Fisuras ficcionales en la Carta de Vaz Caminha, por Gonzalo Espino Relucé



La importancia histórica de la carta sobrepasa su propia ascendencia. Lo que interesa es su ubicación en el mundo moderno. Tal como lo ha señalado Sarissa Carneiro “Su valor radica no solo en su carácter testimonial (y en la importancia histórica de éste) sino también en su aspecto fundacional, en cuanto captación de una visión inaugural de la realidad del Brasil.” (2003:106). Pero esta formulación debe ser comprendida dentro de la lógica de un discurso que se aleja del simple dato, exactamente por la contundencia de su referencialidad, en el sentido renacentista de comprensión de la verdad, por lo que desborda los límites de la aridez de lo observado. Por eso, el registro del viajero, como discurso autorizado se traslada a una frontera en la que el texto aparece como recurso ficcional, adicionalmente propiciado por la carga retórica en la elaboración de dicha misiva.

El relato de la carta, como los textos de la evangelización, compromete una fisura que permite observar una posible voz indígena, o dicho de otra manera, en tanto pieza estructurada para el lector de la ciudad letrada, esta obedecía a una reflexión retórica. Tales relatos se pueden leer como el negativo (para usar una metáfora fotográfica) cuya puesta en positivo sería la huella indígena. Este se elabora a partir de una mirada del indígena, los amerindios de Vaz Caminha parecen que construyen al otro exótico como el mismo. Es decir, si el indio era el otro-mismo para el europeo, para el amerindio el europeo era el otro-diferente. De esta suerte el trazo escritural supone la elaboración de un tipo de descripción que sugiere cierto protagonismo amerindio en el sentido inverso de la norma.
Esto lo podemos observar, en el abordaje que hacen dos indígenas a la nave de capitán mayor así lo revela, están despreocupados y actúan con naturalidad sin las cortesías hidalgas: “Acenderam-se tochas. Entraram. Mas não fizeram sinal de cortesia, nem de falar ao capitão nem a ninguém.” (96). El cuerpo de la mujer se compara con el cuerpo europeo; los sonidos que parecen llamar la atención resulta desconcertante; pero, al mismo tiempo no les interesa el signo mayor de la conquista: la cruz, les interesa en tanto hechura con una herramienta novedosa para los amerindios.
Fragmento de mi intervención en
Congreso Internacional Brasil sin fronteras: Discursos, Cultura y Literatura
24, 25 y 26 de Julio de 2009. 14ª Feria Internacional del Libro.
Imagen:
Cândido Portinari. O descobrimento do Brasil, óleo sobre tela (1956)

CONGRESO INTERNACIONAL
“BRASIL SIN FRONTERAS: DISCURSOS, CULTURA Y LITERATURA”
24, 25 y 26 de Julio de 2009
Vértice del Museo de la Nación
14ª Feria Internacional del Libro - Sala Blanca Valera

PROGRAMA

VIERNES 24
HoraMesas y ponentes
1.00 - 2:00

Mesa 1: Crítica cultural, subalternidad y estudios de género
Osmar Moreira dos Santos. Universidade do Estado da Bahia - UNEB. Crítica cultural comunitária: Estudos da subalternidade, posições políticas e a invenção de novos sujeitos de directos.
Jailma dos Santos Pedreira Moreira. Universidade do Estado da Bahia - UNEB. Literatura em movimentos de mulheres: Dos movimentos de escritoras e teóricas feministas às reescritas de mulheres em movimentos sociais.
Edivaldo Conceição Santos. Universidade do Estado da Bahia-Uneb-Campus II - Alagoinhas - Ba. Linguagens e cultura Afro-Brasileira e africana no livro didático e na formação de profesores.
Arivaldo de Lima Alves. Universidade do Estado da Bahia (Uneb). Tradições Orais, Patrimônio Imaterial e Modos de Vida Contemporâneos.
2:10 - 3:25
Mesa 2: Industrias Culturales y Amazonía: cine, música y artes plásticas
Raquel Alves Ishii. Universidade Federal do Acre – UFAC. “Dois Segundos Fazem Diferença”: Uma Leitura do Filme Não Por Acaso (2007) de Philippe Barcinski.
Sandra Elisa Molina Franjola. Universidad de Chile. Regina Silveira y la resignificación de la Saudade en su obra plástica.
Guadalupe Justa Delgadillo Torrez. Universidad Federal del Acre. Um artista plástico na fronteira amazônica.
Dimas Arrieta Espinoza. Universidad Nacional Federico Villarreal. La poesía shamámica amazónica, "Los cantos ceremoniales de la amazonía".
Simone da Silva Guerreiro. UFBA – Universidade Federal da Bahia. Música y ficción de Elomar Figueira Mello.
3:30 - 4:15
Mesa 3: Nisia Florestá y Carlos Drummond de Andrade: poesía, ciudad y modernidad
Mónica Cárdenas Moreno. Université Michel de Montaigne Bordeaux 3. Nisia Florestá y la construcción de una identidad: ser mujer y ser brasileña en el siglo XIX.
Mario Granda Rangel. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Filiaciones literarias: relaciones temáticas y literarias en la poesía de Carlos Drummond de Andrade, Mario Benedetti y Sebastián Salazar Bondy.
Gerson Rodrigues de Albuquerque. Universidade Federal do Acre (UFAC). Representação sobre a Cidade “Moderna” em Carlos Drummond de Andrade.
4:20 - 5:15
Mesa 4: Vaz de Caminha y los discursos coloniales
Giuliano Terrones Torres. Universidad Nacional Federico Villarreal Apreciación crítica sobre la definición de Criollo en un artículo de Lucia Costigan: a propósito de una relectura de la obra de Juan del Valle y Caviedes.
Judith M. Paredes Morales. GELLAC. Universidad Nacional Federico Villarreal. Los cuerpos inocentes en la Carta de Pero Vaz de Caminha a el-rei D. Manuel sobre o achamento do Brasil.
Gonzalo Espino Relucé. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La escritura de Pero Vaz Caminha: Sobre el botín, ficción y canon.


