fernández de Córdova [2do piso]


9:30 a.m. - 10:30 a.m.
Mesa: 7: Representaciones en conflicto y literalidades híbridas

Carlos A. Rossi Elgue
Universidad de Buenos Aires
Representaciones en tensión: la posibilidad del orden en Felipe Guamán Poma de Ayala
Giane da Silva Mariano Lessa
Universidade Federal da Integração Latino-Americana
Guaman Poma de Ayala: literacidades híbridas en la formación de profesores indígenas en Brasil en el siglo XXI

10:30 a.m. - 12:00 m.
Mesa 8: Arbitrismo y universos andinos y amazónicos

Manuel Cornejo Chaparro
Centro Amazónico de Antropología y Aplicación  Práctica
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Son indios belicosos, indios de la montaña, comen carne humana. Representación del Antisuyo en la Nueva coronica y buen gobierno, de Guamán Poma de Ayala
Alejo Rojas Leiva
Pontificia Universidad Católica del Perú
El mundo Guaman Poma
José Gabriel Valdivia Álvarez
Universidad Nacional de San Agustín
Los sistemas ideológicos (religioso y político) en la Nueva coronica y buen gobierno, de Felipe Guaman Poma de Ayala, representados como discursos de poder en el siglo XVII, a partir de su descubrimiento en el siglo xx

12:00 m. -1:00 p.m.
Conferencia magistral:

Dra. Yazmín López Lenci
Universidade Federal da Integração Latino-Americana
Espacialidades en movimiento. Apuntes sobre la Nueva coronica y buen gobierno

Hora: 3:00 p.m. - 4:30 p.m.
Mesa 9: Discurso migrante y representaciones incaicas y coloniales

Jhonny Jhoset Pacheco Quispe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
«Camina el autor» en la Nueva corónica y buen gobierno
—Actuación y desplazamiento del «Sujeto Migrante» en la obra de Guamán Poma—
Lenin Lozano Guzmán
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
La injerencia de la elite huamanguina en las hordenansas incaicas: Guaman Poma y sus estrategias de inserción en el sistema colonial
Vanessa Vera Chaparro
Universidad Federico Villareal/ Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Notables daños e Historia de los incas: imágenes del incario y la colonia


Hora: 4:30 p.m. - 6:00 p.m.
Mesa 10: Representaciones icónicas y “extirpación de idolatrías”

Víctor Falcón Huayta
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
"Y mandó retratarse en dicho Mango Inga y a sus armas en una peña grandísima para que fuese memoria" (Guaman Poma de Ayala, 1615). Lo que nos dice la arqueología
José Antonio Chaupis Torres / W. J. Ricardo Aguilar Saavedra
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
“Guamán Poma de Ayala y la “Extirpación de Idolatrías”
Roxana Lazo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
La organización visual y numérica en los dibujos de Guamán Poma de Ayala

6:00 p.m. -7:00 p.m.
Conferencia magistral:

Dr. Carlos Huamán López
Universidad Nacional Autónoma de México
Escritura y oralidad en Guaman Poma

7:00 p.m.
Clausura
Director de la Escuela Académico Profesional de Literatura
Dr. Gonzalo Espino Relucé


Comité académico
Dr. Carlos García Bedoya-Maguiña (UNMSM) (Presidente)
Dr. Carlos Huamán López (UNAM)
Dr. Gonzalo Espino Relucé (UNMSM)
Dr. Ladislao Landa Vásquez (UNMSM)
Dr. Martín Lienhard (Universität Zürich)
Dra. Mercedes López-Baralt (Universidad de Puerto Rico)
Dra. Rolena Adorno (Yale University)
Dra. Yazmín López Lenci (UNILA)

Comisión organizadora
Dr. Mauro Mamani Macedo (UNMSM) (Presidente)
Mg. Dorian Espezúa Salmón (UNMSM)
Lic. Elías Rengifo de la Cruz (UNMSM)
Dra. Janice Theodoro (USP)
Lic. Javier Morales Mena (UNMSM)
Lic. Jorge Terán Morveli (UNMSM)
Dr. Jorge Valenzuela Garcés (UNMSM)
Lic. Manuel Larrú Salazar (UNMSM)
Lic. María Luisa Roel Mendizabal (UNMSM)
Mg. Richard Leonardo Loayza (UNMSM)
Dr. Santiago López Maguiña (UNMSM)

Comisión de apoyo

María Claudia Torres. Said Trujillo. Lorena Ventura. Bárbara  Dávila. Melissa Belevan. Yuly Tacas.

