No al fraude en San Marcos

izquierdo corrupto
Ingresa a la página de Acuerdo Institucional Sanmarquino
inscríbete en el registro virtual contra el fraude

Primer Conversatorio Virtual sobre Lenguas Indígenas



Hace unas semanas un breve diálogo en el Internet sostenía que la escritura no garantizaba la supervivencia de una lengua –entiéndase oprimida, en diglosia: indígena de diversos hemisferios- pero sí la oralidad. Es decir el habla o diálogo cotidiano entre sus usuarios. Como soy uno de los que se han ocupado sobre la relación entre la oralidad y la escritura por largo tiempo, y como últimamente -a partir de un acercamiento a la poesía quechua – con y sin traducion al español-, a los esfuerzos de desarrollar un lenguaje metalingüístico quechua en San Marcos, y a los trabajos hanan escriturales de Juan Ramírez Ruiz- he pensado que es importante el desarrollo de una escritura independiente en lengua indígenas, esta aseveración sucinta me ha llamado la atención. Y merece una reflexión seria.

Y pensándolo bien tiene sentido: si no hay quien las hable las lenguas se extinguen.

Anteriormente, en otra serie de intercambios con varios waykis y panis hemos tocado el problema álgido de la traducción del español al quechua. De si es necesaria, de si debe mantener el supuesto de una lengua pura, de si son posibles los neologismos. Y si ellos deben ser soluciones rápidas, casi aleatorias, o deben más bien tratar de mantener el sentido, o los flujos significativos que muchas veces están al interior de las “palabras” de lenguas aglutinantes.

Incluso una vez pensé que podríamos construir un glosario consensual para estandarizar las traducciones de términos técnicos y conceptos al quechua u otras lenguas indigenas sin que conceptos de por si harto abstractos se atomicen en varias acepciones ideolectales.

Y cuando dos amigos me preguntaron si tenía sentido todo esto, dije why not, como buen seguidor del huayno.

Todo ello -por mi propia ignorancia- lejos del rico universo del desarrollo de la escritura, la traducción, y la enseñanza bilingüe en los pueblos amazónicos. Que por el momento perfilan el horizonte cultural y cognitivo más interesante, novedoso y dinámico del país y merecen especial atención.

Teniendo ello en cuenta invito a los especialistas, estudiosos, profesores, intelectuales, artistas y profesores bilingües del área andina y amazónica a aprovechar el horizonte democrático del Internet y conversar virtualmente acerca de los siguientes temas:

A) oralidad y sobrevivencia de la lengua
B) escritura y sobrevivencia de la lengua
C) problemas de traducción de lengua dominante a lengua indígena o de una lengua indoeuropea a una aglutinante
D) desarrollo de un lenguaje metalingüístico en lenguas indígenas a partir de 1) la propia lengua, y 2) traducciones cultural y lingüísticamente apropiadas
E) pertinencia y límites de la traducción a lenguas indígenas
F) territorio y sobrevivencia de las lenguas indígenas, en momentos que los derechos lingüísticos, culturales, económicos y vitales de los pueblos amazónicos enfrentan una sistemática agresión territorial

Ofrezco el espacio de mi blog: Hawansuyo para este primer conversatorio virtual abierto a la comunidad. Pero si ello se puede hacer coordinadamente con otros blogs y medios sería mejor. Por lo pronto ya tenemos el ofrecimiento de otro blog para alojar el conversatorio. Todos serán informados oportunamente sobre éste y nuevos huéspedes virtuales del diálogo.

La idea sería una ronda inicial de opiniones y luego respuestas o propuestas. No habrían límites temporales porque se trata de un tinkuy progresivo. Pero los aportes deben ser seriamente pensados y de una extensión que los distinga del efecto chat.

Claro, esta convocatoria misma es un borrador, pero ojalá sea un buen inicio para un diálogo que una diversas opiniones, que de otro modo no podrían coincidir en este esfuerzo.

Pido a quienes reciban el llamado inicial difundirlo a las personas que crean convenientes.

Para entregar sus aportes o sus propuestas favor escribir al editor de Hawansuyo o a los co-huespedes del conversatorio con quienes haremos las coordinaciones respectivas.