SÁBADO 25
HoraMesas y ponentes
1:00 - 2:20
Mesa 5: Memoria, identidad y nación
José Henrique de Paula Borralho. Universidade Estadual do Maranhão - UEMA. A Construção do Império Brasileiro e os projetos de identidade nacional a partir da literatura romântica: o caso da província do Maranhão (1838-1864).
Martín Centeno Rogers. Universidad de Chile. Construcción y articulación de las Raíces de Brasil: apuntes sobre la retórica de la identidad en el ensayo de Sergio Buarque de Holanda.
Maria do Carmo Pascoli. Universidade Federal da Bahia. Brasileiro à moda portuguesa.
Brenda Carlos de Andrade. Universidade Estadual da Paraíba. Hechizo del Paraíso: memoria de lo posible.
2:25 - 3:45
Mesa 6: De Brasil a Haití: Mario de Andrade, negritud y poscolonialidad
María Esperanza Gil. Universidad Nacional de Mar del Plata. Culturas africanas en la lengua brasileña de Mário de Andrade.
Angela Teodoro Grillo. Instituto de Estudos Brasileiros - Universidade de Sao Paulo. Identidade e Preconceito.
Adriana de Cássia Moreira. Estudos Comparados de Literaturas de Língua Portuguesa (ECLLP ) - Universidade de São Paulo (USP). Da diáspora negra ao negro brasileiro: um estudo das personagens da narrativa negra Ponciá Vicêncio.
Francisco das Chagas Vieira de Oliveira. Universidade Federal do Acre. Poscolonialidad: de Haití a las Américas.
3:50 - 5:15
Mesa 7: Proyectos nacionales y discursos críticos latinoamericanos
Bárbara Roberta Galindo Rodrigues. Universidade Federal de Pernambuco. Ministério da Cultura do Brasil. Tecendo uma mitologia da viagem: as representações do Peru na obra La Paz Existe?, dos escritores brasileiros Osman Lins e Julieta de Godoy Ladeira.
Marcel Velázquez Castro. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Proyectos nacionales y discurso crítico: Gilberto Freyre y José Carlos Mariátegui.
Mauro Mamani Macedo. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El humanismo crítico de Antonio Candido.
Nécker Salazar Mejía. Universidad Nacional Federico Villarreal. Aportes de la crítica literaria latinoamericana.


DOMINGO 26
HoraMesas y ponentes
12:00 - 1:20
Mesa 8: Políticas culturales, discursos, memoria y testimonio
Luciana Sarquiz de Oliveira. Universidade Federal do Acre - UFAC. O papel do discurso na construção do consenso: a propaganda governamental acreana na última década (Gestão Governo da Floresta).
Edil Silva Costa. Universidade do Estado da Bahia. Narrativa, testemunhos e modos de vida.
Ana Carla Clementino de Lima. Universidade Federal do Acre. Entre a Memória Histórica e o Esquecimento: a re-invenção do Acre.
Cesar Augusto de Oliveira Casella. Universidade Federal do Acre - UFAC. Bacharéis do riso: homens de leis e poesia humorística no Brasil do século XIX.

1:30 - 3:00
Mesa 9: Nuevas lecturas de la obra de Guimarães Rosa y Rubem Fonseca
Michelle Jácome Valois Vital. Universidade Federal de Pernambuco. Ministério da Cultura do Brasil. Scherazade na cova do jaguar.
Agustín Prado Alvarado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Una mirada al mundo familiar en los cuentos de Primeras historias, de Guimarães Rosa.
Cristiane Santana Silva. USP - Pós-graduação em Estudos Comparados de Literaturas de Língua Portuguesa. Viaje a la gran ciudad: modernidad, nación y identidad – una lectura de cuentos de Guimarães Rosa.
Richard Leonardo. GELLAC. Universidad Nacional Federico Villarreal. Universidad San Martín de Porres. Mundo posible, transgresión y goce en El cobrador de Rubem Fonseca.