Raje de Leña de Pedro Lovatón Sarco (2014)

Raje de leña de Pedro Lovatón Sarco
Gonzalo Espino Relucé
(IIH-Literatura/FLCH-UNMSM)

Aun la crítica literaria no ha dicho su palabra sobre la narrativa de Pedro Lovatón,  no ha sido justa con sus trabajos. Maestro apreciado y querido por muchas generaciones, docente y antropológico, comunicador de primera, innovador,  colega en la Facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos.  Su producción, la que hoy revisaré está asociada a la antropología, a las tradiciones culturales, cuyo foco de atención es la comunicación.  Ha producido ya varias entregas, entre las que destaca La jerga en el Terminal Marítimo del Callao, El waino en la sierra central: caso de Huariaca y su reciente Waskasuaísmo que representan ya un autor consolidado y que con Raje de Leña alcanza, en nuestra opinión, el magisterio de una maestro que encandila con sus propuestas.
Raje de leña. Comunicación y tradiciones andinas (2014)[1] es un libro cautivante que nos invita a recorrer todos  los elementos que hacen posible su realización. Si está definido como el espacio privilegiado para la conversa y la sabiduría, las creencias y  devociones, al mismo tiempo, se asocia a la Fiesta de San Juan. El sub título nos precisa de qué trata, de que nos hablará. El “raje de leña” será revisado desde su urdiembre comunicacional y como parte de las “tradiciones andinas”, es decir, la locación de su habla será desde lo que ocurre en las tradiciones ancestrales que se trasmite en el ahora, aunque focalizada, en la comunicación.
La escritura de  Raje de Leña es sencilla, directa, lineal; no ofrece complicaciones sino más bien parece una partitura de la dialogía continua de Huariaca (Pasco). Esta sencillez sin embargo propone un asunto que debemos revisar: el  tipo de texto. Empezando porque el título invita inmediatamente a pensar en el peruanísimo raje, es decir, en la conversa desproporcionada que suele hacerse sobre alguien o algo, y que nuestro autor lo devela en todas sus acepciones (:65) ; aunque en este caso se trata, efectivamente,  de la leña, es decir, trozos de un árbol que luego se deja secar para su uso y a partir del cual se moviliza la comunidad. En quechua lo identifica Yantacuchuy. El subtítulo aclara las intenciones de autor, se trata de Comunicación y tradiciones andinas.
Ambos enunciados suponen una ligera tensión que tiene que ver con la tipológica textual: se trata de un texto narrativo y a la vez de ensayo. Entonces, ¿cómo caracterizar un trabajo como este?  En lo que respecta a nosotros se trataría de un tipo de narrativa  moderna que da cuenta de la raíz cultural pero que habla desde la experiencia vivencial, en que poesía y documento se entrecruza. Raje de leña es un libro que se revela contra la distancia epistémica reclamada por las investigaciones de las ciencias duras y las indexadas.
Este mismo yo representa a su vez una perspectiva, una mirada generacional,  de las tradiciones, teniendo en cuenta al sujeto de enunciación es a su vez un migrante (Pedro Lovatón) que retorna a su comunidad, y que ha construido –heredado- un visión del mundo.  Esta perspectiva u horizonte de escritura, se asocia a su voz con un elemento que corresponde a las pertenencias identitarias, por ello, herencia cultural. Así esta voz singular se transforma en un yo-plural, de allí las resonancias colectivas que aparecen a lo largo del libro. Lo que hace de Raje de leña en un libro experimental donde el relato, cuento y anécdotas, poesía configuran una textualidad desafiante o insubordinada, en la que confluyen el testimonio de una cultura que continua vigente y donde la mirada etnográfica aparece en primer plano, aunque el autor opta por resolverlo en torno un tipo de etnografía que aquí llamaremos participativa.
