Vamos a Santiago de Chuco, encuentro vallejiano

INSTITUTO DEL LIBRO Y LA LECTURA
INLEC DEL PERÚ
YCAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA


CONVOCATORIA

VAMOS A SANTIAGO DE CHUCO

TELÚRICA DE SEPTIEMBRE EN SANTIAGO DE CHUCO

21, 22 y 23 DE SEPTIEMBRE, AÑO 2007

Informes e inscripciones:
Aragón 157, La Macarena. La Perla, Callao.Teléfonos y faxes: 420-3343 y 420-3860
capulivallejoysutierra@hotmail.com


CAPULÍ,VALLEJOY SU TIERRA

«Madre, me voy mañana a Santiago,a mojarme en tu bendición y en tu llanto.César Vallejo.


OBJETIVO

Profundizar en la exégesis de la vida y obra de César Vallejo y en el vínculo de su creación poética y literaria con su tierra natal; así como reflexionar acerca del mundo andino y las literaturas nativas. Rendir homenaje a valores del arte, la ciencia, la cultura y el desarrollo social.

FUNDAMENTACIÓN

El Encuentro «Capulí, Vallejo y su Tierra», que organiza el Instituto del Libro y la Lectura del Perú, es una actividad continua que se realiza desde el año 2000. Este certamen constituye un punto de encuentro con Vallejo, Santiago de Chuco y el ideal de una sociedad con justicia social. Tiene el significado de avanzar desde las metrópolis hacia lo hondo de la geografía y de nuestro ser, como es el mundo andino.
«Capulí, Vallejo y su Tierra» es una oportunidad para fraternizar, comulgar en aspiraciones y avanzar en la forja de una literatura y un arte de honda inspiración humana, con identidad y autoestima liberadoras.

PARTICIPANTES
– Poetas, narradores e intelectuales del Perú, América Latina y de otros países.– Estudiantes de universidades, escuelas profesionales e institutos superiores.– Maestros, funcionarios y comunidad educativa en general.– Vallejistas, académicos y personas interesadas en conocer aspectos acerca de la trascendencia de la vida y obra de César Vallejo y de otros autores del ámbito nacional e internacional.

TEMÁTICA
1. César Vallejo, paradigma de artista, intelectual y hombre; sus vínculos con otros autores y corrientes literarias.2. Caracterización del mundo andino. Significado, actualidad e interacciones. Movimientos, libros y autores diversos.3. El folclore, su relación con la literatura, el arte, la educación y la sociedad.4. Principales manifestaciones en tecnologías locales, artesanía, alimentación, tradiciones, costumbres, creencias.5. Festival Trilce de la Canción, Poesía y Danza Andinas.

CARACTERÍSTICAS
El certamen “Capulí, Vallejo y su Tierra" se realizará durante el transcurso del año 2007. Fase 1: Jornadas en Lima y diversas ciudades del país. Fase 2: Actividades en Lima y Santiago de Chuco. Fase 3: Días centrales de «Capulí...», que tendrán lugar en el mes de septiembre del año 2007. Jueves 20 en Lima; viernes 21, sábado 22 y domingo 23 en Santiago de Chuco.

EXPOSITORES Y PONENTES

"Capulí, Vallejo y su Tierra", en su Fase 3, abarcará conferencias magistrales, ponencias y debates, así como verbenas, fogatas literarias y visitas guiadas a lugares significativos de nuestra historia literaria. Los interesados en sustentar ponencias deberán solicitarlo dirigiéndose al INLEC-PERU o a algún integrante del Directorio de Capulí, presentando el título y resumen de la misma. Quienes sean aceptados como ponentes, harán uso de un tiempo para su exposición y obtendrán un diploma que acredita 130 horas pedagógicas, dando así constancia de su participación.

FESTIVAL TRILCE DE LA CANCIÓN, POESÍA Y DANZA ANDINAS
El Festival Trilce es una actividad inherente a cada versión de Capulí en Santiago de Chuco y cuyo propósito es rescatar los valores del mundo andino a través de la canción, la poesía y la danza, propiciando que interactúen artistas consagrados y otros que es importante valorar.

INFORMES E INSCRIPCIONES
Los informes e inscripciones se hacen tomando contacto con el INLEC-PERÚ en Lima. En los Departamentos de La Libertad y Lambayeque cumplen este rol el CEL "Luis Hernán Ramírez", en Tumbes el CESART y en Coracora el Centro Cultural Parinacochas. Tanto ponentes como participantes cubrirán sus gastos de pasajes y estadía. La dirección del evento garantiza organización plena, puntualidad, conducción eficiente de las sesiones, cumplimiento de las características principales y objetivos diseñados para este certamen, así cómo la certificación correspondiente.

EL POR QUÉ DEL TÍTULO
En el poema Idilio muerto, en el cual se siente más intensamente la belleza, la intimidad y el misterio del mundo andino –y especialmente de Santiago de Chuco–, César Vallejo escribió: “Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita / de junco y capulí;...”, en donde capulí, árbol y fruto nativo, adquiere el carácter de un símbolo. Además: hasta ahora se yergue en el patio de la casa de César Vallejo una planta de capulí emblemática de la dulzura y del arraigo a la tierra del santiagochuquino universal. En el marco del «Capulí, Vallejo y su Tierra» se han programado visitas al panteón donde descansan los restos de sus padres y de otros familiares, así como se harán recitales en la casa del poeta y la escuela donde estudiara.

CERTIFICACIÓN

A las personas inscritas y cuya asistencia al evento haya sido constante, se le expedirá un certificado de participación. Los organizadores del evento han previsto el funcionamiento de un módulo de exposición y venta de libros, y otros materiales de carácter cultural, en el lugar más concurrido del certamen y en donde podrán exponer sus obras todos los asistentes inscritos.

SANTIAGO DE CHUCO

Santiago de Chuco es pueblo serrano típico, situado a 3,115 m. de altura, poseedor de una rica tradición cultural. En el mes de septiembre el clima es templado durante el día y frío por las noches. El costo por día de hotel es de 10 a 20 soles. Los ómnibus que parten de Trujillo hacen el trayecto hasta Santiago en 6 horas.
El autor de "Trilce", no sólo nació, vivió su niñez, adolescencia y juventud en dicho pueblo, sino que lo amó y evocó entrañablemente en muchos momentos de su vida, razón por la cual es importante conocerlo y en él ubicar pasajes importantes de la vida y obra del poeta.

INVERSIÓN

No hay costo por participación en el evento ni cuota alguna que se pague a la organización, sin embargo se otorga un diploma a todos los asistentes. La inversión que hace cada participante lo paga directamente al transporte, al alojamiento y a los servicios que expenden comida, gastos que giran alrededor de 140 soles. La comisión organizadora gestiona servicios que ofrecen garantía de calidad y que a la vez son económicos.

DIRECTORIO

Danilo Sánchez LihónPresidente
Directores, LIMA: Armando Azcuña, Carlos Castillo, Anmy Cerna, Magna de la Cruz, Consuelo del Águila, Fabio Gallo, Sandro Lázaro, Elsa Morales, Bertha Morillo, Ramón Noriega, Miguel Pachas, Gilmer Rodríguez, Fidel Rojas, Florencia Roldán, Lupe Salazar, Francisco Salvatierra, César Vallejo Ynfantes, Zulema Vásquez, Enrique y Marisol Vergara, Julio Yovera. TRUJILLO: Wellington Castillo, Jorge Rojas Hurtado, Eladio Ruiz y Hermes Torres, CEL "Luis Hernán Ramírez". HUAMACHUCO: Luis Flores Prado. SANTIAGO DE CHUCO: Luis Aguilar, Francisco Benites, Carmen Casana, Rosa Floriano. Rubila Llerena, Francisco Miñano, Álvaro Rojas, Teresa Vejarano. TUMBES: Samuel Ancajima. CORACORA: Centro Cultural Parinacochas. CHIMBOTE: Javier Delgado, Pedro Rodríguez. USA: Chaco Gil, Jaime Sánchez, Elvia Gilpin. FRANCIA: Antonio Morillo. CANADÁ: Federico de la Rosa. CHILE: Lucy Calvo.