Estamos en minka. Con un abrazo

Fredy Roncalla, artesano y escritor.

Fraude Electoral en San Marcos: Defendamos la voluntad de los sanmarquinos


FRAUDE ELECTORAL EN SAN MARCOS:
MOVILIZACIÓN EN DFENSA DEL VOTO SANMARQUINO

El día 25 de mayo se realizaron las elecciones docentes en San Marcos. En ella participaron más de 1500 docentes para elegir a sus representantes ante la Asamblea Universitaria que designará al nuevo rector de nuestra universidad. En un hecho sin precedentes, el Comité Electoral anuló la votación de una mesa de profesores principales de Medicina con más de 200 votos válidamente emitidos. Mediante esta maniobra, la lista oficialista que había perdido largamente en esa mesa logró una victoria ilegal que ha sido refrendada por un Comité electoral que guarda los intereses del actual rector y sus adeptos (Cotillo & Cía.).

Después de la victoria de Acuerdo por San Marcos en el cómputo general de profesores principales, el Comité Electoral está escribiendo la página más vergonzosa de nuestra historia institucional. En un acto de prepotencia e ilegalidad, que corona su lamentable desempeño antidemocrático, pretenden arrebatar a los docentes sanmarquinos su legítimo triunfo sobre la corrupción y los escombros morales que caracterizan a esta gestión. Actuando a ocultas, entre gallos y medianoche, en horas de la madrugada (1: 50 a.m.) decidieron anular las actas de la mesa de Medicina arguyendo un error formal en su llenado. Acto seguido, proclamaron ganadora a la lista del rector, pese a que el acta mencionada contaba con la firma del presidente de la mesa y la conformidad de los personeros de todas las listas. Acuerdo por San Marcos había obtenido allí 104 votos contra 77 de la lista del rector, sellando nuestra victoria, que ahora desconocen arbitrariamente.

Por todo ello, denunciamos fraude electoral en las elecciones docentes y exigimos se respete la voluntad de los profesores sanmarquinos expresada inobjetablemente en la cédula de sufragio y en el acta electoral en controversia. Además, convocamos a todos los profesores de la nueva Asamblea Universitaria a no recoger sus credenciales hasta que se repare legalmente este atropello.
Acuerdo Institucional Sanmarquino


Foto tomada de:

Le acompaña este epígrafe:

Descomunal despliegue propagandístico en la Ciudad Universitaria a un día de las elecciones de las autoridades sanmarquinas

Villanakuy: confluencias -na- y evento




Freddy Roncalla[1] me comenta esta semana la importancia de una partícula quechua, si deseamos aproximarnos a los textos andinos, que en términos de etnopoética define la instancia necesaria de dos sujetos -mínimo- que se deben mutuamente o que acuerdan o se disponen mutuamente hacer algo en común, en este caso para narrar o escucharse cantar. Se trata del sufijo quechua –na- , verbalizador recíproco, que cumple, en efecto, esa condición. Escribe, “¿por qué no willanakuy? –na- da la idea de interacción entre el narrador y el que lo escucha”. Estamos de acuerdo. No confundir con el nominalizador.

Cerrón-Palomino[2] recuerda y distingue ambos casos, el recíproco y el nominalizador.[3] Para el primero, los casos que pone del quechua de Huaraz: rikatsi–na-kunstik, “nos mostramos (eso) el uno al otro”; rika–na-tsikunstik, “dejamos que (él/ella) nos vea”; rika–na-ka-tsi-nstik, “dejamos que (ellos) se vean entre sí”. Los que el sufijo, definitivamente invoca una actividad que requiere la participación de cuando menos dos. El profesor Jorge Alderetes [4] establece la fusión de este sufijo con –ku, dando lugar a –naku e indica que “La raíz que sirve de base al tema –naku siempre es transitiva y el tema resultante es generalmente intransitivo, indicando que la acción denotada por la raíz es realizada en forma recíproca entre dos o más actores. Es decir, que los sujetos son al mismo tiempo actores y objetos de la acción.” Pone estos ejemplos para el santiagueño:
Qaris maqa–naku–chkanku/ Los hombres están golpeándose.
Makiykita mayllachi–naku–y/ Házte lavar las manos.