Este recuento sería insuficiente esta si a ella no agregamos tres características más: el dato, la fuente, en torno, que permite contrastar lo que se dice con aquello que ya ha sido estudiado por otros investigadores, pienso en la idea de fuego y la leña, alrededor de la humanidad, las informaciones sobre la sacralidad del árbol en el mundo andino o sobre la ritualidad de yantacucho  (cf. 16-19, 57-58, 62). Dos, la voces  que van autorizando a Raje de Leña,  frases tradiciones, milagros, compromisos, etc., las conversas informales, etc.:  “El año pasao no has estao, no tey viso-responde  otro paisano” (:15), “Permiso taita Jirka, porque vamos a tomar tus palos para nuestra fiesta” (51) etc. Y, tres, el tono didáctico con que finalmente nos va recordando que ha ocurrido a lo largo de las anécdotas, experiencias, relatos, descripciones, etc., v.g.:
Claro que, este caso histórico [Pachamama, Jirkas], en Huariaca coincide con la veneración católica del 24 de junio: San Juan Bautista, conservándose en su nombre muchas actividades ancestrales. La reciprocidad aún se expresa en: a) la participación de la comunidad campesina, b) la participación de las instituciones urbanas, c) la participación de una familia afincada o visitante, d) la participación de una persona simpatizante o devota, e) en el lenguaje y otras manifestaciones de tiempos prehispánicos. (:54)
(Al que agregaremos el tono inventivo, un yo que va matizada por los recuerdos y una historia que atrapa al lector, que nos hace sentirnos parte de la comunidad, porque estamos a la expectatva de ls amores de Ishaco Ricra y Ricardina).
He hablado de una voz plural, un yo que hace colectiva, la que registra lo que ocurre en el raje.  Esta voz colectiva a su vez vuelve al yo  como queja ya este da cuenta de las transformaciones de las costumbres (“Los cambios son inexorables”: 31), sin embargo visualiza como ellas, a pesar de todo, continúan vigentes y se han extendido a la urbe (:79-81).
Una de las articulaciones centrales de este hermoso trabajo es su reflexión entre lo que contemporáneamente significa la fiesta del viejo, de San Juan, y el homenaje que se rinde a la tierra, a la Mamapacha y el recuerdo, de un olvido, en los tiempos mítico de la Rawana: “para que la fiesta del Taita San Juan salga bonita y  la Pachamama no se resienta, como la Raywana que una vez se nos molesto” (:34). Es decir, como una fiesta contemporánea alcanza fuertes resonancias en torno a poética de la memoria andina, a la identidad cultural, y esta se verá ahora articulada con el Trukay: “El Trukay significa cumplimiento, responsabilidad e identidad con las costumbres” (33), las formas como la comunidad se compromete con la fiesta –y desde ella- rememora y reconstruye su memoria y su tradición contemporánea y ancestral.
En esta misma lógica sorprende la idea una etnografía que tiene la virtud de ser un texto casi novelado, un libro experimental.
Si su trabajo en sí es una propuesta sublevante y testimonio colectivo de las tradición cultura de Huariaca, es también el punto en que se reclama la continuidad de ésta en el centro de una nueva configuración: el Día Grande tras el cual aparece soldada Pachamama, a la que se le rinde culto –junto con las jirkas o dioses lares- y al mismo tiempo la memoria remota del enojo de Mama Raywana. Tras esto, aparece el documento sublevante que reclama, que demanda equilibrio ecológico. Y en el centro de las tradiciones la comunicación, ese aprendizaje necesario para continuar siendo, y seguir participando del  Raje de leña, hoy y mañana, siempre. Un libro, ciertamente, cautivador, que llega en el momento preciso, en la hora que desaprendemos, para reclamarnos –sin nostalgias- volver sobre nuestra raíces. Gracias, Pedro Lovatón Sarco, vale.