VIII ENCUENTRO DE ESCRITORES “MANUEL JESÚS BAQUERIZO” Huamachuco, octubre de 2009


Centenario del Nacimiento de Ciro Alegría

VIII ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES
“MANUEL JESÚS BAQUERIZO”


Huamachuco, 28-31 de octubre de 2009

CONVOCATORIA



Una preocupación permanente de los lectores y trabajadores de la literatura es la existencia de una visión hegemónica, sesgada y unilateral de la producción literaria en el país, distante del curso real, diverso y multinacional que ésta tiene. Tal constatación conlleva a desplegar un esfuerzo colectivo que se proponga aportar sustantivamente en la tarea de develar el rostro real de la creación literaria y la reflexión teórica y crítica en nuestro país.


El VIII Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” es un espacio orgánico cultural que reunirá de la manera más amplia posible a todos los escritores, investigadores, docentes, estudiantes, editores y promotores, residentes en el país o en el extranjero, interesados en revalorar y confrontar la trascendencia de la obra literaria de Ciro Alegría, cuyo centenario se celebra este año, así como en desarrollar una relectura democrática de la cultura y la sociedad peruana desde el ámbito de la literatura. A esta labor el maestro Baquerizo entregó a lo largo de décadas sus mejores esfuerzos.


En este sentido, convocamos a los creadores, estudiosos, editores y promotores a participar en el VIII Encuentro Nacional de Escritores «Manuel Jesús Baquerizo», de manera individual o colectiva, presentando sus ponencias sobre los puntos del temario indicado, desde sus experiencias y enfoques particulares, con el único requisito del rigor y la seriedad necesarios.El VIII Encuentro Nacional de Escritores, de esta manera, está llamado a convertirse en un escenario de diálogo, debate y divulgación de ideas y propuestas, y al mismo tiempo un escenario en donde los trabajadores de la literatura se hermanen, unan voluntades y fortalezcan planteamientos.


El certamen está dirigido igualmente al público en general: estudiantes, profesores, lectores, así como exponentes de las diversas expresiones artísticas y quehaceres culturales.




TEMARIO:


-Ciro Alegría, vida y obra literaria en su Centenario. Trascendencia, significación y estudios literarios sobre sus obras.


-Manuel Jesús Baquerizo. Vida y trascendencia de su obra


-Huamachuco en la literatura peruana. Autores, influencia, perspectivas.


-Literatura peruana en el contexto de la globalización.


-Literaturas regionales. Literaturas andinas y amazónicas. Literaturas orales.


-Poesía, narrativa y teatro peruanos: Tendencias y perspectivas


-El rol del escritor en el contexto de la realidad nacional.


-Literatura infantil y juvenil. Literatura y educación. Plan lector.


-El libro y la lectura. La producción y difusión editorial en el Perú.




ACTIVIDADES:


1. Ponencias:


• Resúmenes: Los resúmenes o abstract de ponencias deberán ser enviados vía correo electrónico hasta el 30 de agosto de 2009. Las fechas son impostergables. Las propuestas incluirán el título, el resumen de la ponencia (máximo 250 palabras, formato Word) y el nombre y/o filiación institucional del / la ponente. Serán bienvenidas las ponencias del extranjero y quien lo sustente será merecedor de una invitación especial y algunas facilidades adicionales.
Revisión: Los resúmenes de ponencias serán revisados y aprobados por el Comité Académico del Congreso.

El resultado se hará llegar a sus respectivos correos y se difundirá en el blog del evento a partir del 16 de setiembre del 2009.


• Ponencias:

Las ponencias completas deberán ser enviadas en archivo Word (para la publicación de las memorias) antes del 30 de septiembre de 2009 a fin de que sus autores sean considerados Invitados de Honor con los beneficios de pago de estadía (Incluye alojamiento y alimentación durante el Encuentro, no así el transporte desde sus ciudades o países, en el caso de participantes extranjeros).


El expositor utilizará 20 minutos para dar lectura a su ponencia.


Se respetará el orden de llegada y fecha de envío de las ponencias (acuse de recibo a través del mail).


El Comité Académico seleccionará las ponencias para su publicación.


• Consultas y envíos de resúmenes y ponencias:Email: ponenciashuamachuco@gmail.comWeb: http://viiibaquerizo.blogspot.com/


2. Mesas de debate: Serán constituidas por 4 escritores y abordarán los diversos puntos del temario.


3. Plenaria de escritores.

Durante el VIII Encuentro se realizará la Plenaria del Gremio de Escritores del Perú, con el objetivo de elegir el nuevo Consejo Directivo nacional y sancionar la sede del IX Encuentro.