Si la exigencia mínima en la realización de una forma tradicional oral es la de dos personas, esta a su vez se territorializa y está signada por el momento o circunstancia en que se sucede la palabra. De allí la necesidad de volver sobre el concepto de evento que caracterizamos como aquello que ocurre en el instante del arte verbal, como realización única y estratégica para la tradición oral. Es decir, en la sucesión del discurso que es enunciado por un sujeto y que es seguido –censado- por otro, ya que este, como depositario de la cultura, afirma, pone en cuestión o celebra la reinvención. Se trata de un conjunto de lenguajes que acompañan los que dan un perfil irrepetible a lo que ocurre allí.

Ciertamente, se podrá fijar el discurso en diversos formatos. Pero no se logra recuperar lo que se sucede en el que mismo acto del arte verbal ni la manera como el otro –uyariq-kuna- escucha. Seguimos con la trampa impuesta por la escritura. Es decir, que no logra revelarnos la totalidad hace posible una forma oral. Aún cuando la cámara digital esté filmando, queda como pregunta que está ocurriendo con el que filma y por qué focalizó esto y no lo otro. Esta dimensión es lo que se extraña del relato cuando pasa a la escritura, pues tiene que ser reinventada, fusionada, editada para dar cuenta de esa ficción de oralidad.

Esto sin duda está vinculada a lo siguiente: los tiempos de la tradición oral no tienen un calendario ni horario fijo. Siempre me sorprende, por ejemplo, mis paisanos, con quienes suelo encontrarme o los sábados o domingos, para el willanakuy de nuestro lar. Y es que de pronto, vino a la memoria algún hecho que me comenta y yo insisto en que me lo digan o me lo vuelvan repetir. Pero en ese instante, no está la grabadora, pues no he ido a recoger relatos, canciones, expresiones, etc. Solo nos gana la idea de ser paisano.


Por hoy basta. Sigue en deuda el comentario sobre las tesis que mencioné.


[1] Para revisar trabajos de Fredy Roncalla ir a Hawansuyo: http://hawansuyo.blogspot.com/
[2] Cerrón-Palomino, Rodolfo. Lingüística quechua. Cuzco: Centro Bartolomé de las Casas, 1987.
[3] Sobre este caso escribe: “-na le asigna a la raíz una noción más concreta” (272). Pone los ejemplos: mikuna, “comida”, asina, “cosa risible”, waqana, “cosa digna de llorar”, pichana, “escoba”.
[4] http://www.adilq.com.ar/


Por la defensa de San Marcos, impedir el fraude electoral


La sospecha de fraude está dada. Nosotros planteamos la presencia de Transparencia como observador del proceso electoral que se dará en San Marcos (21 de mayo -estudiantes- y 25 de mayo -docentes-). Consideramos que este Comité Electoral está absolutamente parcializado, por lo que apelamos a la opinión pública a estar atentos con lo que ocurre en nuestra Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Al respecto, reproduzco el comunicado de Acuerdo Institucional Sanmarquino (GE).


Por la defensa de San Marcos, impedir el fraude electoral

La actual coyuntura electoral ofrece una serie de acontecimientos significativos, el más importante es la participación de una lista de profesores que conjuga la experiencia en la gestión, la calidad académica y la defensa política de la universidad pública. Acuerdo por San Marcos encarna esa opción, apostando por el cambio que haga posible la recuperación institucional de nuestra universidad. Sin embargo, existen dos actores que, objetivamente, se oponen a este proceso.

Un Comité Electoral enemigo de la ley y la transparencia

El actual Comité Electoral se ha graduado en incompetencia con mención en arbitrariedad. Las decisiones ilegales e injustificadas son numerosas, los casos más graves son los siguientes:

A. Permitió, inicialmente, que un mismo profesor postule en dos listas a la Asamblea Universitaria, a pesar de haber presentado su renuncia, mediante Carta Notarial, a una de ellas. El Comité Electoral tenía dicho documento, pero actuó como si no existiera. Posteriormente, se ha eliminado al profesor Juan Cevallos de la lista de Acuerdo por San Marcos, el ilustre Fray Cruz adujo en conversación informal la razón de esta insólita decisión: “no presentó su renuncia ante su personero”. Es decir, establece una obligación que no existe en el Reglamento.