[1] Llama la atención la política editorial de nuestra UNMSM. Este libro se edita en la Imprenta de nuestra Universidad, pero no le autoriza el sello.

 

Poéticas regionales: proceso a la poesía de La Libertad (Apuntes 1) por Gonzalo Espino Relucé

Notas de mi conferencia: 

Poéticas regionales: proceso a la poesía de La Libertad

Dr. Gonzalo Espino Relucé
Universidad Nacional Mayor de San Marcos










 “Durante el siglo XX la actividad artística y cultural ha sido muy intensa: Literatura, música, danza, artes plásticas, teatro… filosofía, investigación científica… Basta recordar al extraordinario grupo de jóvenes que conformaron la “Bohemia de Trujillo” o “Grupo Norte” en los años veinte y al grupo “Trilce” en los setenta; la edición de “Cuadernos Trimestrales de Poesía” y el concurso “El Poeta Joven de Perú”, el Concurso Nacional de Marinera, el Festival Internacional de la Canción de Trujillo, el Festival Internacional de Ballet, la Bienal de Trujillo, el Concurso Internacional de Canto Lírico y el Salón Nacional de Escultura.” (Alva 2008:29)

1.       ¿Proceso a la poesía liberteña?

Trinchera en el barrio Mansiche, revolución de Trujillo 1932 (Centro Cultural Haya de la Torre)

1.1. Tiempo: siglo XX y XXI.
 ¿Cuáles son los hechos y eventos más significativos? La conversión de las pequeñas haciendas en los enclaves azucareros y las huelgas, La revolución de Trujillo  y la Masacre de Chan Chán; el APRA; los fenómenos del Niño; el Festival de la Marinera y Concurso Nacional de Marinera, La Virgen de la Puerta.

1.2. Territorio: Región La Libertad 
¿Es exclusivamente territorial, con fronteras fijas o se trata de una invención política? o más bien,  ¿un espacio con fronteras porosas e imaginarias las que desarrollan las poéticas? Pienso Cuadernos Trimestrales de Poesía (1950); Manuel Ibáñez Rosazza (Lima)  reclamado por Cajamarca; o, José Watanabe (Laredo 1946 - Lima 2007), cuya realización como intelectual y poeta se da en ciudad capital.
en poetas como Marco  Antonio  Corcuera (Contumazá 1917 - Trujillo 2009), el artífice de

1.3 Época:
Una sensibilidad que vive en un determinado periodo que moviliza a colectivos de intelectuales y académicos. ¿Cómo se vive la modernización? La transformación de la ciudad colonial en una ciudad moderna. La hegemonía prestigiosa y la dignidad del aprista,  a la reaparición de otras sensibilidades políticas.  El gusto aristocrático y la revolución silenciosa de los migrantes (cambios en la cartografía de la ciudad).  El sentirse parte de la capital  cultural del Norte (espacio privilegiado) y la crisis de esta a  fin e inicio de siglo.

1.4. Tradición:
No solo alude al conocimiento letrado (Historia) sino a una sensibilidad que se percibe con aquello que le da sentido de pertenencia (Soy trujillano…). Se traduce bien en lo que desde la tradición oral se esboza como memoria y sensibilidad compartida y su relación con el desarrollo de la modernización en la zona. Evoca: Uno: condición pensarse desde las culturas ancestrales  (moche, culle e inca). Dos: desanclaje del peso colonial de la historia, que definieron los perfiles de la imagen del costeño y serrano de La Libertad de (se expresa en la hegemonía castellano del norte como herencia colonial). Tres: La presencia ecos de la memoria y tradición oral  en el tejido de la palabra poética. La cercanía o distancia  entre las formas populares y aquella que de usual llamamos “cultas”. Cuatro: Su diálogo o negación, la tradición letrada y la innovación, una nueva sensibilidad epocal (piénsese en el Grupo Norte y el aristocratismo mediocre cuyo “modernismo” negaba la impronta de las nuevas voces en Trujillo de los año 20’). Y, cinco: Lo que ocurre en el espacio de la poesía regional, el gesto vanguardista y su actitud moderna y sus “relaciones” con las formas populares (tondero, marinera,  triste, etc.).

1.5. Región/Nación:
 La relaciones que establecen en todos los planos, en especial, en el ámbito de la cultura y de manera particular, en la escritura poética. La sincronías o anacronías respecto a las formas poéticas, las relaciones que establecen como los focos hegemónicos de la poesía peruana, v.g.: Lima / Provincia;  Trujillo y su relación Guayaquil y Bogotá.; Huamachuco – Guadalupe / Trujillo.