4. Lecturas y presentaciones de libros:

Se organizarán mesas de lectura conformadas por escritores previamente inscritos y calificados por la comisión organizadora. La presentación de libros se solicitará por email a partir del 16 de setiembre del 2009 y se acompañará 4 ejemplares, alcanzados a la Comisión (Biblioteca Pública de Sartimbamba, de Huamachuco, de la Asociación de Escritores “Ciro Alegría” y del Gremio de Escritores del Perú). La comisión organizadora, por su parte, podrá programar la presentación de obras literarias que considere de trascendencia. En cualquier caso, los libros a presentarse deben haber sido editados este año.


5. Conferencias magistrales:

Estarán a cargo de reconocidos escritores invitados por la Comisión Organizadora.


6. Conferencias en instituciones educativas y gremiales:

Se programará lecturas y conversatorios en Instituciones Educativas, Rondas Campesinas, Juntas Vecinales.


7. Exposición-venta de libros:

Durante el Encuentro podrán participar en la exposición-venta de libros, los autores, promotores y editoriales, sin ninguna restricción, de acuerdo a lo establecido para tal efecto por la Comisión Organizadora.


8. Actividades culturales:

Se programará eventos donde la ciudad de Huamachuco, muestre su identidad cultural en sus diversas formas de expresión: danzas, música, recitales. Habrá además exposiciones fotográficas, bibliográficas, etc.


9. Tour turístico: Paseo de confraternidad de los escritores asistentes.


10. Distinciones y certificación: a Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, a través de la Asociación de Escritores “Ciro Alegría” y de la Comisión del Centenario del Nacimiento de Ciro Alegría, así como el Gremio de Escritores del Perú, entregarán distinciones y certificados a los asistentes.




INSCRIPCIÓN:


Inscripción (incluye certificación)


-Público en general: S/. 10.00


-Estudiantes: S/. 5.00


Alojamiento y alimentación :


-Público en general (3 días): S/. 50.00




Informes e inscripción:




Cel. 044-949217422Telfs.: 044-505774 / 01-4267268 / 01-4725182




Información permanente del Centenario Ciro Alegría:






AUSPICIO:Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión
Foto: Ciro Alegría en Huamachuco.

Pensamiento político y representación de los discursos literarios andinos de fines del XIX, por Gonzalo Espino Relucé


Los finales del siglo XIX revisten importancia para el mundo andino puesto en este período se reestructura o se piensa los estados modernos;[1] los manuales quechuas hablan precisamente de la posibilidad de incorporar al “hermano indio”[2] que no pertenece exactamente aquello que se llama ciudad por entonces. De otro lado, hay también una distintiva forma de lo que ocurre con los estados nacionales como naciones inconclusas.


Se ha producido, como dice Norbert Lechner, la superposición de “dos tareas: conquista de la unidad territorial e integración de la comunidad social” abordada como “continuidad con el orden colonial, respeto por la antigua división administrativa de las regiones y por la estructura jerárquica de las formaciones sociales.”[3] Lo que se produce con la independencia “no es una lucha 'antifeudal' contra un orden social basado en privilegios”, es por el contrario, su prolongación, relegando el desarrollo del capitalismo, que bien se ilustra en la imagen de la “república aristocrática” que difundieran Manuel Burga y Flores Galindo, es decir, naciones gobernadas como casa–hacienda[4] ; de un tipo estado que bien se correspondería con la ciudad.


El caso peruano es ilustrativo. Luego de la guerra del Pacífico, el estado peruano es el espacio de la representación política de las capas terratenientes y criollas. Si interesan los indios es en la medida que contribuyen al erario nacional. La idea de nación está distante del indio, y mucho más todavía la de Estado. Es manifestación de la ciudad o más precisamente, del posesionamiento de la obediencia aristocrática y la jerarquización social y cuyos símbolos mayores son el desorden y lo imprevisible de los gobiernos o la representación de una autoridad que aparece como representante del espacio central del poder; y, en el peor de los casos será el héroe olvidado que sólo se recuerda porque existe una memoria local. Los instrumentos del estado no proveen lo que sus cartas anuncian, se trata por el contrario de esa alquimia de la frustración de aquello que fue imaginado como realización colectiva.


Esto que estoy aludiendo se puede revisar en el grueso de la literatura andina. No ya sobre un tópico clásico (el indio), sino lo que está alrededor de esas imágenes y lo que se aprecia más allá, en los bordes del relato. No nos interesa pues detenernos en las estrategias discursivas de esta literatura sino en lo que podemos hallar en los márgenes de esos narrativas que revelan las relaciones de un estado constituido como ciudad–estado, como representación del desorden y como olvido. De esta suerte, la literatura andina no deja de recoger elementos simbólicos de lo que está sucediendo en los discursos de la nación como acción política. Esto lo podemos leer en varios textos del período: en Aves sin nido (Perú, 1889) de Clorinda Matto de Turrner, en los Cantares del pueblo ecuatoriano (Ecuador, 1892) de Juan León Mera y en Mis Montañas (La Rioja, Argentina, 1893) de Joaquín V. González.