FESTIVAL TRILCEDE LA CANCIÓN,
POESÍA Y DANZAANDINAS

Escribe:
Danilo Sánchez Lihón

1. Cómo y por qué nace

En las siete versiones sucesivas realizadas hasta ahora de Capulí, Vallejo y su Tierra, se ha venido manifestando de manera espontánea el festival de la canción, la poesía y la danza andinas, que ahora instituimos para que de modo más definido, infaltable y permanente –y ojalá que cada vez mejor elaborado–se realice en cada ocasión de llevarse a cabo Capulí... en Santiago de Chuco.
Porque, nunca amaremos y nos identificaremos lo suficiente con nuestra cultura si no la conocemos. ¡Nunca la vamos a querer bien si no la cantamos, si no asumimos su alma puesta en canción, poesía y danza! Y si no vibramos y comulgamos afectiva e intensamente con sus manifestaciones más primigenias como es la canción, la poesía y la danza.

2. Precedentes

El año pasado, 2006, estuvieron presentes en el festival Argot Palomino, quien ofreció un concierto emocionante y fervoroso en la Plaza de Armas de Santiago de Chuco en donde al final se hizo un ruedo gigantesco de baile andino.
En la fogata artístico literaria llevada a cabo en la escuela de César Vallejo actuaron diversos artistas siendo algunos de ellos el cantautor Víctor Ávalos, nacido en Corongo y “Canifo” de Santiago de Chuco acompañado de su conjunto musical.
Nada más coherente con la utopía del mundo andino, que constituye nuestro ideario, que la canción, la poesía y la danza de inspiración telúrica. Con ellas los incas construyeron toda su organización, su cultura y sus portentosas realizaciones.

3. Cantando y bailando

Cuando Julio Cortázar visitó Machu Picchu confiesa su asombro, diciendo:
– No me explico, no puedo imaginarme ni me cabe en la cabeza ¿cómo se construyó todo esto? Es sobrehumano. Esto no pudo ser construido jamás por seres humanos. Es inaudito, increíble, reta a la inteligencia humana, es ciclópeo.
El niño indígena que iba con él le explicó:
– Fue fácil, don Julio, ¡todo esto se hizo muy fácil!– ¿Así? y ¿cómo, ah? –le repreguntó él, con sorpresa.– Se hizo ¡cantando y bailando!
Y, esa es la única explicación posible, y cierta además, porque a eso llegó la organización del incario, a la fiesta comunal hecha canto, baile y poesía enraizados con el trabajo, la faena colectiva y la celebración bravía de la vida, ¿qué no puede hacer un pueblo con ese sistema consumado de amor?

4. Sin pagos, entradas ni boletos

El mundo andino canta y baila hasta en la muerte de sus seres queridos, como una expresión de dolor y esperanza al mismo tiempo en los velorios y hasta en los entierros. Siembra cantando y cosecha cantando y bailando.
El Festival Trilce será siempre abierto a la comunidad y tiene como escenario la Plaza de Armas de Santiago de Chuco. Para participar en él no hay restricciones de pagos, entradas o boletos que tengan un costo de entrada ni costo de participación.
Hagamos de él y cada año el espacio cultural más importante del norte del Perú, trabajando porque cada año alcance mayor vigor, presencia de artistas y público, y sea vasta su proyección.

5. Candor, promesa y desafío

Lo hemos denominado Trilce porque es candor, promesa y desafío; y porque es tres: canción, poesía y danza. Y porque es Vallejo, y Vallejo es lo andino hecho universal.
En él la canción, la poesía y la danza han de ser como lo es el mundo andino, prístinos, sublimes, heroicos, sin nada que lo relacione ni al consumo, ni al mercado, ni a la cerveza sino más bien a la alegría legítima de pertenecer a una cultura prístina como es la cultura fraterna, solidaria y de alborada.
Convocamos a los artistas de la canción a concurrir a dar a la tierra de Vallejo su arte y recoger de ella promesa, inspiración y fervor para seguir luchando.

PARTICIPACIONES CONFIRMADAS:

DOLY PRÍNCIPE

Cantautora. Nació en Huacaybamba, frente a la Cordillera Negra en el Callejón de Conchucos, cuenca del Río Marañón, correspondiente al Departamento de Huánuco. Es maestra y ejerce la docencia en la Universidad San Juan Bautista y en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes. Integró con Mónica Cuadra el Dúo Wayra y luego el proyecto Piedra y Camino. Como cantautora ha producido dos compactos: “Trenzando Cantos” y “Trenzando sueños” siendo sus objetivos fortalecer la identidad Nacional y la integración de los pueblos andinos.

WALTER HUMALA

Cantautor, identificado con Coracora, ubicado en la provincia de Parinacochas. Estudió Antropología en la Universidad de Chile y Concepción, de ese mismo país. Obtuvo la licenciatura de Sociología en la Universidad Autónoma de México. Integró con Julio Humala, Martina Portocarrero y Luis Salazar, el grupo “Hermanos del Ande” y con Julio Humala el “Dúo Arguedas”. Ha recibido el galardón “Defensor de la Canción para la Niñez” otorgado por UNICEF. Lagunas canciones suyas ya consagradas son: “Para Chaska”, “La rosa roja”, “Desolación”, “Olvido que nunca llegas”, entre otras.

CANIFO

También denominado “Cantor del pueblo”, artista popular de Santiago de Chuco: Elí Miñano, dice de él: “¿Cuál es su nombre de pila? ¡Eso al pueblo qué le importa!... / si la gente de su tierra le puso por nombre / CANIFO... / cholo cantor, guitarrero, enamorador, rebelde / que vive mirando al cielo pero con los pies en la tierra. / Tiene en su alma de poeta pletórica de ternura / el amor por su terruño y sus hermanos los pobres / su voz es la voz del pueblo que canta con él sus penas / y reclama en sus cantares justicia para su gente.”


BASES DE PARTICIPACIÓN

ÁREA CANCIÓN

1. Podrán participar conjuntos o solistas interpretando canciones del repertorio musical andino de las múltiples regiones del país.
2. Se apreciará de modo muy especial la presentación de canciones originales.
3. Por ser canción andina se privilegiará aquella que trasunte aspectos esenciales del mundo andino en relación al alma, la vida y el paisaje propios de esta realidad.
4. Los participantes no tendrán distingos en cuanto a nacionalidad, naturaleza de instrumentos ni número de ejecutantes.
5. A fin de ser distinguidos, un jurado idóneo seleccionará, a. El mejor tema musical b. El mejor conjunto

ÁREA POESÍA

1. Podrán participar ciudadanos en general sin distinción de edad, grado de estudios, nacionalidad, etc.
2. Se participa con la lectura o recitado de un texto original a cargo de su autor y seleccionando un solo tema por cada participante.
3. El festival de poesía andina se organiza en relación a la búsqueda de expresiones que se enraícen con la tradición de la poesía cultivada por nuestros ancestros y que tuvieron formas como el yaraví para la lírica, el jaylli para la poesía relacionada a la danza y el trabajo, el wancar y el jarawi para la épica .
4. El Festival Trilce también se orienta a la búsqueda de una poesía que asuma valores con los cuales hacer frente a los desafíos del mundo andino del presente y el futuro, afiance sentimientos como el de la identidad, pertenencia y filiación a la tierra que nos vio nacer.
5. Un jurado de personalidades de la más amplia experiencia y trayectoria en el campo poético seleccionará los poemas más representativos cuyos se harán merecedores a Diploma de Honor y premios correspondientes.