2. EPISTEME DIALÉCTICO  DE LAS POÉTICAS REGIONALES

2.1. Características

Postula un espacio imaginado en la historia desde un locus (la región). Se constituye sobre la base la sucesión histórica, los temas que emergen en ella, los intercambios, cruces y porosidades, las referencias espaciales y los contextos socio-culturales.
  • ·        No tiene apego localista. Dimensiona una esfera imaginaria: la región.
  • ·        Uno: la dialéctica de la historia, el valor diacrónico, sucesión de hechos poéticos a lo largo de la historia (Dimensión histórica).
  • ·        Dos: Esboza temáticas y formas comunes que son transversales en el espacio poético llamado región (Dimensión transversal).
  • ·        Tres: Encuentros dinámicos entre historia y temática (Dimensión puente)


3. LA GENERACIÓN ASOMBROSA: EL GRUPO NORTE[1]
 “Nunca antes se había dado en el Perú una eclosión tan grande de poetas, filósofos, pensadores sociales, músicos y pintores como la que entonces se dio en Trujillo en 1920. Eran apenas veinteañeros, pero estaban destinados a cambiar la literatura, el arte, la filosofía y la propia sociedad peruana.” (González Viaña 2013).
3.1. Características
  • ·         Empiezan a reunirse en 1915 (Bohemia Literaria) y consolida como núcleo intelectual 1923 (El Norte).
  • ·         “[M]ovimiento contestatario” que “desde la periferia cuestiona los paradigmas impuestos por la cultura centralista y europeísta de Lima” (Peralta 2011:33)
  • ·         Poetas, artistas, científicos y políticos que tendrán una sensible importancia en los avatares políticos del país.
  • ·         Se ubica en el proceso de la modernización y del desencanto con el aristocratismo criollo
  • ·         Un manejo impecable de la escritura poética: transitan peso posmodernista, el gesto vanguardista y su modernización.


3.2. Antenor Orrego. (Cajamarca 1892 - Lima 1960). Filósofo, principal animador de la renovación moderna de la intelectualidad peruana. Junto con José Elogio Garrido anima lo que se conBohemia Literaria  (1915) que luego se convertirá en el Grupo Norte (1923); humanista, digno y notable dirigente aprista. Su obra esencial: El monólogo eterno (1929), Pueblo Continente (1939) y Hacia un humanismo americano (1966). Antenor Orrego escribió cuatro notables prólogos que resultan ser su legado a la literatura peruana:  a Trilce de César Vallejo (1922);  a El Libro de la Nave Dorada de Alcides Spelucín (1926); a Las barajas i los dados del alba de Nicanor de la Fuente (1928); y, a La Dimensión de la Piedra de Julio Garrido Malaver (1955).
oce como  la

3.2.1. Antenor Orrego y su tiempo
“No queríamos resignarnos a hacer vida de “torre de marfil” y de cenáculo. Nos parecía mezquina, egoísta y estéril. Era preciso salir de nosotros mismo, y salimos.
                Como no éramos, como no podíamos ser conformistas, porque  hubiera sido la negación de nosotros mismo, tuvimos que chocar con todos. Las instituciones, los poderes públicos, las convenciones sociales, la universidad, la plutocracia explotadora e insolente, las mentiras consagradas, las rutinas de clases, la falta de honestidad y de  honradez, el servilismo rebajado, la expoliación del trabajador, el burocratismo, la política profesional, la ignorancia presuntuosa, etc. Hubieron de sufrir en carne viva nuestros ataques.” (Orrego [1926] 1986: IX-X. Énfasis mío)

3.3. Oscar A. Imaña. (Hualgayoc, Cajamarca, 1893- Lima, 1968). Se destaca por una poesía que, maneja los recursos formales, aunque con un contenido humano muy fuerte. No parece ser exacto calificarlo como poeta minero por su procedencia.  Recientemente se publicó obra lírica: Las manos invisibles y otros poemas (2013).

La misma tarde

      No sé qué languidez difunde el Orto…
Los dos estamos tristes… Sin embargo,
bajo el saulsal, por el sendero largo,
vamos con sueños de embriaguez de oporto.
    Todo el dolor que sin gemir soportó
desvaneciose en un fugaz letargo….
Y, audaz piloto, sobre un mar amargo
hacia el país de las quimeras, corto…
    Él… bogaba, también… Un viento frío
nos  besó, tiritaron los ramajes…
No sé con que secreto escalofrío.