Este conjunto textual pone de manifiesto una realidad antes invisibilizada que comienza a circular en el espacio de la ciudad letrada. Al hacerlo, como he dicho, se vuelve sobre una noción básica: el espacio político cala como representación en formas literarias ya que se ven interpelada por el período. Es decir, en los textos elegidos me interesa, pues, poner de relieve como el pensamiento político es parte del discurso literario y cuya metáfora será la ciudad.


Referencias:
[1] Esta comunicación es parte de la ponencia que he leído el día de hoy (9 de julio) en Homenaje a Tomás Escajadillo en el Coloquio Internacional de Crítica Literaria Tomás G. Escajadillo. La he titulado "Aves sin nido: Lima/ Kíllac. Imágenes de la ciudad y la choza, pensamiento político y representación de los discursos literarios andinos de fines del XIX", el texto tiene su origen en la Escuela Andina de Postgrado, Cuzco.
[2] Pienso en Achorena con su Gramática Quechua (Lima, 1876) y en Cordero con su Diccionario Quichua (Quito, 1892) que coinciden en la importancia del quechua, pero para incluir al indio en su programa civilizatorio.
[3] Lechner, Norbert. La crisis del estado en América Latina. (Caracas, El Cid Editor, 1977); pp. 41-42.
[4] Manuel Burga (y) Alberto Flores Galindo (1980): Apogeo y crisis de la república aristocrática. 4ª. ed. Lima: Ed. Rikchay Perú, 1987.

Coloquio Internacional Tomás G. Escajadillo. Del miércoles 8 al viernes 10 de julio 2009

Universidad Nacional Mayor de San Marcos



MIÉRCOLES 8 DE JULIO

9:00 am. Inauguración
Dra. Martha Barriga Tello. Decana de la Facultad de Letras y CC.HH. (UNMSM)
Dr. Marco Martos. Director de la Escuela de Post Grado (UNMSM)
Dr. Santiago López Maguiña. Presidente del Coloquio (UNMSM)

10:00 am. Conferencia
Dr. Raúl Bueno Chávez (Dartmouth College - USA y UNMSM)

10:30 am. Mesa 1: Identidad, ironía y burla en Ciro Alegría
Gustavo V. García (Rose-Hulman Institute of Technology-USA)
“El rol de la alimentación en la construcción de la identidad indígena en El mundo es ancho y ajeno”
Tito Cáceres Cuadros (Universidad Nacional de San Agustín- Arequipa)
“Lázaro: más que un intento novelístico”.
Giuliano Terrones (Universidad Nacional Federico Villarreal)
“Ironía y burlesca en El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría: una aproximación al discurso crítico-festivo indigenista”

11:30 am. Conferencia
Edgardo Rivera Martínez (UNMSM)

12:30 a 2:00 pm. Receso

2:00 pm. Mesa 2: Visiones diversas
Jorge Ramos Rea (Universidad Ricardo Palma)
“El magisterio de Tomás G. Escajadillo a través de la prensa limeña”
Jaime Urco (Universidad de Lima)
“Rememoración: Tomás G. Escajadillo”
Eduardo Hopkins (Pontifica Universidad Católica del Perú)
“José de Acosta: Peregrinación de Bartolomé Lorenzo”

3:00 pm. Mesa 3: La crítica andina en Enrique López Albújar
Norma Barúa (UNMSM)
“La narrativa de E. López Albújar desde la perspectiva de Tomás G. Escajadillo”
Jorge Valenzuela (UNMSM)
"Un decadente en los andes: una nueva lectura de Enrique López Albújar”
Wilfredo Kapsoli (Universidad Ricardo Palma)
“Tomás G. Escajadillo: lector de la novela de la novela Matalaché”
Carlos Garayar (Universidad ESAN - UARM)
“Una lectura de Matalaché”

4:00 pm. Mesa 4: El ancho mundo de la crítica: Ciro Alegría y Tomás G. Escajadillo
Nécker Salazar Mejía (Universidad Nacional Federico Villarreal)
“Tomás G. Escajadillo y los estudios críticos sobre Ciro Alegría”
Santiago López Maguiña (UNMSM)
“Unidad y fragmentación en El mundo es ancho y ajeno”
Agustín Prado Alvarado (UNMSM)
“Héroes y bandoleros en El mundo es ancho y ajeno”

5:00 pm. Mesa 5: Redoble por Manuel Scorza
Felipe Andrés Cárcamo Guzmán (Universidad de Santiago de Chile)
“Tomás G. Escajadillo y la valoración crítica de la obra narrativa de Manuel Scorza: labor reivindicativa y aportaciones teóricas”
Mauro Mamani Macedo (UNMSM)
“Manuel Scorza y Tomás G. Escajadillo”
Alejandro Reyes Malca (UNMSM)
“Ficciones persuasivas en la obra de Scorza”