B. Aplica criterios diferentes para resolver situaciones idénticas. Permite que una lista de la Facultad de Letras compita a pesar de no contar con profesores principales en dos de los seis departamentos; sin embargo, descalifica a Herman Vildózola, firme candidato al decanato en Medicina, mediante el argumento de la duplicidad de representatividad de su departamento. Para ocultar esta trapacería, el Comité Electoral publicó en las listas solicitantes los nombres de los departamentos de los candidatos, pero en las listas de candidatos y en las listas oficiales, colocó el nombre de las facultades en vez del de los departamentos (ver: http://www.unmsm.edu.pe/celectoral/)

C. El Comité Electoral ha aceptado una lista con la participación de diez decanos en ejercicio, contraviniendo la normativa nacional que exige la renuncia del cargo de quien maneja fondos públicos si es que desea postular a otro órgano de gobierno.

D. En la Facultad de Electrónica, el Comité Electoral ha retirado a la lista de oposición que lideraba el profesor Tejada, candidato de Acuerdo por San Marcos a la Asamblea. Como en los casos anteriores, no existe ninguna justificación legal para tal atropello y, nuevamente, no hay comunicación oficial sobre esta decisión. La huella de su irregular decisión es que la lista habilitada tiene el número 4, es decir, existió la lista número 2, pero fue eliminada por razones políticas.

E. Retiran al más firme candidato al Decanato de la lista para el Consejo de Facultad de Ciencias Contables por ser de oposición al actual régimen. El pretexto que se esgrime es su calidad de Decano en otra universidad, pese a que Adrián Flores Konja ya había renunciado a esa función meses atrás.

En síntesis, un Comité Electoral que viola la ley y que toma decisiones clandestinas no puede garantizar la transparencia y equidad imprescindibles de toda contienda política. Por ello, llamamos a los profesores a movilizarse y estar alertas ante la posibilidad de un fraude electoral que corone este ramillete de abusos en pro de los intereses del rector y de la lista de los decanos.

La lista de los decanos tiene la marca de la estrella del APRA en su frente
El APRA controla en diversos grados, política y administrativamente, varias universidades de Lima. La Universidad Federico Villarreal, la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad de San Martín de Porres y la Universidad Alas Peruanas mantienen vínculos muy estrechos con sectores de la cúpula aprista y sus pretensiones corporativistas.

San Marcos ha sido siempre un espacio plural de posiciones políticas; por ello, denunciamos la pretensión de un sector aprista con altos vínculos en el gobierno actual para controlar la voz crítica y el espíritu libre de nuestra universidad. Los operadores políticos de este despropósito son el binomio Izquierdo-Cotillo. ¿Por qué cedió Izquierdo a Gonzales Posada y a la célula parlamentaria aprista locales del Colegio Real como oficinas? ¿Alguien ha olvidado que una de las primeras cosas que hizo el Rector fue ofrecer a Alan García el Doctorado Honoris Causa? ¿No han visto acaso el vídeo en que Luis Izquierdo, Carlos Barriga y Elías Mejía rinden homenaje, en ceremonia solemne, a Fidel Ramírez Prado, mafioso dueño de Alas Peruanas, con más que evidentes vinculaciones con la crema y nata de la cúpula aprista? ¿Acaso, ha sido casualidad que la Universidad Inca Garcilaso de la Vega otorgue su máxima condecoración al Rector Izquierdo Vásquez en el año 2009? En una desgrabación de los petroaudios, se compromete directamente a Izquierdo con el mafioso Fortunato Canaán en un negociado en torno al proyectado Hospital Docente de San Marcos. ¿Qué han hecho esos personajes por San Marcos, la cultura y la educación superior para merecer tan solícitos favores? La respuesta se encuentra en el lado oscuro de la estrella.