    Vimos pasar en auto, por la senda,
tres enigmas divinas entre encajes…
y ansiosos versos deshojé en su ofrenda.
“Oscar Imaña” en Peralta (2011: 258)


3.4. Alcides  Spelucín. (Ascope 1895 - 1976) Pertenece a ese núcleo de escritores que redefine las poéticas modernas junto César Vallejo desde el norte del Perú. La imagen del mar aparece como evocación que habla de la vida. Su principal libro será La nave dorada. Desde el título tenemos la idea del color y de aquello que es escurridizo. Su ritmo y musicalidad  la vuelve poesía singular, aunque, como diría Orrego, llegue tarde y define su carácter novador “En la lírica hispanoamericana constituye la poesía den una nota característica y típica, por su fuerza creadora, por su vuelo emocional y efusivo, por su miraje nuevo y auténticamente original de las cosas.” (Orrego [1926]

1986: XVII)

3.4.1. Baltic Bar
A Jorge Castañeda P. 
Ultramarinos bamboleantes,
                          viejos lobos retirados
vasos llenos,
          humo denso,
                           carcajadas,
                                               naipes,
                                                            dados
¡OH, ESTE NEGRO BALTIC BAR!
Aquí vienen los que sólo pueden verse en los espejos desmayados;
los blasfemos,
                       los vencidos,
                                            los hijastros de la Mar!
Es su dueño un maese graso y serio,
de amplio puño y de labio doctorado en improperios;
sirve,
          cobra,
                        grita,
                                   veja,
                                              y… también suele temblar,
cuando   mozo de anchos bíceps,
bebe, tose,
y mascullando se despide sin pagar.
En el fondo hay un hombre que olvidó tal vez su idioma.
Sólo fuma,
          fuma y toma,
hasta iluminr su exigua nariz roma
y sus ojos,
donde siempre hay una lágrima que asuma.
Hay exhombres que alardean de quiméricos contratos:
¡Oh, Calcuta!
                      ¡Oh, Bombay!,
                                              ¡Oh, Nueva York!
Al oírlos, ironizan las orquestas de  los gatos,
desafina el viejo timbre del reloj, 
y en el aire va trazando sus burlescos garabatos
  U N A
                  G R A N
                                 P I P A
                                               DE
                                                           B O J.

El  libro de  la nave  dorada (1926, 1986: 50-51)


3.5. Francisco Xandóval. (Ascope 1900 - Trujillo 1960).Se incorpora a la Bohemia,  empieza a publicar en los Sábados Literarios de La Reforma. Su poesía casi etérea, inasible, extremada quebradizo. Entre la bruma y la mera realidad, no hay distancia, entre la invención y lo que queda: la inocencia cautivante de la niñez. El ser de adentro, el imaginado, el pretexto, el momento único, aquel tiempo sugerido todo eso Maya. Canciones de Maya (1941) y El libro de las paráfrasis (1967)

Canción de Maya
    Maya no era nadie.
Maya andaba sola.
Maya era un juguete
o acaso una sombra.
     Maya era unos versos
hechos en la alcoba
para que se duerman
los niños de ronda.
    Maya era un sollozo
Maya era una copa
que al ser ya bebida
se quebraba sola.
     Maya era un instante
perdido en las cosas,
de esos que desechan,
al pasar, las horas.
    Desde hace diez años
ya nadie la nombra.
Sólo su recuerdo
vive en la panoplia
junto a la que tantas
veces lloró sola.
     Yo creo que Maya
ha muerto en la sombra,
como una crisálida
o una paloma.
   Vengo de enterrarla.
Las campanas doblan
y lloran los niños
que estaba de ronda.

3.6. NIXA (Nicanor de la Fuente Sifuentes). (San José, Pacasmayo 1902 – Chiclayo 2009). Nixa es de los poetas que plantea a la crítica las fronteras regionales. Si para la escritura nacional solemos incluir en los azares de la poesía vanguardista (Las barajas i los dados del alba,1938). Los libros que se suceden no dan continuidad al primor vanguardista, vuelve sobre tópicos aldeanos, en el que a veces se pierde ese espíritu contestatario: Huacatil (1966), mezcla de memoria y escena costumbrista.