ÁREA DANZA

1. Podrán participar presentando danzas las instituciones educativas, así como las organizaciones culturales, cívicas, deportivas, campesinas, etc.
2. Las danzas que se presenten pueden ser interpretaciones tradicionales como otras aquellas que se proponen la innovación expresiva de la danza en todas en cualquiera de sus formas.
3. Todas las danzas que se presenten tendrán como núcleo de inspiración el mundo andino.
4. Se otorgará Diploma de honor al conjunto que en opinión del jurado tenga los méritos para se destacado como la expresión artística en el área de la danza que mejor actuación haya tenido en la versión del Capulí correspondiente.
5. Para las distinciones que se otorguen, el jurado deberá tener en cuenta el entusiasmo con que el público celebre cada participación.


Esperamos tu presencia
en el Festival Trilcede la Canción, Poesía y Danza Andinasde CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA

Primer concierto: 21 de septiembre. 7.30 pmSegundo concierto: 23 de septiembre. 7.30 pmEn la Plaza de Armas de Santiago de Chuco


EN LA TIERRADE CÉSAR VALLEJO,
LUCHO DE LA PUENTEY TANTOS HIJOS HEROICOSQUE HA DADO AL PERÚ Y AL MUNDO

Informes e inscripciones:Aragón 157, La Macarena. La Perla, Callao.Teléfonos y faxes: 420-3343 y 420-3860
Email: telúricademayo@hotmail.com
capulivallejoysutierra@hotmail.com

Escribe:
Danilo Sánchez Lihón

¿Literatura? (Literatura 1)

Literatura 1:


¿Literatura?


Definir que es la literatura resulta una tarea incierta. La noción no es un concepto natural sino una elaboración cultural. Siendo así, habremos de admitir que cuando hablamos de literatura estamos siempre pensando en un conjunto de textos que sugieren algo diferente a lo que hacemos cuando miramos, por ejemplo, en una página del periódico, cuando leemos una carta que nos envía un buen amigo o amiga íntima, diferente también si leemos nuestro email o miramos la "caja del idiota", me refiero a la televisión.



1. ELABOREMOS EL CONCEPTO


Propongo detenernos en la lectura de tres textos, desde donde indagaremos lo que entendemos por literatura.


Texto 1
Ñawpa Runakunapa Awanan


Karu, karu qipa watapis llaqta llakisqallaña qiparusqa,
wasipunkukunapas wichqasqakama.
Llapa qari masukuna, warmi sipaskunas
llaqtanta saquispaku ripusqaku, allpapas chakillañas, pisipasqa, machu payapa
uyan hina chaki.

Manaraq ripuyta manaspakus llapa imata rurasqaku
allpankupi qipanankupaq.


Tarpusqankupas taksachalla, mana kallpayoq plantachas
wiñaramuq, kupaq. Tarpusqankupas taksachalla, mana kallpayoq plantachas
wiñaramuq, intis punchawpi chakirachiq tutañataqsi qasa yanuruq, runtu para
chayaramuspas pampaman mastaruq. Wawakunas estawan paqarimaqku, mikuyñataqsi
mana kaqchu.

Mama Natividad qupaq kaq payachas wañuchakasqa, ñawinta
kicharuspansi willkan Nataliata qayan. Hinaspas llañuchallamanta
nin:

Puñunay ukupi maskaykuy, bayetapi wankispam qipicha
kachkan. Nataliaqa maskaspas tarirun. Paskaruspan qawaykuptinsi, llampu
kaspikuna kasqa.

Chaymi ñawpa runakunapa awanan -ninsi payachaqa- Pipas
runamasinchik kay awanawan awayta atirunqa, hinptinmi llaqtanchik llapa
kusikuyninta tarinqa, ripuq runakunam kutimunqaku.

Muyurispansi willkanta kuyayllawanña qawaykuspas wañurun.
Nataliaqa achka punchawmantas, kaspikunata kurquruspan awaykunata maskayta
qallaykun, manas pipas yachanchu. Pisipasqas karu wasiman chayaruspan tayta
Fulgencioman qawanchin, machuchaqa ñawinta qaqukuspas kusillawanña
nin:


Kayqa ñawpakunapa awananmi. Chayraqsi Nataliaqa willan
abuelampa kunakusqanta. Ninaptinsi, tayta Fulgencioqa allinta tantearuspa
nin:

Llaqtanchikpa alliniñpaq kaptinga imatapas rurasunya.
Llapa qaytuta aparamputiykiqa machu kaywan qunqaruspaytam yuyarirusaq,
hinaspaymi awarusaq.

Nataliaqa chirapa qaytukunata quykuptinsi awayta qallaykun
achkisqanmanta tutayanankama. Hinaspas suma-sumaq llikllata awarunku, mayuyuqta,
chirapayuqta. Sachapas, killapas, intipas, urpitukunapas rikurinsi. Ripuq
runakunas lalaqtaman kutinku llikllanku qawaq. Allpakunapas unay watata
sumaruspakus achkata kawsaykunata wiñachinku. Llapa llaqta runas kusikuymanta
tusuyta ruranku tayta Fulgenciopa, Nataliapa sutimpi.



El primer problema que enfrentamos ante un texto como este es la competencia lingüística, es decir, sólo en la medida que conozcamos la lengua del relato es que podremos disfrutarlo. En tanto no la conocemos, tenemos la sensación de estar ante un conjunto de marcas conocidas que reproducen para nosotros sonidos semejantes a nuestra lengua, toda vez que se trata de un alfabeto conocido. Situación que se complejiza si consideramos que la lengua y el texto aquí transcrito tienen procedencia oral. Esto nos plantea dos preguntas básicas: ¿un texto sea literatura sólo si se escribe en una sola lengua?, ¿pueden ser considerados como literatura aquellas construcciones verbales como las que dicen los narradores orales? Al final de esta sección se encuentra la traducción de este hermoso texto quechua.[1] Dejemos por el momento las preguntas y pasemos al siguiente fragmento:

Texto 2
Cesaria Evora, la diva de los pies descalzos
Era una cantante de voz extremadamente melancólica que vivía olvidada, cantando en los bares y burdeles de una isla africana. Alguien la descubrió hace diez años y ahora es un suceso mundial. Edith Piaf y Billie Holiday, las más grandes cantantes del último siglo, enfrentaron la humillación de la pobreza, el alcoholismo, los amores traicionados y el abandono sostenido; ni siquiera las consoló la fama de la que disfrutaron en vida, sencillamente porque nada en este mundo altera el destino que uno mismo se fija. Todo eso había sufrido también Cesaria Evora, sólo que nadie sabía de su existencia excepto sus vecinos de Mindelo, el puerto polvoriento de una de las islas de Cabo Verde, en África.

Holiday y Piaf murieron tristes pero en olor a gloria. La primera a los 44 años y la segunda a los 47, la misma edad que tenía Evora cuando un productor se le presentó como una aparición fantasmal y le ofreció grabar un disco en la Ciudad Luz. Ella se mató de risa: A sus años creía que lo había vivido todo: amó a quienes pudo, incluso a los que la abandonaron tan rápido como supieron que había quedado embarazada. Por eso tiene tres hijos de igual número de padres distintos y a todos los recuerda sin resentimiento. Vivía arrinconada con sus vástagos y una madre ciega, sin ninguna esperanza de que el mundo conociera su voz desolada.

Bebía y fumaba como nadie en cada bar o burdel donde la contrataban para que interpretara a cambio de unos billetes algunas mornas del pueblo: esas canciones infinitamente tristes como el blues norteamericano, como el fado portugués, como el bolero latinoamericano. Cantaba descalza y dulce, rebelde, intensamente cierta, como la promesa de un amor que nunca volverá. Cantaba sobre esas pasiones dolorosas que como ella afrontaron Edith Piaf y Billie Holiday; amores a los que se entregaron a pesar de saber que saldrían dañadas, pero los
aceptaban por la recompensa de una sola noche.
En este texto seguramente nos queda la sensación de estar ante algo parecido a literatura. El ritmo de la prosa y las comparaciones que tienen lugar en el texto nos acercan al hecho literario, aunque el uso de tiempo y la consolidación del texto está dado por un elemento básico: la información. Entonces, ¿es suficiente el uso del lenguaje para determinar su condición literaria?

Texto 3
Borges y yo
Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVIII, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.

No sé cuál de los dos escribe esta página.

La primera aproximación viene acompañada por una asociación: Jorge Luis Borges, escritor argentino, con lo que nos ubicamos en una frontera casi ilegible. No sabemos si se trata de una confesión (si me atengo a la persona que narra, eso parece) o si se trata más bien de una ficción, sobre todo por la forma sorpresiva como termina este relato. Lo cierto es que encontramos un juego que da vivacidad al texto, se trata del yo–narrador que se mira en un otro–narrador, como un juego de espejo. Este juego es la del escritor y su doble. El que narra propone dos dimensiones estructurales del relato, de un lado la noción de vida y de otro, la idea de literatura; en este dilema se confrontan, pero esta suerte de careo concluye en una cuestión sorpresiva, el asunto de la escritura.

Ahora diremos la procedencia de estos textos, el primero fue narrado por doña Candelaria Tucno Landa, natural de Chuschi (provincia de Cangallo) y fue recogido por Marcelina Berrocal Avilés, apareció como parte del trabajo de Juan Ansión y Jan Szeminski, "Dioses y hombres de Huamanga"(Allpanchis N° 19; Cuzco, 1982); el segundo es de Angel Páez, "Cesaria Evora/ La diva de los pies descalzos" publicado en el suplemento Domingo de La República (Lima, 9 Enero 2000, pp. 35-36); y, el último texto, en efecto, es de Jorge Luis Borges y lo publicó en el Hacedor (1960).

2. ¿CONCEPTO ESENCIALISTA?

Cuando se revisan manuales sobre literatura o se pregunta por la literatura solemos encontrar conceptos que suministran una noción esencialista de la misma. Sucede que aparece como concepto per se, es decir, un concepto natural como si este hubiera existido siempre en el paisaje humano. Así, entonces, la literatura está predefinida como un hecho vinculado al uso de la palabra, sobre todo escrita: sería palabra que produce belleza. A partir de este juicio se asumen determinados cauces que corresponden a maneras de entender la literatura. Por eso, más que preocuparnos por una definición, vamos a aproximarnos a las características que hacen que un texto sea literario.

En el imaginario colectivo del lector común hay una idea que asocia palabra y belleza. En enero del 2000 hice la siguiente pregunta a mis alumnos de profesionalización docente[2]. Les pedí que respondieran a la pregunta "¿Qué entiendes por literatura?". Las respuestas son suficientemente ilustrativas de la imagen que existe como colectivo en nuestra sociedad. La primera y más difundida, palabra escrita vinculada a belleza:

  • "Literatura es el arte de la palabra";
  • "arte que fluye a través de la palabra escrita";
  • "Aunque no hay una sola definición, simplemente, diré que es el arte de la palabra";
  • "Entiendo por literatura la expresión artística de crear y recrear a través de la palabra"; y,
  • "nos muestra la belleza de la escritura y el lenguaje".

La literatura, según estos entendimientos, sería el "arte de la palabra" que sustancialmente se vinculada a la escritura. Escritura y arte se asocian para dar lugar a la literatura. Lo que distingue, según estas respuestas, a la literatura es la palabra escrita y portadora de belleza.

Las otras respuestas se inspiran en el mismo tópico, sin embargo, proponen observar otros componentes que tiene la literatura: su origen, quién comunica, qué forma adquiere lo que comunica y qué comunica, es decir, qué dice la literatura al lector. Veamos las respuestas:

  • "Literatura es la expresión de la belleza por medio de las palabras, proviene de la palabra Littera";
  • "es la forma como los autores expresan por escrito diversos sentimientos e ideas en obras literarias";
  • "es un arte, arte de escribir. En cada una de la obras podemos encontrar ritmo, entonación, pausa, etc."; y,
  • "es una arte que expresa por medio de las palabras sentimientos, emociones, realidad y deseos de un autor, siguiendo ciertos parámetros de construcción."

La palabra como arte escrito, aterriza en una forma que se llama acá "obra literaria", a esta se le identifica con el "autor" y el autor es el que expresa diversas percepciones. En la realización de la "obra" hay "ciertos parámetros" donde se puede percibir algunas funciones del lenguaje. Estas percepciones corresponden al imaginario colectivo, de muy amplia difusión en nuestro medio, y elaboran un concepto armónico de literatura, una noción generalizada y hasta escolarizada. Prefieren la definición ("es") y el "debe" sugerida en cada nota.

Si se nos ocurriese ir al diccionario la imagen de la literatura es todavía más conservadora de lo que aparece en las versiones de los maestros, el diccionario la vincula a lo normativo y lo hace extensiva a una amplitud conceptual que nos remite incluso al pasado clásico de occidente:

literatura.

(Del lat. litteratūra).
1. f. Arte que emplea como medio de expresión una lengua.
2. f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo xvi.
3. f. Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Literatura médica. Literatura jurídica.
4. f. Conjunto de conocimientos sobre literatura. Sabe mucha literatura.
5. f. Tratado en que se exponen estos conocimientos.
6. f. desus. Teoría de las composiciones literarias.

~ de cordel.
1. f. pliegos de cordel.

(Real Academia Española; 22ª ed. 2001)

Sin duda está una percepción normativa. Definida así la literatura tiene un formato predefinido. Los cambios en el discurso no se pueden producir, o se producen de modo natural.

Algunas de las propuestas interpretativas han traducido este esencialismo en un impresionismo aberrante donde el texto se pierde en un ejercicio estilístico del crítico. En otros casos ha persistido –sobre todo en la escuela y los manuales de divulgación– un concepto que inspira una aplicación de cuasi mecánica, como ocurre con las nociones de género y especie que traducen una clasificación de las ciencias naturales a la literatura o en estos últimos tiempo en la escuela básica se ha elaborado una perspectiva que hace de la literatura un objeto dependiente de la teoría de la comunicación. La literatura es un componente de la comunicación y no una especificidad propia; es, por así decirlo, un ejercicio que se hace para estudiar la eficacia del lenguaje y no para ver las cualidades intrínsecas del texto (efecto poético) y promueve, por otra lado, la creación de leyendas sobre los autores como héroes culturales, que casi siempre se acercan al olvido del fenómeno literario.[3]

En la experiencia de lectura que acabamos vivir, varios de nosotros, seguramente, ha reconocido como un interesante relato al segundo texto, sin embargo, se trata de un comentario periodístico, de una crónica del día. Entre este texto y el tercero hay una diferencia que las distingue, el lenguaje utilizado y los límites que este establece frente a su uso. Si bien en ambos textos hay ritmo y pausa que hacen atractivos a ambos textos y comparte en un estilo que informa al lector una situación, en "Borges y yo" encontramos, además la construcción de una metafórica, una estructura y lenguaje que plantea la ruptura los límite propio de la lengua y la forma relato, por eso, su lectura es polisémica, siempre primera. "Evora Cesarea, la diva de los pies descalzos" queda como una escritura amena e interesante, que eventualmente –si acaso se produjera un cambio en la manera de percibir a la literatura– en los próximos tiempos podría convertirse en literario como ha sucedido, por ejemplo, con escritos que antes estaban fundamentalmente vinculados a la historia, me refiero a las crónicas coloniales que hoy día leemos como literatura; entre éstas podemos mencionar los casos de El señorío de los incas de Pedro Cieza de León, Los Comentarios Reales de Incas del Inca Garcilaso de la Vega y Nueva corónica y buen gobierno de Felipe Huamán Poma de Ayala.



3. NOCIÓN DE LITERATURA


Pero estos no debe llevarnos a pensar algo diferente a la lengua de uso, a pensar en una lengua literaria, una lengua distinta a la que usamos todos. El hecho mismo de que la lengua acuse diferencias sustantivas respecto a su uso cotidiano, sobre todo las referidas a la variedad de significados o a las posibilidades que van más allá de los límites usuales, no nos autoriza a expresar la existencia diferencial de una lengua que pudiera llamarse literaria como creían otrora los formalistas. Un análisis detallado sobre las diferencias entre la lengua ordinaria, la lengua científica y una supuesta lengua literaria nos llevaría a la conclusión de que no son los usos las que proveen las diferencias sino las funciones específicas. La lengua puede tener un uso ordinario, pero cuando ese uso va más allá de sus límites (que podemos llamar "movilidad textual"), estamos ante algo distinto a textos no-literarios. Así, funciones como la representación simbólica se hallan en cualquiera de las utilizaciones de lenguaje, la capacidad de otorgar significados aparentes las tienen también cada una de las mencionadas. No hay nada, pues, que los diferencie ni siquiera la ausencia de una subjetividad en texto calificado como científico.

Cuando se habla de literatura no sólo estamos atendiendo a la forma como se utiliza el lenguaje tal como se ha visto en los tres casos que hemos presentado. El lenguaje cumple, sin duda, una función importante en la constitución de lo literario, pero no es sólo eso sino como se interrelacionan cada una de las formas que son parte del hecho literario, de manera que cuando hablamos de literatura estamos no sólo aludiendo a la forma como se usa la lengua sino a las estrategias que hacen que ese uso se convierta en algo diferente. Aludo a su forma, a su estructura, a su organización textual, "está estructurada, pero descentrada, sin cierre" –dirá Roland Barthes (1987: 77). La diferencia no está en la existencia de una lengua literaria o una lengua distinta, si está fuera tal, las posibilidades de que el artefacto-libro o el texto oral pase a ser un texto legible por cualquiera que domine o tenga competencia en la lengua no sería posible.

El concepto literatura es de factura reciente. No tiene ni dos siglos de existencia. Sin embargo, no siempre este concepto ha sido definido tal como ahora lo entendemos. En el pasado han sido las retóricas clásicas las que han suministrado los conceptos funcionales y operativos de lo que hoy entendemos por literatura. Podemos recordar, dos retóricas fundacionales, la Poética de Aristóteles y la Epístola a los Pisones de Horario que tienen que ver con los diversos géneros de la cultura clásica de occidente asociada a su vez a una normativa cultural, es decir, a preceptos que orientan la noción de literatura como palabra bella. Esta orientación clásica será cuestionada con la aparición de las propuestas filosóficas de Kant y Hegel que producen insumos para, primero, rechazar el naturalismo con que se concibe el concepto de literatura, que la explica al igual que cualquier noción o hecho de la naturaleza, desde la perspectiva positivista (Taine).

Esta orientación tuvo una fuerte reacción en los estudios de la cultura y en la redefinición del objeto literario durante el romanticismo. Se produce un cisma respecto a las explicaciones, el centro de atención ya no va a ser la naturaleza, que traducía en un esquema que explica la literatura por su relación con la naturaleza. Ahora el concepto introducirá al sujeto como fuente privilegiada del acto poético, con lo que aparece la noción de "genio" o "inspiración". Lo que me lleva a interrogar sobre la literatura como construcción cultural: ¿qué entiendo como construcción social de lo literario? La literatura no es un objeto natural, es un objeto construido, elaborado o producido por sujetos a quienes se les reconoce la autoría o no se tiene noticias del que narró como ocurre en la literatura oral. Pero no son los autores lo que nos interesa. Es el hecho literario, el texto como producción de sujetos. La sociedad a través se sus instituciones y sus imaginarios determina o acepta si un texto será o no, considerado como literatura; por lo que podemos decir que tras ese objeto literario está un sujeto social.

Incorporo esta noción, la de sujeto social, como un concepto instrumental que describe una situación colectiva (actúan y comparten un pensar igual). El concepto de literatura que deseo introducir es la interacción de sujetos sociales y mundo cultural (García Canclini, Raymond Williams). Es en esta interacción de sujetos y cultura que se define el objeto literario. Pero estos sujetos ocupan un lugar, una posición en el espacio social. Una consecuencia de esto es la predominancia o hegemonía cultural de ciertas prácticas literarias en desmedro de otras (Marx, Cornejo Polar), aunque esta hegemonía simbólica podría ofrecer la ilusión de la inclusión, resulta, casi siempre, un episodio de la historia literaria, es decir, corresponden a su pervivencia inocua, a un tiempo ya inexistente, en la que es una muestra casi de museo.

Si pensamos en la presencia de varios sujetos sociales, podemos postular también varios conceptos de literatura. La literatura no solo será un objeto cultural cambiante, sino múltiple (R. Williams). Pero esto nos llevaría a un relativismo absoluto según lo cual todo es todo y nada a la vez. Lo que nos obliga a consignar la existencia de una comunidad científica –las instituciones literarias– como colectividades interpretativas que emiten y pautan conceptos y juicios, imponen gustos precisamente porque están vinculadas al poder. La literatura no sólo será un objeto culturalmente construido, sino también como objeto vinculados a otro conjunto de textos. Todo texto establece un "diálogo" intertextual.

En resumen, nuestra noción de literatura aborda las características que vienen de las prácticas literarias. Lo que suponemos, uno, movilidad textual, vale decir, un texto sin intención literaria, puede ser reflexionado, dado los cambios producidos en la comunidad crítica, como literario; dos, lo literario no está definido por la escritura, sino por la forma cómo se estructura determinados discursos; tres, una literatura no se define por la exclusión/inclusión de una lengua; cuatro, en cada forma textual opera un conjunto de convicciones que no son exclusivos del texto sino vienen de las comunidades usuarias; cinco, estas comunidades son las que pautan al texto; seis, siendo “comunidades imaginadas” éstas están conformadas por representaciones de la sociedad; es decir, suministran una noción que se ha creado como construcción social, a lo largo de la historia y donde es de esperar se produce, una lucha simbólica por la representación social.




LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Barthes, Rolland. "Escribir, ¿un verbo intransitivo?" y “De la obra al texto” en El susurro del lenguaje. Barcelona. Ed. Paidós, 1987; pp. 23-33; 74-76.
Bobes Naves, María del Carmen."La literatura. La ciencia de la literatura. La crítica de la razón literaria" en Curso de Teoría de la literatura, coordinada por Darío Villanueva. Madrid, Ed. Taurus Universitaria, 1994; pp. 19–45.
Lozano, Jorge et al. "El texto" en Análisis del Discurso. Hacia una semiótica de la interacción textual. 3ra. ed. Madrid Ed. Cátedra, 1985; pp. 15–55.
Reyes, Alfonso. “Apolo de la literatura" en La Experiencia Literaria. Buenos Aires, Ed. Losada, 1969; pp. 73–90.
Warren, René (y) Austin Wellek. “Naturaleza de la Literatura” (1953) en Teoría Literaria. Madrid, Ed. Gredos, 1981; pp. 24-27.


[1] Al final, de esta sección se halla la traducción Ñawpa Runakunapa Awanan / El telar de los antiguos.
[2] Las preguntas se hicieron a los alumnos en curso de Literatura Latinoamericana del Programa de Profesionalización Docente en Comunicación y Literatura, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, enero 2000.
[3] Cf. Ministerio de Educación–UDCREES. Diseño Curricular Básico de Educación Secundaria. Lima, 1998. Véase: Diseño Curricular Básico del Área de Comunicación.

Introducción a la Literatura General (2007-II)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Departamento Académico de Literatura

Sílabo
Introducción a la Literatura General
Mg. Gonzalo Espino Relucé
2007-II



I. Información General:
1.1. Curso: Introducción a la Literatura General
1.2 Sumilla: El curso propone nociones básicas de apreciación literaria y ofrece un acercamiento a la literatura general. Discute algunos problemas fundamentales de la literatura universal, revisa sus corrientes generales y se detiene en algunas obras representativas. En esta ocasión, las lecturas que desarrollarán los alumnos y las alumnas del curso corresponden al cuatro clásicos (incluido Cien años de soledad por sus 40 años de vigencia).
1.3. Código: L01195
1.4. Créditos: 4.0
1.5. Profesor: Mg. Gonzalo Espino Relucé
1.6. Horarios Martes 8 - 10 h. y Jueves 8 - 11 h.
1.7. Duración: 17 semanas ( Del 20-08 al 11-12 2007)
1.8. Semestre: 2007-II
1.9. Asistentes de Cátedra: María Inés Vargas T.

II. Programa.

1. Introducción al curso. Criterios del curso. Primer acercamiento: el objeto literario. Muestras diversas. ¿Entonces, qué entiendo por poesía? ¿Qué entiendo por literatura?
2. Contra los manuales. Textos escritos, textos orales. El problema de la escritura. Una descripción operativa de la literatura. Aproximaciones. El sueño del pongo/ Relato clásico.
3. La lectura. Segundo acercamiento: los empeños circulares y la crítica del texto literario. Las nociones clásicas: Poética de Aristóteles
4. El problema de los géneros. Un esquema de trabajo
5. Algunas notas sobre la literatura clásica: Homero, Ilíada. Sófocles, Antígona.
6. La literatura medieval. Tristán e Isolda. Entre el imaginario medieval y renacentista: La Divina Comedia de Dante y Decameron de Bocaccio.
7. Un panorama sobre la literatura del renacimiento y el teatro isabelino. W. Shakespeare, Hamlet.
8. La inversión de los géneros: la experiencia Latinoamérica del cuarto mundo. Cartas, crónicas y repeticiones.
9 Las corrientes literarias. El neoclasicismo literario. Autores y representantes locales.
10. El abandono de la razón, celebración del yo. Goethe, Werther. El aporte del romanticismo a las naciones. Las tradiciones populares como componente de la vida nacional.
11. Del folletín a la novela decimonónica: naturalismo y realismo. Sociedad y literatura. La modernidad de la literatura. Charles Baudelaire, Las flores del mal. Fedor Dostoiesvki, Crimen y castigo.
12. La conquista del espacio en blanco. Las vanguardias. Textos de vanguardia.
13. El novela contemporánea. El experimentalismo discursivo.

III. Sistema de evaluación:
§ La calificación de es de cero (0) a veinte (20) y es acumulativa.
§ Las evaluaciones previstas se desarrollan en la fecha, según cronograma.
§ Comprende: exámenes, controles de lectura y participación en el curso.
§ El curso asume la norma vigente (30 % inasistencia desaprueba el curso).
§ El/la estudiante del curso deberá sacar copia de la selección de textos para la discusión en clase.

3. 1. Puntaje: total 20 puntos.
· Dos (2) exámenes (3 punto cada uno): 6 puntos
· Tres (3) opiniones escritas de lectura: 3 puntos (c/inf. 1 punto)
· Ensayo breve: 4 puntos (Inscripción de tema:

1 punto; exposición:
1.5; y, entrega del ensayo: 1.5 punto).
· Actividades: 2 puntos (c/actv. 1 punto)
· Participación y apreciación: 5 puntos

3.2. Exámenes escritos (6 puntos)
§ Comprende dos exámenes. Un parcial y uno final (c/ examen 3).
§ Se evalúa contenidos desarrollados en el curso.
§ Preguntas para desarrollar como comentario.
§ Incluye preguntas sobre las lecturas obligatorias.

3.3. Opiniones escritas de lectura (3 puntos)
§ Cada alumno, alumna, elige un tópico para desarrollar su opinión escrita.
§ Debe presentar tres opiniones sobre las lecturas obligatorias.
§ Elegirá el tópico y momento que presenta su opinión según el cronograma.
§ Cada opinión escrita no debe exceder las 30 líneas (1 punto c/u)

3.4. Ensayo breve (4 puntos)
. Un ensayo breve, entre 70 y 100 líneas, sobre un tópico que al/ a la alumno/a le interese desarrollar.
· Escrito en castellano culto, de manera directa y adecuadamente argumentada.
· El ensayo debe relacionar la lectura del texto elegido y tópico que abordará.
· Inscripción de tema de comentario (título explicativo) (1 p.)
· Entrega del comentario en la fecha programada (1.5)
· Exposición (o lectura) del comentario en aula (1.5)
· Todos los comentarios están referidos a las lecturas obligatorias.

3.5. Participación en actividades programadas: (2 puntos)
El curso programará dos visitas que se indicarán en su debido momento (c/ act. 1 p.).

3.6. Participación en el curso (5 puntos)
· Intervenciones orales pertinentes
· Actividades grupales
· Comentarios e iniciativas.
· Criterio del docente

IV. Lecturas obligatorias:

Dante, La Divina Comedia
http://www.danteonline.it/
http://www.servisur.com/cultural/dante/
(Comentarios de J. E. Sanguinetti)

W. Shakespeare, Hamlet
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/78030621093492795465679/p0000001.htm
http://internetshakespeare.uvic.ca/Library/facsimile/bookplay/Bran_F1/Ham/
http://www.tk421.net/hamlet/hamlet.html#fullText

F. Dostoiesvki, Crimen y castigo.
http://es.geocities.com/biblio_e_dosto/dosto.html

Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad

V. Programa de controles y lectura
(En todo los casos se respetará el cronograma. Si no hubiera posibilidad hacer clase, la comunicación ser hará a través del correo electrónico: gespino@unmsm.edu.pe o mi página: http://www.gonzaloespino.blogspots.com/)

1) 4.09: Dante/ La Divina Comedia (Infierno)
2) 11.09: Dante/ La Divina Comedia (Purgatorio)
3) 18.09: Dante/ La Divina Comedia (Paraíso)
4) 25.09: W. Shakespeare, Hamlet (Acto I y II)
5) 2.10: W. Shakespeare, Hamlet (Acto III).
6) 9.10: W. Shakespeare, Hamlet (Acto IV y V)
7) 16.10: Examen parcial.
8) 23.10: F. Dostoiesvki, Crimen y castigo (I y II parte)
9) 30.10: F. Dostoiesvki, Crimen y castigo (III y IV parte)
10) 6.11: F. Dostoiesvki, Crimen y castigo (V y VI parte)
11) 13.11: Video
12) 20.11: Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad (pp. 1-166).
13) 27.11. Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad (pp.167-332).
14) 4. 12: Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad (pp.333-471).
15) 11.12. Examen final.

VI. Bibliografía Básica
(En aula, se dará bibliografía específica y complementaria).
Anderson Imbert, Enrique: Historia de la literatura hispanoamericana. México, Fondo de Cultura Económica, 1970.
Aristóteles: Poética. Tr. Sergio Alvano. Buenos Aires, Ed. Quadrata, 2004.
Bajtin, Mijail: Teoría y estética de la novela. Madrid, Taurus, 1991
Bloom, Harold: El canon occidental. La escuela y los libros de todas las épocas. Tr. Damián Alou. Barcelona, Ed. Anagrama, 1995 (SM-L: PN81 .B5).
Brotherston, Gordon. La América indígena en su literatura: los libros de cuarto mundo. Palabras liminares de Miguel León-Portilla. Tr. Teresa Ortega Guerrero y Mónica Utrilla. México, Fondo de Cultura Económica, 1997 (SM-L: PM155 .B7)
Burger, Meter: Teoría de la vanguardia. Barcelona, Península, 1989.
Cornejo Polar, Antonio: La formación de la tradición literaria en el Perú. Lima, C.E.P., 1989.
Espino Relucé, Gonzalo. Literatura. Lima, Universidad Nacional Federico Villarreal, 2000.
Escobar, Alberto: La partida inconclusa. Lima, INC, 1975.
Franco, Jean: Historia de la literatura hispanoamericana. Barcelona, Ariel. 1975.
Friedrich, Hugo: Estructura de la lírica moderna. Barcelona, Seix Barral, 1974.
Hauser, Arnold: Historia social de la literatura y el arte. Madrid, Guadarrama. 1969.
Highet, Gilbert: La tradición clásica. México, Fondo de Cultura Económica, 1997 (SM: BC: PN883 .H51 v.1// SM-L: 809/H51).
Kirk, G.S.: Los poemas de Homero. Barcelona, Paidos, 1985.
Marx, Carlos (y) Federico Engels: Sobre arte y literatura. Introducción, selección y notas de Valeriano Bozal Fernández. Madrid, Ed. Ciencia Nueva, 1968.

Matayoshi, Nicolás: ¿Qué es la poesía? Huancayo, Ed. César Gamarra, 2004.
Paz, Octavio: Los hijos del Limo. Bogotá, Oveja Negra Ed., 1980.
Pfeiffer, Johannes: La poesía. Tr. Margit Frenk Alatorre. México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
Platón: El banquete/ Fedro. Tr. Luis Gil y María Araújo. Madrid, Sarpe, 1985 (Los Grandes Pensadores, 66).
Reisz de Rivarola, Susana: Teoría literaria. Una propuesta. Lima, PUCP, 1987
Reyes Tarazona, Roberto (Comp.): La caza de la novela. Selección y prologo de… Lima, Universidad Ricardo Palma, 2006; 2 t.
Todorov, Tzvetan: Los géneros del discurso. Caracas, Monte Ávila Editores, 1996.
Torre, Guillermo de: Historia de las literaturas de vanguardia. Madrid, Guadarrama.1974, 3 vol.

C. U. Agosto 2007
Email: gespino@unmsm.edu.pe
Portal: http://www.gonzaloespino.blogspot.com/

DONA TU TIEMPO, DALE PERÚ DEL CORAZÓN

DONA TU TIEMPO, DALE A TU PERÚ, EL PERÚ DEL CORAZÓN


El remezón, el terremoto, nos ha afectado. Necesitamos colaborar todos. En la forma que puedas, en la más pequeña, siempre será útil. Necesitamos salir. Entonces, veamos como podemos aportar. Cada uno, amigos lectores, amigas lectoras. Y por favor, pasen la voz.

Gracias.

DONA TU TIEMPO-Relación para apoyo solidario

LUGARES A LOS QUE SE PUEDE LLEVAR AYUDA:- Estadio Nacional, puerta 14- Comisión Episcopal de Acción Social: Av. Salaverry 1945 Lince- Esquina de Av. San Borja Norte y Av. Boulevard, frente al Pentagonito.- Municipalidad de San Borja: Av. Joaquín Madrid, cuadra 2. - Centro Comercial Ebony: Av. San Borja Sur con Av. Parque Sur.- Plaza Vea de Av. Javier Prado.- Puertas de la PUCP- Puertas de Canales de Televisión. Sobre todo en TV Perú y en Frecuencia Latina, donde se desarrolla la campaña El Perú se da la Mano. -Local de la Cruz Roja Peruana (Esquina de Avenidas Caminos del Inca y las Nazarenas en Surco, a dos cuadras de El Trigal).- Asociación Civil Transparencia (Av. Belén 387 San Isidro) -Universidad San Juan Bautista: Av. San Luis 1934 - Club Tacna (Av. Salaverry) - MHOL, en Jr. Mariscal Miller 822, Jesús María

VOLUNTARIADO EN TRANSPARENCIA
Transparencia está convocando voluntarios para ponerlos a disposición del INDECI para las labores que ellos estimen convenientes, enviar un correo electrónico todos aquellos que tengan disponibilidad el fin de semana para colaborar en Lima con las tareas en favor de las víctimas del terremoto, a Piero: piero@transparencia.org.pe

VOLUNTARIADO EN CRUZ ROJA PERUANA
La Cruz Roja Peruana, solicita su participación dentro del programa de voluntariado; en este sentido, todos aquellos que decidan participar pueden acercarse a la Av. Caminos del Inca cuadra 21 (Esquina con la Av. Nazarenas) en el distrito de Surco.
Esto queda a dos cuadras de la Av. Benavides a la espalda de la Universidad Ricardo Palma. Teléfono: 2753566 - Contacto Encargado del Voluntariado: Hilda Fernández.
Vicepresidente de La Cruz Roja: Jhony Ángeles.
Adicionalmente todos aquellos que quieran dejar algún donativo de alimentos, pueden hacerlo de manera directa a la dirección descrita en el segundo párrafo del presente e-mail. Para mayores informes sobre este tema coordinar con la representante de la cruz roja:
Teléfono: 2753566 - Contacto Encargado de Almacén y Logística: Srta. Susy Verástegui.

Del mismo modo, todos aquellos que deseen hacer un donativo de sangre pueden comunicarse con Marcia Iparraguirre (encargada y representante de la cruz roja) al 98970988.

CAMARA DE COMERCIO INFORMA:
Puede traer sus donaciones a nuestra oficina principal, en la Av. Gregorio Escobedo 396, Jesús María; o en nuestras oficinas descentralizadas de Los Olivos (Av. Antúnez de Manolo 875, Los Olivos) y de La Victoria (Av.
Sebastián Barranca 1646 - Piso 6, Galería Los Mayoristas).
Si desea coordinar el recojo de las donaciones, puede llamar a los teléfonos 219-1671, 219-1672, 219-1673 o 219-1674.

RECONSTRUCCION DE VIVIENDAS - UN TECHO PARA MI PAIS: La ONG Un Techo para mi País comenzará a partir de la próxima semana la construcción de viviendas de emergencia en las zonas afectadas en las provincias de Chincha, Pisco e Ica. Para esta primera etapa, se edificarán 100 viviendas para la que requieren un mínimo de 300 voluntarios para el levantamiento de las casas, por los que aquellos que deseen inscribirse o brindar algún tipo de ayuda pueden hacerlo escribiendo a emergencia@untechoparamipais.org.pe. Además, por cada vivienda es necesario un presupuesto de 800 dólares, por lo que estarán recibiendo donaciones en las siguientes cuentas del Scotiabank: 000-23888-898 (soles) y 000-2744-867 (dólares).

También este fin de semana se iniciará una campaña en el Centro Comercial Jockey Plaza para recaudar fondos y el 31 de agosto harán una colecta masiva en las calles de Lima.

Donación de sangre
También se está necesitando mucha sangre, los que no hayan tenido hepatitis ni tenga tatuajes, VIH, etc. pueden acercarse a donar sangre a: Ministerio de Salud: Av. Salaverry Cdra. 8.
Bancos de sangre de todos los Hospitales del Ministerio de Salud, ESSALUD, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Sangre (cualquier tipo) para los niños que fueron traídos de Ica: Instituto Nacional del Niño, (antes Hospital del Niño) (424-1996)

FEPROMU - ICA, esta solicitando la solidaridad para ayudar a los distritos mas afectados que son Molinos, Los Aquijes, Pueblo Nuevo, Santiago, lo cual enviar sus donaciones a la cuenta de FEPROMU, Cta. Cte. Scotiabank, dólares, 01-300106-0203-95 / Cta. Cte. Scotiabank, soles 00-300-106-0204-96, para mayor información comunicarse a los teléfonos de FEPROMU - ICA, es 056 216808 y el celular de la Srta. Marina que es 9766766.

- DEMUS, esta recolectando donaciones como agua, alimentos enlatados, frazadas, abrigos para el frió, que será enviado a Chincha este lunes 20, para mayor información y comunicación llamar a los siguientes teléfonos 4638515 -4631236-4600879

- CEAS, está colaborando con Cáritas del Perú, en solidaridad con nuestros hermanos afectados por este desastre nacional, los aportes son ropa de abrigo, alimentos enlatados, dinero y voluntariado, lo cual CEAS ha establecido en su local central en Av. Salaverry 1945 Lince - Lima, Tlf. 471 28 06 un Centro de Acopio Previo.

Allí recepcionará sólo ropa y alimentos no perecibles. Para facilitar la ubicación CEAS ha colocado una banderola en la fachada del local. Allí pueden acercar sus contribuciones las personas e instituciones a las que les es más próximo el local. CEAS transportará al Centro de Acopio de Cáritas del Perú las contribuciones recibidas de las organizaciones.

- Caritas del PERU, ha abierto una cuenta corriente para los afectados del sur, lo cual pueden enviar sus donativos nacionales Cta. Cte. Soles 193-1586582-0-79 Código Interbancario 002-193 001586582079-17 / Cta. Cte. Dólares 193-1586951-1-16 Código Interbancario 002-193-001586951116-10, para mayor comunicación llamar al siguiente teléfono 613-5205 Las donaciones están siendo recibidas en los Almacenes de Cáritas del Perú ubicado en Calle Omicrón 492, Parque Industrial- Callao (alt. cdra. 58 de la Av. Colonial). Teléfono: 613-5205

Instituto Nacional de Defensa Civil, recolectando las donaciones y lo pueden dejar en el Estadio Nacional, en la puerta numero 14, a horas de 8 a 19 p.m. de lunes a domingo, lo que esta solicitando de donación son carpas, ropa para el frío, alimentos, medicamentos. Asimismo solicitan el apoyo de voluntarios para las zonas de emergencia, comunicarse a la dirección regional de defensa civil Lima - Callao al teléfono 475 -6000.

Donación para la población de Chincha:
Titular: LUNDU
Banco Scotiabank: Cuenta Nº dólares 2082548
Código Swfit: BSUDPEPL
Dirección de la agencia: agencia San Felipe

Cuentas creadas para ayudar
Banco de Crédito BCP
Cta. Ahorros Soles. 193-19999998-0-15 Cta. Ahorros Dólares.
193-19999999-1-16
Banca Por Teléfono (01) 311-9898

Scotiabank
Cta. Corriente Soles 5074-657Cta. Corriente Dólares 3020-500
En caso de pagar por Internet o por cajero poner 3 ceros (000) adelante
Banca Por Teléfono (01) 311-6000

Interbank
Cta. Ahorro Soles. 200-0000001118
Por ahora sólo tienen cuenta en soles Banca Por Teléfono (01) 311-9000

BBVA Banco Continental
Cta. Ahorro Soles. 0011-04860200395720-82Cta.
Ahorro Dólares.0011-04860200395739-82
Cta. Ahorro Euros 0011-04860200395747-85
Banca Por Teléfono (01) 595-0000 (Opción 7 y luego opción 9)

Asimismo, los que están en el extranjero pueden realizar sus donaciones a través de sus familiares.
Reenvíen este e-mail Si es que no pueden ayudar de alguna de estas formas reenvíen esta relación a la mayor cantidad de amigos y conocidos en su lista -por favor no caigamos en SPAM-, envíenlo como CCO (Copia oculta) a fin de que nadie más vea las direcciones que están entregando, ya que siempre habrá inescrupulosos que traten de aprovecharse de la tragedia.

Blogueen este e- mail
A los amigos Webmasters y blogueros, publiquen lo que crean conveniente a fin de que más gente sepa cómo ayudar en esta tragedia.
- Donación de Dinero:
La Iglesia Católica ha abierto dos cuentas en el Banco de Crédito:
1931586582-0-79 (soles) y 1931586951-1-16 (dólares)
(http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/olecultimas/2007-08-16/olecultimas0419697.html).
El Banco de Crédito y el Banco Continental han abierto cuentas propias con el mismo fin:
- Banco de Crédito: 193-199999998-0-15 (soles) y 193-199999999-1-16 (dólares).
- BBVA Continental 0011-0444-4444444444 (soles), 0011-0444-444444446 (dólares) y 0011-0444-4444444447 (euros).
( http://www.andina.com.pe/NoticiaDetalle.aspx?id=137908)

En España, el Centro Peruano de Barcelona ha abierto la siguiente cuenta en La Caixa: 0479-21-0200048852 (http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/olecultimas/2007-08-16/olecultimas0419710.html)

- Donación de Bienes:
Se requiere agua, víveres no perecibles y ropa abrigadora. Puntos de acopio en la Explanada Norte del Estadio Nacional o en el Grupo Aéreo N° 8. (http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/olecultimas/2007-08-16/olecultimas0419698.html)

La Municipalidad de San Borja ha abierto cuatro puntos de acopio con el mismo fin. Las carpas de donación fueron instaladas en el frontis de la sede municipal (Av. Joaquín Madrid, cuadra 2), el Circuito del Pentagonito (Av. San Borja Norte con Boulevard), el Centro Comercial Ebony (Av. San Borja Sur con Parque Sur, Cdra1) y el Supermercado Plaza Vea del Centro Comercial San Borja. (http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/olecultimas/2007-08-16/olecultimas0419693.html)

- Donación de Sangre:
El tipo de sangre más requerido es O positivo y las personas que deseen colaborar deben cumplir los siguientes requisitos: tener entre 18 y 55 años, más de 55 kilos de peso, estar sano, no tener antecedentes de haber tenido hepatitis, no tener piercing o tatuajes y haber ayunado con dos horas antes de la donación. Se recibe en los Bancos de Sangre de todos los hospitales del Minsa, Essalud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
(http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/olecultimas/2007-08-16/olecultimas0419676.html)

- Donación de Dinero y de Tiempo para Construcción de Viviendas:
La ONG Un Techo para mi País construirá viviendas de emergencia en la zona afectada. Requiere para ello 300 voluntarios y un presupuesto de US$ 800 por vivienda. Para inscribirse, se debe mandar un correo a emergencia@untechoparamipais.org.pe o enviar las donaciones a las siguientes cuentas de Scotiabank: 000-23888-898 (soles) y 000-2744-867 (dólares).
(http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/olecportada/2007-08-16/olecportada0419712.html)

Espero que encuentren esta información útil y la reenvíen a sus contactos.

Cruzada de solidaridad por Ica La Asociación Civil Pro Ica - Agro hace un llamado a todos ustedes (personas naturales, empresas y otras instituciones) para sumarse a la campaña de apoyo a la población damnificada del terremoto ocurrido en Ica el pasado 15 de agosto. Esta población requiere de frazadas, carpas y víveres no perecibles, los cuales serán recibidos en las siguientes direcciones: Lima: Av. Camino Real 456 Torre Real 1101 (Gestora de negocios e Inversiones) Contacto: Carola de los Ríos Ica: Calle Juan Pablo Fernandini 142. Urb. Luren - Ica Contacto: María Sonia Arenas / Carlos Martínez, Para cualquier consulta favor comunicarse a los teléfonos: 01-4414800/056-228202/ 838*2401.