Recordemos que hace algunos años, un hermano del aspirante a rector en la lista de Izquierdo, Pedro Cotillo, capturó el rectorado de la Villarreal a balazos y cachiporra, con ayuda de la bufalería aprista, para convertir esa pobre universidad en su chacra. Nadie puede ignorar todas estas señales, nuestra universidad se encuentra amenazada no solo por la incompetencia sino también por la mafia mejor organizada del país. Si alguien decide ignorar esto, o es un absoluto despistado o le hace el juego conscientemente a ese proyecto de degradación de San Marcos.

Por ello, no hay terceras opciones, o estamos por el cambio radical en la gestión, la defensa de la universidad pública, la transparencia y el pensamiento crítico, o nos sometemos a la mediocridad y a la corrupción de quienes son tan pobres que solo tienen el poder de sus cargos.


¡ABAJO LA ARBITRARIEDAD!
¡EL FRAUDE NO PASARÁ!

Consejo Directivo de Acuerdo Institucional, 13 de mayo de 2010.


Visita Acuerdo Institucional Sanmarquino: http://www.acuerdosanmarcos.edu.pe/





Willanakuy por Gonzalo Espino Relucé



Estas dos semanas han sido de una importancia singular para la reflexión sobre la cultura andina. Se han defendido tres tesis en nuestras universidades (G. Damas, P. Landeo y O. Reginaldo), de las que daré cuenta en los siguientes post. Hoy voy a detener en la categoría Willanakuy.

El ninguneo o la ignorancia obvia la existencia de estas formas de identificar las formas de la palabra andina. Fray Domingo de Santo Tomás (1560) nos recuerda que “Villani.gui, o villacuni…hablar, o decir algo”.[1] E indica villacuni, gui para “Contante para contar/ contar razones”, lo distingue por cierto de “contar por numero”, quipponi,gui, o yupani, gui. Es Diego Gonzalez Holguín (1608)[2] quien precisa mejor el sentido del lexema: villani, villacuni “Referir, dezir, denunciar anunciar”. Cuyo campo semántico se amplia a relaciones que supone la participación de un-otro, esto es la necesidad de que exista de que acto comunicativo (uno que dice –escucha-, otro que escucha –dice-) sea activado, como respuesta al acto mismo de “avisar”, decir a alguien; o el esperar la respuestas villampuni (“Boluer con la respuesta) o la reiteración villapuni (“Tornar a dezir, o repetir”).

En mi trabajo de maestro para FLACSO escribí sobre willa-na-kuy en la idea de un acercamiento a las formas narrativas andinas quechuas. La palabra tiene una larga data. Jesús Lara fue uno de los que primeros intentó identificar las formas andinas en la lengua andina, así había escrito a propósito de Mitos, cuentos y leyendas de los quechuas (1973)[3]: “Como hay un nombre para el canto: taki, otro para la poesía: arawi, y otros para la obras teatrales: wanka y aranwa, hay también uno para el relato, en especial para le cuento: Jawa. Jáway o jawáriy es relatar, narrar cuentos”. En su Diccionario[4] anota “Apuskikuna yachanku ancha sumajta jawayta: Los abuelos saben contar cosas muy bellas)”; reitera que Jawa es “contar, narrar, relatar”, y distingue willay de yupay, la primera como “Avisar, anoticiar, comunicar, denunciar”, la segunda: “Contar”, con el sentido de cantidad.

Willanakuy como categoría recuerda, en primer lugar, que la relación de un evento narrativo solo es posible si existe un-otro, decir, solo si hay un uyari-q que acepta o se incorpora a escuchar a un rima-q. Esta primera condición es la que tenemos que asegurarnos que exista y hablamos del evento, en segundo lugar, como la realización oral del relato y todo lo que ocurre en ese momento único que es el narrar oral. Actualmente la categoría se restringe a las formas de narrar que se asocian a los usos de la palabra que nos hace ver y vivir aquello que no es posible de otra forma, y aunque sepamos que aquello no es posible, lo damos por cierto. En los tiempos actuales se confunde y se utiliza con la kwintu. Forma que hace rato se ha incorporado al léxico quechua.