Amuleto

Sólo tú, oh dado amatista
no te aventuras en los tapetes
de las C
                 A
                        N
                               T
                                      I
                                            N
                                                    A
vives
conmigo siempre
ruedas entre mis
Manos
el tapete más fino. solo tú sabes de esta cosa
que madruga en mi alma desde julio.
– UN AS
– UN 2
– UN 3
muchos meses dormidos
en las tarimas del olvido.

muchas noches
muchos días
vomitando coágulos de distancia
¿y para qué todo eso, oh dado mío...?
llegaste con la suerte de sus dedos
                               PARA EL 3 DE TERNURA
de las 3 letras de su nombre : I
                                          D        D
                                    A                   A
                                          D         D
                                                 I

Las barajas i los dados del alba (1938, 2001: 280-281)





4. LOS ANDINOS (COSTUMBRISMO E  INDIGENISMO)

4.1. Características
·         El predomina el locus andino
·         Alterna el hombre como una imagen pegada al paisaje y como sujeto que emerge.
·         Sus formas se asocian al tono moderno (romance, el verso libre) y casi siempre populares (copla, romance popular).
·         Su escritura deja entrever la cuestión social del indígena (rastro verosímil).
·         El lenguaje popular tiene raíz costumbrista y se asocia  al  folclor.
·         Las producciones suelen ser ocasionales, espaciadas y discontinuas.

4.2. Luis Valle Goicochea: (La Soledad, Parcoy 1910 - Lima 1953) La poesía de Luis Valle Goicochea, sobe todo aquella que más se conoce, se  caracteriza porque representa un universo calmo, donde el tiempo parece detenerse: la percepción de un niño juguetón que va captando el mundo como ensueño. Un mundo amable y casi mágico, donde los juegos y los quehaceres aparecen junto con aquello que puebla el locus y crea una sensación de movimiento que se hermana en la travesura. Su poesía fue reunida en Obra poética (1974). Los dos poemarios claves son Las canciones de Rinono y Papagil (1932) y  El sábado y la casa (1934).

4.3. Clomaggue: Seudónimo de Clodomiro Magno Guevara Vargas  (Huamachuco 1898-1951). Poemas (2012) trae Estampas huamachuquinas (1938?), domina el soneto, y en todo el poemario, ha elegido referirse al territorio y sus costumbres. Rayancimbas (1940?) da la sensación de ser menos formal y aparece la impronta vallejiana (muerte, juventud, vida, están presente). En Arias Jalkinas (1951?) vuelve sobre sus mejores formas, me refiero a los de tono costumbristas.

Recuerdos tei de dejar

El Julián, tanto irse al daño,
sin escoger ahijadero,
se la ha empreñado a la Agucha,
a la china chusgonera
tez de ciruela madura,
pupilas alas de cuervo
y boca en reventazón
como las ñuñas al fuego

A la china chusgonera, más gallarda
que un impúber cañawayta
movediza como flor de cortadera,
fresca como la yerba del alaba
y dulce  como el rubio
corazón  de los purpuros…
La china no tiene gusto
al verse de anchas caderas
y con el vientre abombado
como su vaca “jovera”.
Y el cholo al sentirse padre,
carga su poncho y su alforja
y valle adentro se avienta…
“A sí sería mi suerte”,
se lamenta la agustina
sintiendo aún la cueriza
que le atizara su tayta
pa’ castigar la lesura.

Y ¡ah! Congoja de congojas
la noche de sus “dolores”,
cuando, clarito le vino
como un moscón al recuerdo,
la voz del cholo Julián,
tal como un día le oyera,
bajo el sol de los venados,
cantando por la ladera:
“Recuerdo tei de dejar:
boquita para besar,
pañales para  lavar
rabito para limpiar…”.
Poemas (2012:178-179)

4.4. Néstor A. Gastañaduí: (Huamachuco 1905-1978). En 1972 apareció su libro Kero. Su poesía aparece como un testamento de época: por un lado, es abiertamente social donde el retrato costumbrista deja entrever la situación del indio; y, de otro, una poesía desengañada que ofrece una reflexión sobre la condición humana, en crisis, que reclama al hombre ético. Son estas las temáticas que lo atrapan. Su gesto es popular, sus versos son directos, las metáforas e imágenes sencillas como un caudal transparente.

Plegaria campesina

     Virgencita de Alta Gracia,
socórreme una cholita;
pero que seya gordita,
pa'que aguante mi desgracia.
      Tu bien sabes que soy güeno,
que me gusta andar derecho;
y hasta "puel" sufrir ajeno,
me has visto sacar el pecho.
      Hazme el milagro, mamita,
que es poco lo que te pido;
vacía está mi "chosita",
falta paloma pal' nido.
     Nuay quién tueste mi "canchita",
ni quién me teja un ponchito;
además, quiero un "caishita",
como tu niño gringuito.
Tú bien conoces la vida,
nues que yo seya un "lambido";
el hombre va de perdida,
cuando nuencuentra un cariño.
    Escúchame pué "zarquita",
atiende lo que te pido;
el Cielo me dé un castigo,
si soy ingrato, mamita.

    Le prometo a tu niñito,
hasta el día en que me vaya,
pa' sus fiestas ser "turquito",
y mi china su "quiyaya".
(1960)
Kero 2012

4.5.  Julio Garrido Malaver 
(Celendín 1909- Trujillo 1997) Extraordinario poeta, de escritura prolija, aunque desigual. Dimensión de la piedra (1955), es un libro clave de poesía peruana, al tiempo que sería la representación mayor de lo que produjeron los poetas del pueblo.  En nuestro caso, nos interesa estudiarlo como parte del proceso a la poesía de La Libertad.

Dimensión de la piedra
57
La piedra me enseña que el hombre
no se encuentra en sus huellas ya en pasado,
que él  se queda, un poco, en cada huella;
se queda en todo lo que de él, presintiendo eternidad,
no es capaz aún de vivir su eternidad…

               
70

Quizá,
hoy se me ocurre decir,
la perfección será el peor tormento del Universo,
porque lo perfecto, lo absolutamente perfecto,
ya no aspira ser nada más;
es como si hubiera dejado de ser, y sin embargo
existe en posición de eternidad…
¿Puede haber más tormento
que ser Vida y no vivir?
¿Que ser luz y no iluminar?
¿Que ser movimiento y no dinámica extensión?
¿Que ser equilibrio total
y no poder cederse en nada para otros equilibrios?

¿Puede haber mayor tormento que llegar a la eternidad sin fin,
a la infecunda eternidad de la que no retorna la luz para ensayar,
una vez más,
la perfección del ser en que se da tan generosamente?

¿Quién es el más atormentado,
el hombre, símbolo perfecto de la imperfección,
o Dios, la Absoluta Plenitud de lo Perfecto?
Si Dios retorna al hombre, ¿dirá otra palabra
más luz que su última vez?

Dimensión de la piedra ([1955] 2003).

Referencias:
Bazán Vera, Blasco. Literatura liberteña. Derrotero cultural de las letras del departamento de La Libertad. Trujillo: 1999.
Chávez Peralta, Jorge. Los años 80: una década singular. Trujillo: 2000.
Corcuera, Marco Antonio. Poetas de La Libertad. Trujillo: Cuadernos Trimestrales de Poesía, 1982.
Lozano Alvarado, Saniel E.  Literatura regional de La Libertad. Teoría y crítica. Trujillo: Universidad Antenor Orrego, 2009.
Orrego Espinoza, Antenor. Obras Completas. Lima: CYDES, 1995. ["Palabras Prologales" a Trilce de César Vallejo (1922); “Prólogo” a El Libro de la Nave Dorada de Alcides Spelucín (1926); “Prólogo” a Las Barajas y los Dados del Alba de Nicanor de la Fuente (1928); y, "Un poema del ser y de la trascendencia", prólogo a La Dimensión de la Piedra de Julio Garrido Malaver (1955)].
Paz Esquerre, Eduardo. Cantando desde ayer hasta mañana. Antología general de escritores y artista plásticos del Grupo Trilce de Trujillo. Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego, 2011.
Peralta Rivera, Germán. Antenor Orrego y la Bohemia de Trujillo (1914-1916). Lima: Congreso de la República/ Universidad Privada Antenor Orrego, 2011.

Portales:
Bazán Vera, Blasco. Bitácora Literaria <http://blascobazan.blogspot.com/> [Letras Liberteñas].
Espino Relucé, Gonzalo. La alforja de Chuque.  <http://gonzaloespino.blogspot.com/>
González Viaña, Eduardo. El correo de Salem.<http://www.elcorreodesalem.com/>

Foto: Dominio público (Google, Wikipedia).
Pasonki


Este proyecto está en pleno desarrollo. Para comunicarse:
gonzespino@gmail.com

gespino@unmsm.edu.pe

Dirección: Egberto Torres 13, Roma, Ascope.

Portal:  La alforja de Chuque.  <http://gonzaloespino.blogspot.com/>
Todos los derechos reservados:© Gonzalo Espino, 2014





[1] Así lo llama Eduardo González Viaña.