6:00 pm. Conferencia
Dr. Nelson Osorio Tejeda (Universidad Santiago de Chile)
“Algo más sobre indigenismo: visión europea del indio en el siglo XVIII”

JUEVES 9 DE JULIO

9:00 am. Mesa 6: Narradores contemporáneos
Víctor Quiroz (UNMSM)
“Los hipotextos orales andinos en Rosa Cuchillo de Óscar Colchado”
Luis Landa (Pontificia Universidad Católica del Perú)
“Sobre el concepto de neoindigenismo en Danantes de la noche y de la muerte de Edgardo Rivera Martínez”

10:00 am. Conferencia
Dr. Gonzalo Espino Relucé
“Imágenes de la choza y ciudad en Aves sin nido

10:30 am. Mesa 7: Literatura regional
David Salazar Espinoza (Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión-Cerro de Pasco)
“La visión de Tomás G. Escajadillo sobre las literaturas regionales”
Macedonio Villafán Broncano (Universidad Santiago Antúnez de Mayolo-Huaraz)
“Hacia un mapa de la literatura regional: Ancash”
Jorge Flórez-Aybar (Universidad Nacional del Altiplano-Puno)
“Confesión de parte crítica y literatura nacional”
Nicolás Matayoshi (Universidad Nacional del Centro de Huancayo)
“Los hermanos Bolaños en la literatura de Huancayo de principios de siglo XX”
Américo Mendoza Mori (UNMSM)
“Memoria regional desde la urbe central”

12:00 m. Mesa 8: Neoindigenismo y Tomás G. Escajadillo
Marina Fierro Concha (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile)
“Recado Confidencial a los chilenos: Heterogeneidad y Neoindigenismo”
Ediht Pérez (Universidad Nacional Federico Villarreal)
“Neoindigenismo y la narrativa andina. Encuentros y desencuentros. Apuntes para un debate”
Raúl Jurado (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta)
“La narrativa neoindigenista en la perspectiva crítica de Tomas G. Escajadillo. Una revisión actual”
Camilo Fernández (UNMSM)
“Mariátegui visto por Tomás G. Escajadillo”


1:00 a 2:00 pm. Receso
2:00 pm. Conferencia
Mg. Miguel Ángel Huamán (UNMSM)

2:30 pm. Mesa 9: Rescate de la Tradición
Christian Andrés Molina Alfaro (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-Chile)
“Los conceptos de heterogeneidad e indigenismo aplicados a la poesía mapuche”
Tania Agüero Dejo (UNMSM)
“Efraín Miranda. El indio manifestación del discurso subalterno.
Análisis del poema 'AD'”
Guissella Gonzáles (UNMSM)
“El dolor americano: visión del indio en el ideario estético de Gamaliel Churata”

3:30 pm. Mesa 10: Indigenismo y Tomás G. Escajadillo
José Luis Ayala
“El indigenismo de Tomás G. Escajadillo y la narrativa del siglo XX”
Elton Honores (Universidad San Ignacio de Loyola)
“Tomás G. Escajadillo y la lectura del indigenismo”
Antonio González Montes (UNMSM)
"Tres narradores ancashinos en la obra crítica de Tomás G. Escajadillo: Carlos Eduardo Zavaleta, Marcos Yauri y Óscar Colchado".


4:30 pm. Mesa 11: El sistema crítico de Tomás Escajadillo y las estampas de José Diez-Canseco
Hernán Núñez Tapia (Universidad San Ignacio de Loyola)
“Tomás G. Escajadillo y el rescate de José Diez Canseco”
Milagros Carazas (UNMSM)
“¿Criollo? ¿Zambo? ¿Mulato? Representar al otro en la narrativa de José Diez Canseco"
Segundo Castro (Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo- Huaraz)
“El sistema crítico de Tomás G. Escajadillo en ‘Trascendencia y sentido de las Estampas mulatas”
Roberto Reyes Tarazona (Universidad Ricardo Palma)
“José Diez-Canseco por Tomás G. Escajadillo”

5:30 pm. Conferencia
Dr. Carlos Eduardo Zavaleta (UNMSM)
“Por encima de criollos y andinos”

6:00 pm. Presentación del libro: Tomás G. Escajadillo, Editor. C.E. Zavaleta: hombre de varios mundos. Lima, Amaru Editores, 2009.
Presenta: Miguel Ángel Huamán

7:00 pm. Vino de honor

VIERNES 10 DE JULIO

9:00 am. Mesa 12: Literatura oral
Jair Pérez (Universidad Privada Continental - Huancayo)
“La huída mágica: Tradición oral y control social en el valle del Mantaro”
Feliciano Padilla (Universidad Nacional del Altiplano-Puno)
“La literatura oral altiplánica”
Dante Gonzalez Rosales (UNMSM)
“Ritos de agua y continuidad de la tradición oral en el Ande”

10:00 am. Mesa 13: Todas las voces: José María Arguedas
Marcel Velázquez (UNMSM)
“La novela indigenista en el siglo XIX: una crítica a la propuesta de
Tomás G. Escajadillo”
Dorian Espezúa (UNMSM) “Proyecciones del indigenismo”
Hildebrando Pérez Grande (UNMSM)
“Tomás G. Escajadillo y sus entrevistas”
Manuel Larrú Salazar (UNMSM)
“Visión andina de José María Arguedas”

11:00 am. Mesa 14: Subalternidad, testimonio, migración
Jorge Yangali Vargas (UNMSM)
“Lenguaje del subalterno en el cuento neoindigenista “Kukulí” de
Javier Huamán Ramos”
Eduardo Miguel Huaytán Martínez (UNMSM)
“El testimonio peruano andino como reformulación del problema de representación de la narrativa indigenista”
Alex Morillo (UNMSM)
“El discurso migrante en la narrativa peruana contemporánea. Algunos apuntes teóricos”

12:00 m. Conferencia
Dr. Carlos García-Bedoya Maguiña
“Hacia un nuevo humanismo. Por una epistemología dialógica intercultural”

12: 30 a 2:00 pm. Receso

2:00 pm. Mesa 15: Del Indianismo al neoindigenismo
Jim Alexander Anchante Arias (UNMSM)
“Venganza e indianismo modernista en tres cuentos de Ventura
García Calderón”
Edmundo de la Sota Díaz (UNMSM)
“El humor en el neoindigenismo: Los ilegítimos de Hildebrando Pérez Huaranca”
Vidal Guerrero Tamara: (Universidad Santiago Antúnez de Mayolo-Huaraz)
“Eleodoro Vargas Vicuña: de la cotidianidad a la penetrante simbología”

3:00 pm. Mesa 16: Testimonios
Winston Orrillo “Retrato en blanco y negro (no virtual) de Tomás G. Escajadillo”
Arturo Corcuera “Tomás G. Escajadillo: el hombre, el amigo”
Ambrosio Fornet
Pedro Lastra
Raymundo Prado
Rocío Silva-Santisteban
Miguel Gutiérrez

4:00 pm. Conferencia
Dr. Tomás G. Escajadillo (UNMSM)

4:30 pm. Clausura del Coloquio
Mg. Antonio González Montes (UNMSM)

5:00 pm. Vino de honor



Organiza:
Departamento de Literatura - UNMSM
EAP de Literatura – UNMSM
Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Facultad de Letras y
Ciencias Humanas – UNMSM

Comisión organizadora

Presidente: Santiago López Maguiña
Secretario Ejecutivo: Mauro Mamani Macedo
Miembros: Dorian Espezúa, Alex Morillo, Jorge Ramos Rea, Agustín Prado Alvarado, Guissella Gonzáles, Nécker Salazar, Yolanda Julca, Raúl Jurado, Dante Gonzalez, Milagros Carazas.

Auspician:
Vicerrectorado de Investigación - UNMSM
Vicerrectorado Académico - UNMSM
Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar

Revistas:
Lhymen. Literatura y cultura / Ajos y Zafiros. Revista de literatura /
Discursiva. Revista de literatura y humanidades / Sieteculebras / Ínsula
Barataria / Tinta Expresa. Revista de literatura / Nudos y laberintos /
Sala de
Espera / Pez de oro / Sol de ciegos. Andes books


Comité académico
Raúl Bueno Chávez (UNMSM-Dartmouth College. Hanover) / Nelson
Osorio Tejeda: Universidad de Santiago de Chile (USACH) / Carlos
Eduardo Zavaleta (UNMSM)/ Marco Martos Carrera (UNMSM) / Carlos
García-Bedoya (UNMSM) / Gonzalo Espino Relucé (UNMSM) / Camilo
Fernández (UNMSM) / Miguel Ángel Huamán (UNMSM) / Jorge Valenzuela
Garcés (UNMSM) / Antonio González Montes (UNMSM) / Manuel Larrú
Salazar (UNMSM) / Ricardo González Vigil (PUCP) / Ricardo Silva
Santisteban (PUCP) / Eduardo Hopkins (PUCP) / Antonio Melis (Università
Degli Studi di Siena) / Guido Podesta (Universidad de Wisconsin-Madison) /
Christian Fernández (Universidad del Estado de Louisiana) / José Morales
Saravia (Universidad de Würzburg) / Juan González Soto (Tarragona-España)

ASISTENCIA LIBRE


Certificación:
Estudiantes de la UNMSM S/. 20.00
Público en general S/. 25.00
Inscripción en la EAP de Literatura de la Facultad de Letras CC.HH.


Comunicaciones:



LUGAR DEL EVENTO:
Centro Cultural de San Marcos LA CASONA

Guissela Gonzales y su vocación por Churata, por Gonzalo Espino



La reciente publicación de El dolor americano/ Literatura y periodismo en Churata,[1] pone a Guissela Gonzales Fernández como investigadora que asume sus compromisos éticos. Esta pesquiza se inicia cuando aún era estudiante, alentada a lo largo de mucho tiempo y cuyo primer resultado se puede leer en la tesis que compartió con Juan Carlos Ríos Moreno, El proceso Americano: Evolución de una estética en los artículos de Gamaliel Churata (1996). Y digo compromiso ético, pues fue hallando y recogiendo diversos escritos periodísticos de Gamaliel Churata que hoy pone en circulación y que, desde ya, demanda una relectura de El Pez de Oro (1957).

El libro comprende dos unidades claramente diferenciadas, el estudio “Esta tierra que duele es la América” cuyas indagaciones dialoga con los “Escritos de Gamaliel Churata” que corresponde a la estancia boliviana (1932 y 1964). Esta compilación reconstruye la trayectoria del uno de los mayores mentores de los Orkopata, como sujeto social y como escritor. Se encuentran textos que pertenecen a su estancia modernista, luego su trayectoria en Bolivia, el inciden del secuestro y, al final, las recensiones que se sucedieron a la publicación de El Pez de Oro.

El estudio de Guissela Gonzales pone atención a la idea de autonomía americana en el ámbito de las Letras, y esto a partir del impacto que tuvo para Churata el modernismo y luego su incidencia como gestor cultural, que pasa por los Orkopata –y el Boletín Titikaka (1925-1930)-, su estancia en Bolivia, hasta la publicación de obra de 1957. El centro de atención son pues las publicaciones periódicas de Arturo Pablo Peralta Miranda (Arequipa 1897-Lima 1969), mejor conocido como Gamaliel Churata.
Con seguridad uno puede discrepar con Guissela Gonzales, pero no puede dejar de reconocer que su lectura, en líneas generales, es correcta. Esta discrepancia deviene seguramente de la sobreimportancia que da al modernismo, cuando me parece que las ideas germinales y maduración de las propuestas de Peralta se produce a su retorno de la experiencia de Gesta Bárbara. Creo que es en la gestación del proyecto Orkopata donde se concilia aquello que el modernismo exigía a los latinoamericano respecto a la función del creador y esto es desprenderse de la tutela letrada de España y a la par ubicarse en un espacio cosmopolita como el que logró alcanzar el proyecto Orkopata.

De hecho el sentido metafísico del que habla Gonzales Fernández es la clave de su lectura, exactamente por que esta se comprende y convalida a partir de la pregunta: “¿Es que América existe?”. Gonzales estructura una respuesta que para el pensamiento de Gamaliel Churata será germinal: por ello eje movilizador que exige la presencia de un sujeto de temple ejemplar (héroe cultural, para mi gusto). De allí que Guissela Gonzales apele a sus lecturas Kant, Jung, Nietzsche, Engels, para poder penetrar en los planteamientos que postula el amauta altoandino.
Traza el itinerario de lo que significa América, pero América no solo aparece como entidad abstracta sino vinculada con el sujeto de enunciación: esto es desde un país del sur, Bolivia. Se trata de la concreción de una poética que pasa por el realismo dinámico, cuyo pliego general se resiente si solo es proclama estética. Tendrá que ser asunción de la realidad que interpela al intelectual americano. Si es psicólogo lo es al mismo tiempo biológico, pero a la par es materia sensible del uno-otro. Por eso Gonzales dirá que el realismo psíquico “se presenta como una epistemología, como una nueva forma de conocimiento de la realidad, en ese caso, de la realidad americana. Esto se origina en la cosmovisión andina como una lectura nueva, reelaborada, en la que también ser articulan elementos occidentales.” (:63, énfasis mío). De esta suerte el “discurso sujeto del realismo” se asocia al categorema Ahayu watan es decir, a la sabia comprensión de “contradicciones lógicas”. Lo que “Churata intenta es construir un mundo a partir del lenguaje, abrir un mundo, puesto que las manifestaciones estéticas propician nuevas formas de ver las cosas, nuevas actitudes y nuevos modos de comportamiento. (70)

Un libro como El dolor americano/ Literatura y periodismo en Churata de la profesora sanmaquina Guissela Gonzales llega en su momento: como un pliego que reclama una releectura a partir de los paratextos que Gamaliel Churata fue entregando como marcas de los que será ese monumento de la escritura andina: El Pez de Oro y, al mismo tiempo, una forma de lucha contra el secreto profesional que algunos de gesto aristocrático aún conservan y detienen el conocimiento de la producción de nuestro Gamaliel. Por ello celebramos la aparición de El dolor americano como una testimonio de la vigencia de la creación, pensamiento y crítica de la literatura y cultura andina -y sus debates-desde este lugar de enunciación. Y en las palabras de Guissela Gonzales, por su vocación por Gamaliel Churata, por su maestría en esta entrega. Haylli.

Gonzalo Espino

[1] Gonzales Fernández, Guissela: El dolor americano. Literatura y periodismo en Churata. Lima: Fondo Ed. Pedagógico San Marcos, 2009.