De primera intención, entonces, la relación uno a otro sugiere un momento en que se narra y un espacio en que se narra. No imaginamos a un narrador quechua -o andino- contando en cualquier momento, sino siempre a partir de una circunstancia que permite que la magia del habla sea posible, pero a la par, definitivamente, un lugar que se combina para que el relato instale su autoridad como tal. Así, el caminar por los lares de la huacas supone la reactivación de la memoria; la evidencia, además, de que la huacas están en y con nosotros.

Comparto con Zenón de Paz la necesidad de volver sobre el estatuto discursivo de los relatos y nos recuerda que hay que relativizar la idea de público en sentido moderno de la palabra, es decir, la de meros espectadores. Los uyarikuy no son exactamente público, son centralmente los que pausan el relato, los que ponen en duda lo que se narra, los que aventuran preguntas, los que enmiendan o los que acusan pasajes que acaso el narrador o narradora ha olvidado. El concepto público tal como lo he utilizado hasta ahora tiene el límite que nos lleva a la esfera de los espectadores, oculta que el que escucha es un protagonista de la realización del relato, propio y característico de willanakuy.


[1] Fray Domingo de Santo Tomás. Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú. Lima: Facultad de Letras - Instituto de Historia, UNMSM, 1951.
[2] González Holguín, Diego. Vocabvlario de la lengva general de todo el Perv llamada Lengua Qquichua o del inca. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1989.
[3] Lara, Jesús. Mitos, cuentos y leyendas de los quechuas. 2ª ed. Cochabamba: Los amigos del libro, 1987.
[4] Lara, Jesús. Diccionario Qheshwa-castellano/ Castellano-Queshwa. 4ª ed. Cochabamba: Los amigos del libro, 1997.

La obrera/ Himno de los trabajadores (A propósito del Primero de Mayo)




El primer poema apareció en Cantos del Pueblo en 1921; el segundo es una de las canciones más difundidas por el proletariado mundial, era parte de una pieza de teatro, en la que se cantó y muy pronto se convirtió en canto identitario de los trabajadores. Los anarquistas y obreros peruanos tradujeron la canción escrita por Filippo Turati y lo cantaban. En periódicos obreros y hojas sueltas hemos encontrados varias traducciones del mismo texto. Aquí reproduzco solo la parte que se cantaba. Ambos poemas los publiqué en mi libro La lira rebelde proletaria. Estudio y antología de la poesía obrera anarquista (1900-1926) (Lima: TAREA, 1984).


La obrera

(Polka con música de "La Gitanilla")

Que cante ya, la obrerita anhelante
las fuertes notas de los himnos rojos;
que pregone su dolor sangrante
borrando el llanto de sus ojos.

Ya debe marchar la triste obrera,
cantando a las masas libertarios sones,
hacia la armoniosa gran Quimera
que inunda de alegría los corazones.

Que altiva, agite el rojinegro trapo,
y al futuro pueblo de belleza
que conduzca las legiones del harapo
al son de la incendaria marsellesa.

Ven linda mujer al nuevo pueblo,
librando de los amos tus hermosos niños,
sirve al pobre viejo de consuelo
y aleja la maldad con tus cariños.



Himno de los trabajadores


Venid todos, compañeros,

a la lucha que se empeña

la encarnada y libre enseña

luce al sol del porvenir.


Mutuo pacto en nuestras penas

nos resulte un acicate

la gran causa del rescateno

no halle nunca traidor vil.



El rescate del trabajo

de sus hijos provendrá,

o al trabajo darán honra

o en la lucha morirán.



En los campos y talleres

nos explotan a destajo

como bestias de trabajo

nos revienta el Capital.


Nuestros amos y señores

prometieron aliviarnos,

pero en vez de mejorarnos

nos mezquinan hasta el pan.



El rescate del trabajo…

Consultar:

La lira rebelde proletaria (1984),Gonzalo Espino

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/libros/Literatura/lira_rebelde



Para escuchar la versión musical del "Inno dei lavoratori" de Filippo Turati ir a: